Religión

El islam y una civilización fragmentada

Hace poco más de 10 años, un sublime rincón de Nueva York experimentó un cambio ontológico. El ala de Arte islámico del Museo Metropolitano se convirtió en “Arte de las Tierras Árabes, Turquía, Irán, Asia Central y Asia Meridional tardía”. Aunque los museos se enfrentan a fuertes presiones en un mundo en el que las prácticas de denominación y las opciones semánticas están cada vez más politizadas, éste y otros cambios de denominación similares pueden reflejar una fragmentación mayor que va mucho más allá de los límites de las operaciones de un único museo.

Leer Más

Documento informativo: El Movimiento del Monte del Templo

El movimiento del Monte del Templo —también conocido como los Fieles del Monte del Templo— es un movimiento judío mesiánico extremista cuyo objetivo es construir un templo judío dentro del complejo de mezquitas del Noble Santuario —conocido como el Monte del Templo para los judíos—, de 1300 años de antigüedad, en la ocupada Jerusalén Oriental, uno de los lugares sagrados más sensibles del mundo. 

Leer Más

Los cristianos de Jerusalén desmienten los intentos de negar su realidad

La narrativa israelí de que Israel es un país democrático, liberal y benévolo que respeta los derechos de todas las personas bajo su dominio, incluido su derecho al culto, quedó desacreditada recientemente. Los líderes eclesiásticos aplaudieron las palabras del rey Abdullah de Jordania y rechazaron los esfuerzos de los sionistas cristianos por pintar un falso cuadro color de rosa de la situación de los cristianos en Jerusalén.

Leer Más

El islam y una civilización fragmentada

Hace poco más de 10 años, un sublime rincón de Nueva York experimentó un cambio ontológico. El ala de Arte islámico del Museo Metropolitano se convirtió en “Arte de las Tierras Árabes, Turquía, Irán, Asia Central y Asia Meridional tardía”. Aunque los museos se enfrentan a fuertes presiones en un mundo en el que las prácticas de denominación y las opciones semánticas están cada vez más politizadas, éste y otros cambios de denominación similares pueden reflejar una fragmentación mayor que va mucho más allá de los límites de las operaciones de un único museo. 

Leer Más

Por qué Yusuf Al Qaradawi sigue siendo importante

El fallecimiento de Yusuf Al Qaradawi es un acontecimiento importante en el islam contemporáneo. Lo ame o lo deteste, Qaradawi fue una figura imposible de ignorar durante las últimas décadas. Murió el 26 de septiembre, pocos días después de su 96º cumpleaños, en Catar, país en el que vivió durante más de 60 años.

Leer Más

Se hace necesario examinar el antiguo debate islámico sobre la fe y la razón

En la actualidad, si se le pregunta a cualquier musulmán practicante qué tradición dentro del islam sigue, la respuesta más probable será sunita o chiita. Los que se identifican como sunitas también pueden seguir una de las cuatro escuelas de jurisprudencia: hanafí, shafí, malikí o hanbalí. Aunque otros sunitas descartan estas escuelas establecidas y afirman seguir el camino de los ‘salaf’ —las tres primeras generaciones del islam—, a menudo con un énfasis en la literalidad estricta. 

Leer Más

La situación de los cristianos de Medio Oriente merece más atención

La crisis mundial de los refugiados sigue creciendo, con estas personas empobrecidas y desamparadas abandonadas a su suerte sin que la comunidad internacional haga mucho ruido. A finales de 2021, existían más de 89 millones de personas desplazadas en el mundo, las que se vieron obligadas a abandonar sus hogares pero permanecen en su país de origen, y otros 27 millones de refugiados, los que abandonaron sus países y viven únicamente de la exigua ayuda caritativa de un puñado de naciones y organizaciones. 

Leer Más

Los regalos de los arabistas judíos y de los judíos árabes

Esta islamofilia contrasta fuertemente con la actual actitud occidental dominante de un continuo civilizatorio judeo-cristiano que excluye al islam. De forma romántica, y a veces desesperada, los judíos europeos orientaron sus almas hacia el este con la esperanza de encontrar la salvación del tóxico antisemitismo de la época, y muchos creyeron que había una afinidad natural entre el judaísmo y el islam.

Leer Más

Cuando el discurso de unidad excluye el sectarismo estructural en Egipto

Aunque el discurso de la igualdad entre musulmanes y cristianos puede considerarse parte de un diálogo nacional formativo, rara vez consigue ir más allá de la retórica ni se traduce en políticas que cambien la discriminación estructural de los cristianos o los generalizados problemas en las relaciones interconfesionales. 

Leer Más

Entre los colonos en Tierra Santa

A mediados de un viaje de dos semanas a Palestina en febrero de 2011, me uní a un centenar de turistas judíos ortodoxos para realizar una visita semanal a la sección de Hebrón controlada por los palestinos, una ciudad a 30 kilómetros (19 millas) al sur de Jerusalén.

Leer Más

¿Conseguirá Irán utilizar a Al Qaeda para combatir al Estado Islámico?

A medida que el escenario de seguridad en Afganistán se deteriora y los talibán parecen incapaces de derrotar al Estado Islámico del Gran Jorasán (EIGJ) y de proteger a las minorías religiosas, Teherán está intranquilo por el posible estallido de una guerra civil en el país vecino y por las posibilidades de que dicho conflicto se extienda a Irán. En estas circunstancias, es posible que Irán busque medios más eficaces para contrarrestar al EIGJ. 

