
Turquía busca amigos en todo el mundo
El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.
El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.
ambio de régimen. A pesar de ello, no hay indicios de que el deseo del régimen de intervenir en el extranjero, incluso en Siria, disminuya. Las milicias iraníes en Siria ya se han enfrentado a ataques aéreos regulares de Israel, que buscan impedir la formación de una entidad iraní estable allí.
Por Helena Cobban para Mondoweiss [Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y
El término “normalización” surgió tras la firma del tratado de paz entre Egipto e Israel de 1979, en el cual se establecía que los “signatarios establecerán entre sí las relaciones normales de los Estados en paz entre sí”. Anteriormente, las relaciones con el régimen israelí se denominaban más coloquialmente como khiyanah (traición). En respuesta al término “normalización”, los palestinos y árabes empezaron a utilizar el término “anti-normalización” para expresar la negativa de tratar con el régimen israelí como una entidad normal.
El Foro de Asuán, cuya tercera edición concluyó el 22 de junio, es una plataforma de alto nivel que reúne a funcionarios gubernamentales africanos y mundiales, pensadores, jóvenes y expertos en políticas de organizaciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales, para debatir cuestiones relacionadas a la paz y el desarrollo.
Una semana antes de la última ronda de combates, que se desarrollaron durante el fin de semana entre Israel y el grupo militante Yihad Islámica Palestina (YIP) con sede en Gaza, un alto funcionario de seguridad israelí tuvo algunas palabras proféticas. A diferencia de Hamás, que es el grupo más grande y fuerte que gobierna realmente Gaza, la YIP ‘’fue un caso atípico…sin responsabilidad gobernante, lo que requeriría un trato especial si decidiera escalar’’, me dijo.
Después de la Primera Guerra Mundial, y especialmente, de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos (EEUU) expandió su poder en Medio Oriente usando sus herramientas políticas, militares, económicas, diplomáticas y blandas en la región. Luego del colapso de la Unión Soviética en 1991, la presencia e influencia de Washington en Medio Oriente se hizo mucho más amplia. Sin embargo, en los últimos años, hay muchos signos y síntomas que muestran un declive de la posición de Medio Oriente dentro de la política exterior estadounidense.
Irán y Turquía tienen una frontera común de unos 534 kilómetros y una larga historia de vinculación. Las relaciones entre las dos potencias regionales fueron acompañadas de repetidos patrones de amistad y competencia durante las dos últimas décadas. En los últimos años, a pesar de las diferentes prioridades en la política exterior y de los intereses en ocasiones similares, en ocasiones conflictivos, las relaciones continuaron. Mientras tanto, cabe decir que las relaciones entre ambos países pueden definirse en dos ámbitos: competencia y cooperación.
El congelamiento de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) respecto del acuerdo sobre el avión de combate F-35 revela los cambios de opinión en la región del Golfo Árabe con respecto al papel actual y al posible futuro papel de Estados Unidos (EEUU).
a invasión rusa a Ucrania se encontró con una ola de boicots, desinversiones y sanciones en “Occidente”, llegando incluso a la cancelación de artistas rusos. La distancia que existe entre la legitimación de tales medidas de protesta cuando se oponen a Rusia, y la proscripción absoluta de las mismas cuando se trata de Israel, fue un punto obvio de amargura entre los palestinos que no podían dejar de notar la hipocresía, incluso cuando simpatizaban con el sufrimiento ucraniano.
Con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca y un nuevo, aunque algo frágil, gobierno liderado por el primer ministro Naftali Bennett instalado en Israel, no se espera que estas relaciones cambien drásticamente, pero se pondrán a prueba en cuestiones importantes en las que ambos no coinciden: Irán y los palestinos, en particular.
En medio de la intensificación competitiva entre las dos grandes potencias de China y Estados Unidos (EEUU), China lidera decisivamente la guerra por la opinión popular en Oriente Medio. Los sondeos de opinión en los Estados árabes destacan la popularidad de China, mientras que la cobertura favorable a este país en los medios de comunicación árabes es constante, como demuestran las respuestas de los periódicos regionales a la reciente visita de Nancy Pelosi a Taiwán.
Vivimos una época de transformación en las relaciones árabes-israelíes en general. Aunque la paz entre israelíes y palestinos todavía parece lejana, los Estados árabes cada vez más, no sólo llegan a acuerdos con Israel, sino que también buscan asociarse con él. Los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Baréin establecieron relaciones oficiales con Israel. Incluso Arabia Saudí, con su política más delicada, está insinuando una posible alianza con el Estado. Egipto es un socio de seguridad de Israel, y Jordania aún más. Siria ーal menos la reducida porción, controlada por el presidente sirio Bashar al-Assadー se mantiene al margen.
Si la reciente invasión rusa de Ucrania nos mostró algo, es el flagrante racismo, la hipocresía y la doble moral que impregnan nuestro mundo actual.
