El lavado de imagen feminista en Egipto

Los últimos feminicidios están poniendo a prueba los límites de la agenda feminista egipcia patrocinada por el Estado. Grupos feministas independientes piden la introducción de una legislación integral contra la violencia de género, algo que el Estado se muestra reacio a abordar, ya que queda fuera de su cómodo ámbito...

Cómo llegó la Unión Europea a su nueva política hacia Irán

Durante 2022, la Unión Europea (UE) cambió gradual pero considerablemente su postura respecto a Irán, pasando del acercamiento a una posición más realista y próxima a la de Estados Unidos (EEUU) y el CCG (N.d.t.: Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo). La presión de la UE para...

Neoliberalismo y Kafala

La historia de lo que llamamos el sistema Kafala en el Líbano aún no se escribe adecuadamente, carencia que refleja tanto las prioridades de los historiadores como los muchos silencios de los archivos. Aunque, si nos centramos en la práctica del trabajo doméstico, la historia se suele contar como a...

Es hora de actuar localmente en Libia

El 2 de septiembre, tras un interregno de 10 meses, el diplomático senegalés Abdoulaye Bathily fue nombrado nuevo representante especial del secretario general de Naciones Unidas (RESG) para Libia y jefe de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL). Pero para tener alguna posibilidad de éxito, el...

Por qué Yusuf Al Qaradawi sigue siendo importante

El fallecimiento de Yusuf Al Qaradawi es un acontecimiento importante en el islam contemporáneo. Lo ame o lo deteste, Qaradawi fue una figura imposible de ignorar durante las últimas décadas. Murió el 26 de septiembre, pocos días después de su 96º cumpleaños, en Catar, país en el que vivió durante...