
Cómo puede utilizarse la IA para legitimar el apartheid israelí
Por Shir Hever para Mondoweiss Los académicos y activistas que apoyan los derechos de los palestinos, ¿promueven a veces involuntariamente la industria armamentística israelí? La
Por Shir Hever para Mondoweiss Los académicos y activistas que apoyan los derechos de los palestinos, ¿promueven a veces involuntariamente la industria armamentística israelí? La
Por Elise Daniaud Oudeh y Hussam al Nahar para TIMEP El siguiente artículo ofrece una visión global de la situación en el noroeste de Siria
Por Muhsen AlMustafa para TIMEP The Tahrir Institute for Middle East Policy Desde mediados de 2021, el régimen sirio introdujo un conjunto de nuevas políticas
Por Lorenzo Kamel para The Cairo Review of Global Affairs Existen diferentes y variadas opiniones sobre la Resolución 181, pero un hecho no se puede
Han pasado casi dos meses desde que Michel Aoun, decimotercer presidente de Líbano, dejó el cargo. Su mandato fue una acumulación de crisis; desde un colapso financiero que sumió a más del 80% de la población en la pobreza multidimensional hasta una explosión que casi arrasó la capital del país, sus últimos años en el cargo estuvieron llenos de un gran estancamiento político, agitación económica y pérdidas. El país se encuentra ahora en una encrucijada, mientras los funcionarios se pelean entre sí para elegir un nuevo presidente y formar un nuevo gabinete.
Entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, Israel construyó y reforzó un único régimen de gobierno para garantizar la supremacía y dominación judeo-israelí sobre el pueblo palestino autóctono, fragmentado política y geográficamente en diferentes categorías en las que tienen menos, pocos o ningún derecho en comparación con los judíos israelíes en función de su estatus (ciudadano de segunda clase, sometido a gobierno militar o refugiado). Esto es apartheid de manual.
En la localidad de Ghranij, al este de Deir e-Zor, el mes pasado se puso fin a una venganza de 25 años. Gracias a los esfuerzos de varios jeques y notables del clan en la zona controlada por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), el 10 de noviembre las familias al-Jalifa al-Nayef y al-Aghdab al-Hamada del clan al-Shaytat llegaron finalmente a un acuerdo de reconciliación.
El trato del Estado turco a los kurdos y la cuestión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se convirtieron en un debate mundial a finales de febrero, cuando el presidente turco Erdoğan amenazó con bloquear la admisión de Suecia y Finlandia en la OTAN a menos que aceptaran tomar medidas enérgicas contra la actividad de los militantes kurdos dentro de sus fronteras.
Esto no es un lamento por Shireen, ni un artículo político. No es un informe de prensa, ni un estudio. No es un homenaje ni una condolencia, porque Shireen Abu Akleh merece más que todo eso. Son meras observaciones e impresiones sobre el asesinato de Shireen, sobre la profunda tristeza que ha golpeado a la gente; a toda la gente, no sólo en Palestina, sino en todo el mundo.
Este trabajo trata de identificar la naturaleza de la buena gobernanza, sus dimensiones e indicadores, como así también la posición de Irak a nivel internacional en los indicadores de buena gobernanza, y la medida en que estos indicadores son compatibles con los mecanismos de gobernabilidad en Irak, que se ha alejado de los cimientos de la buena gobernabilidad por las transformaciones políticas a las que fue sometido, por no hablar de regímenes políticos indignos de gobernabilidad.
A medida que se acerca el aniversario del golpe militar en Sudán, hay una tendencia creciente dirigida hacia la construcción de instituciones democráticas con mayor legitimidad entre los sindicatos y los comités de resistencia. Estos grupos, cuya pertenencia se determina por el lugar de residencia o la profesión, han renovado sus esfuerzos para institucionalizarse a través de procesos democráticos. Independientemente de cómo se desarrolle la situación política de Sudán, la ola actual de construcción de instituciones democráticas en varios sectores, es un notable faro de esperanza.
El 2 de septiembre, tras un interregno de 10 meses, el diplomático senegalés Abdoulaye Bathily fue nombrado nuevo representante especial del secretario general de Naciones Unidas (RESG) para Libia y jefe de la Misión de Apoyo de la ONU en Libia (UNSMIL). Pero para tener alguna posibilidad de éxito, el nuevo RESG tendrá que cambiar el paradigma que ha impedido a sus siete predecesores estabilizar el país norteafricano durante la última década.
situación en el país no ha hecho sino volverse más frágil, marcada por el deterioro de las condiciones de vida, las violaciones generalizadas de los derechos humanos y el aumento de la inestabilidad política.
Los políticos iraquíes podrían ir poniendo punto final. El país sufrió demasiadas crisis en los últimos años para seguir soportando más. Es hora de poner un freno e iniciar un nuevo capítulo.
En 2019, tras casi un año de manifestaciones pacíficas, el pueblo sudanés consiguió derrocar una dictadura de 30 años y lograr cierta estabilidad política. En septiembre de 2019, se formó un gobierno de transición dirigido por Abdalla Hamdok, que se enfrentó a la difícil tarea de abordar la crisis económica y reformar los diferentes sectores del país con el objetivo de preparar las elecciones de 2023.