Leer Más

Yusuf Al Qaradawi deja un legado complejo

El pasado lunes falleció Yusuf Al Qaradawi, uno de los clérigos más emblemáticos del islam. La mayoría de los obituarios que recuerdan a Qaradawi se centraron en su infame fetua de 2001 que justificaba los atentados suicidas, una disposición que contribuyó a generalizar una práctica que hasta entonces había quedado confinada a los márgenes de los grupos militantes yihadistas.

Leer Más

La República Islámica del Rock

Al crecer en la década de 1980 en Irán, solía prepararme para ir a la escuela todas las mañanas mientras la radio estatal reproducía El calendario de la historia (Taqvim e Tarikh), un programa que narraba eventos importantes de la historia iraní, islámica y mundial. Fue uno de los programas de radio más populares de las décadas de los 80 y 90, que continúa hasta la actualidad.

Leer Más

El recuerdo de Los versos satánicos de Rushdie se vuelve nebuloso

Cuando se trata de venganza, no existe prescripción. Esto es lo que descubrió Salman Rushdie la semana pasada. Después de eludir la injusticia durante tantos años, el aclamado/despreciado, célebre/odiado, subversivo/subvertido autor británico/casimir había bajado por fin la guardia, sólo para que el largo brazo de la ley lo alcanzara. Décadas después de la publicación de Los versos satánicos, Rushdie sigue siendo uno de los escritores contemporáneos más incomprendidos en lengua inglesa.

Leer Más

La Gran Mezquita de Al Azhar y su rol en la libertad religiosa en Egipto.

“Actualmente, no hay libertad, especialmente en lo relativo a la libertad de religión. El Ministerio de Asuntos Religiosos no permitirá que clérigos sin licencia den sermones en las mezquitas. Somos la única autoridad competente para decidir sobre este asunto”. Esta fue la respuesta de Muhammad Abdel Razeq, exsubsecretario del Ministerio de Asuntos Religiosos, en réplica a una pregunta sobre permitir o no que clérigos salafistas pronuncien sermones en las mezquitas.

Leer Más

Cómo el régimen de Asad finge un ‘laicismo’ mientras refuerza el conservadurismo

Durante el discurso, Asad también acusó al “liberalismo moderno” de haber librado una guerra de décadas contra las “sociedades islámicas” y el “arabismo”. El liberalismo moderno, dijo, fomenta el “matrimonio entre personas del mismo sexo”, la “disforia de género” y el consumo de drogas. Estas últimas posiciones son compartidas por numerosos movimientos de extrema derecha y fascistas en todo el mundo.

Leer Más

¿Quién controla las instituciones religiosas de Egipto?

Mokhtar Gomaa, ministro de Asuntos Religiosos y miembro más antiguo del gabinete, levantó las cejas en su ministerio en mayo, cuando pidió a sus ayudantes que preparen una lista de propiedades que pudieran ser atractivas para los inversores extranjeros para ayudar al Estado a generar dinero, según una fuente del ministerio. 

Leer Más

Las protestas y las detenciones en el pueblo de Minya apuntan a una larga política discriminatoria sobre los permisos de las iglesias

Durante años, la pequeña iglesia de San José y Abu Sefein en Ezbet Farag Allah había sido el único lugar de culto para unos 800 cristianos del pueblo. En 2016, la iglesia se quemó en inexplicables circunstancias, lo que obligó a los residentes a viajar varios kilómetros hasta la iglesia del pueblo vecino para cumplir cualquier función religiosa, incluida la asistencia a las oraciones o la celebración de servicios funerarios.

Leer Más

El islam y una civilización fragmentada

Hace poco más de 10 años, un sublime rincón de Nueva York experimentó un cambio ontológico. El ala de Arte islámico del Museo Metropolitano se convirtió en “Arte de las Tierras Árabes, Turquía, Irán, Asia Central y Asia Meridional tardía”. Aunque los museos se enfrentan a fuertes presiones en un mundo en el que las prácticas de denominación y las opciones semánticas están cada vez más politizadas, éste y otros cambios de denominación similares pueden reflejar una fragmentación mayor que va mucho más allá de los límites de las operaciones de un único museo.

Leer Más

Documento informativo: El Movimiento del Monte del Templo

El movimiento del Monte del Templo —también conocido como los Fieles del Monte del Templo— es un movimiento judío mesiánico extremista cuyo objetivo es construir un templo judío dentro del complejo de mezquitas del Noble Santuario —conocido como el Monte del Templo para los judíos—, de 1300 años de antigüedad, en la ocupada Jerusalén Oriental, uno de los lugares sagrados más sensibles del mundo. 

Leer Más

Los cristianos de Jerusalén desmienten los intentos de negar su realidad

La narrativa israelí de que Israel es un país democrático, liberal y benévolo que respeta los derechos de todas las personas bajo su dominio, incluido su derecho al culto, quedó desacreditada recientemente. Los líderes eclesiásticos aplaudieron las palabras del rey Abdullah de Jordania y rechazaron los esfuerzos de los sionistas cristianos por pintar un falso cuadro color de rosa de la situación de los cristianos en Jerusalén.

Leer Más

El islam y una civilización fragmentada

Hace poco más de 10 años, un sublime rincón de Nueva York experimentó un cambio ontológico. El ala de Arte islámico del Museo Metropolitano se convirtió en “Arte de las Tierras Árabes, Turquía, Irán, Asia Central y Asia Meridional tardía”. Aunque los museos se enfrentan a fuertes presiones en un mundo en el que las prácticas de denominación y las opciones semánticas están cada vez más politizadas, éste y otros cambios de denominación similares pueden reflejar una fragmentación mayor que va mucho más allá de los límites de las operaciones de un único museo. 

Leer Más