En 2017, la oficina del Asesor de Seguridad Nacional publicó la Estrategia de Ciberseguridad Iraquí (ECI), marcando el primer esfuerzo sustancial y público del estado iraquí para analizar las deficiencias en la política cibernética nacional; dibujar una hoja de ruta para la construcción de una superestructura cibernética para que la nación ponga a Irak a la par con sus contrapartes y aliados internacionales.
El 15 de mayo de 2022, Líbano celebró sus primeras elecciones parlamentarias desde el levantamiento nacional de 2019. Mientras los partidos políticos gastan frenéticamente dinero en sus campañas, los grupos antisistema se apresuran a formar alianzas electorales.
El 25 de julio de 2021, y aprovechando las protestas por la gestión fallida de la pandemia y la economía debilitada, el presidente Kais Saied activó el artículo 80 e invocó un estado de excepción que le otorgó poderes excepcionales. Sin embargo, al hacerlo, Saied también suspendió el Parlamento en una clara violación de dicho artículo, una medida que fue posible en ausencia del Tribunal Constitucional, lo que técnicamente lo dejó como único intérprete de la Constitución.
En los últimos dos años se presentaron varios planes que contemplan los activos de propiedad estatal, incluida la tierra, como la panacea para el colapso económico y financiero de Líbano.
Con el pretexto de permitir que el Banco Central pague sus deudas a los bancos comerciales, la Asociación de Bancos de Líbano propuso la creación de un fondo de alivio de la deuda del gobierno que incluya activos de propiedad estatal, al que los bancos comerciales tendrían acceso preferente.
Egipto. Salah Al Ruwainy, jefe de la Autoridad Judicial Militar, juró el domingo en el cargo de Primer Suplente del Tribunal Constitucional Supremo, lo que supone la primera vez que un oficial de las Fuerzas Armadas es nombrado miembro del más alto tribunal de Egipto.
Cuando el Centro Cultural Mahdi Amel, con sede en Beirut, se dirigió a mí para que supervisará la traducción y edición de una selección de obras de Mahdi Amel, acepté inmediatamente. Era una oportunidad única para sacar a la luz la contribución intelectual de un destacado marxista árabe, de modo que pudiera reclamar el lugar que le corresponde en el canon del pensamiento político del siglo XX.
Tras meses en los que los partidos políticos impugnaron los resultados de las elecciones, mediante procedimientos formales y protestas, el Tribunal Supremo Federal ratificó finalmente los resultados de las elecciones el 27 de diciembre de 2021. A pesar de que el nuevo Parlamento se reunió el 9 de enero de 2022 y eligió un Presidente y dos diputados, es probable que pasen otros meses antes de que un primer ministro y un gabinete tomen posesión. Cuanto más tarde en formarse el gobierno, más problemas tendrá Irak, dado que sigue sin liderazgo en este 2022.
En julio de 1987, Irán perdió la oportunidad de poner fin a la guerra con Irak como parte de un acuerdo de la ONU al imponer dos condiciones previas, una de las cuales era imposible de cumplir. En 2022, es probable que Irán pierda otra oportunidad, esta vez para volver al acuerdo nuclear de 2015, una vez más al imponer dos condiciones previas, una de las cuales también es imposible de cumplir.
Al parecer, Muqtada Al Sadr, el líder del movimiento sadrista, se muestra inflexible a la hora de trazar una nueva hoja de ruta política en Irak, aunque para ello tenga que apoyarse en su amplia base popular dirigiendo a sus partidarios que están sentados en el Parlamento iraquí y sus alrededores dentro de la Zona Verde.
El hecho de que haya más analistas antiterroristas pendientes de cada palabra pronunciada por Ayman Al Zawahiri que de los terroristas que aparentemente comandaba, dice algo sobre el estado del yihadismo.
Por Shir Hever para Mondoweiss Los académicos y activistas que apoyan los derechos de los palestinos, ¿promueven a veces involuntariamente la industria armamentística israelí? La
Por Elise Daniaud Oudeh y Hussam al Nahar para TIMEP El siguiente artículo ofrece una visión global de la situación en el noroeste de Siria
Por Muhsen AlMustafa para TIMEP The Tahrir Institute for Middle East Policy Desde mediados de 2021, el régimen sirio introdujo un conjunto de nuevas políticas
Por Lorenzo Kamel para The Cairo Review of Global Affairs Existen diferentes y variadas opiniones sobre la Resolución 181, pero un hecho no se puede
Han pasado casi dos meses desde que Michel Aoun, decimotercer presidente de Líbano, dejó el cargo. Su mandato fue una acumulación de crisis; desde un colapso financiero que sumió a más del 80% de la población en la pobreza multidimensional hasta una explosión que casi arrasó la capital del país, sus últimos años en el cargo estuvieron llenos de un gran estancamiento político, agitación económica y pérdidas. El país se encuentra ahora en una encrucijada, mientras los funcionarios se pelean entre sí para elegir un nuevo presidente y formar un nuevo gabinete.
Entre el mar Mediterráneo y el río Jordán, Israel construyó y reforzó un único régimen de gobierno para garantizar la supremacía y dominación judeo-israelí sobre el pueblo palestino autóctono, fragmentado política y geográficamente en diferentes categorías en las que tienen menos, pocos o ningún derecho en comparación con los judíos israelíes en función de su estatus (ciudadano de segunda clase, sometido a gobierno militar o refugiado). Esto es apartheid de manual.