Epígrafe: Expresidente Trump en el Museo de Israel. Jerusalén 23 de mayo de 2017 [Flickr, CC by 2.0.]
El 24 de febrero, el presidente Putin anunció una ‘operación militar especial’ para “desmilitarizar y desnazificar” Ucrania. Minutos después, los misiles alcanzaron la infraestructura militar de toda Ucrania, incluida la capital, Kiev.
Los miembros generales de la Asociación de Estudios de Medio Oriente (MESA) están votando una resolución que la alineará con el movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS). Este movimiento fue catalizado por un llamamiento de la sociedad civil palestina para obtener apoyo internacional contra la discriminación sistemática de los palestinos por parte de Israel, la privación de derechos políticos de los palestinos y la prolongación de las consecuencias de la expulsión masiva de los palestinos en 1948.
Desde la revolución iraní de 1979, pero también más recientemente, la geopolítica del mundo árabe respecto a Irán ha sufrido una importante transformación. Irán ha reforzado su alianza con Rusia y China y ha seguido siendo una fuerza hostil que se resiste a la hegemonía de Estados Unidos.
Medio Oriente está experimentando un cambio sísmico en su geopolítica: el amanecer de la era de los drones. Desde Siria hasta Libia y desde Yemen hasta Irak, los vehículos aéreos no tripulados (VNT) alteraron la dinámica en el campo de batalla.
Después de que los políticos iraquíes dieran al traste con su estado, anteponiendo el yo al país, el viaje del presidente Joe Biden a Arabia Saudí ofrece a los iraquíes la oportunidad de arreglar las cosas. Y por la misma razón ofrece a Estados Unidos la oportunidad de volver a conectar con los aliados iraquíes, sin los cuales contener a Irán podría resultar arduo.
Durante la segunda mitad del siglo XX existía, aunque precario, orden en el mundo árabe. Este fue representado por la Liga de los Estados Árabes, y la práctica de las cumbres árabes proporcionó cierta apariencia de orden regional.
En la lucha por el poder dentro de la familia real y la consolidación del estatus regional, el reino necesitará el apoyo de Estados Unidos. Estados Unidos parece buscar un equilibrio entre los intereses estadounidenses y los valores que dice representar en relación con Arabia Saudí.
El pasado mes de junio se difundieron mensajes positivos en las redes sociales en apoyo del anuncio del Ministro de Asuntos Exteriores de Libia sobre la adopción de una Política Exterior Feminista (PEF). En términos prácticos, es difícil imaginar cualquier intento de feminizar la infraestructura política, y mucho menos adoptarla a nivel de política exterior. Pero, ¿qué significa aplicar una PEF y cómo se desarrolló en Libia?
Hace poco más de un año, Armenia sufrió una amarga derrota en una guerra contra el ejército azerbaiyano, que fue suministrado, entrenado y apoyado por Turquía. Ahora, tras décadas de animosidad, Turquía y Armenia están tomando medidas para normalizar sus relaciones, y las perspectivas de restablecerse y reabrir la frontera nunca han sido más brillantes.
En las últimas semanas, la arena pakistaní fue testigo de desarrollos acelerados y masivos, comenzando con los esfuerzos del primer ministro Imran Khan para burlar los intentos de sus rivales de someter a su gobierno a un voto de censura en el parlamento presentando una solicitud al presidente de la república para disolver la asamblea legislativa.
El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.
ambio de régimen. A pesar de ello, no hay indicios de que el deseo del régimen de intervenir en el extranjero, incluso en Siria, disminuya. Las milicias iraníes en Siria ya se han enfrentado a ataques aéreos regulares de Israel, que buscan impedir la formación de una entidad iraní estable allí.
Por Helena Cobban para Mondoweiss [Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y
El término “normalización” surgió tras la firma del tratado de paz entre Egipto e Israel de 1979, en el cual se establecía que los “signatarios establecerán entre sí las relaciones normales de los Estados en paz entre sí”. Anteriormente, las relaciones con el régimen israelí se denominaban más coloquialmente como khiyanah (traición). En respuesta al término “normalización”, los palestinos y árabes empezaron a utilizar el término “anti-normalización” para expresar la negativa de tratar con el régimen israelí como una entidad normal.
El Foro de Asuán, cuya tercera edición concluyó el 22 de junio, es una plataforma de alto nivel que reúne a funcionarios gubernamentales africanos y mundiales, pensadores, jóvenes y expertos en políticas de organizaciones internacionales intergubernamentales y no gubernamentales, para debatir cuestiones relacionadas a la paz y el desarrollo.
Una semana antes de la última ronda de combates, que se desarrollaron durante el fin de semana entre Israel y el grupo militante Yihad Islámica Palestina (YIP) con sede en Gaza, un alto funcionario de seguridad israelí tuvo algunas palabras proféticas. A diferencia de Hamás, que es el grupo más grande y fuerte que gobierna realmente Gaza, la YIP ‘’fue un caso atípico…sin responsabilidad gobernante, lo que requeriría un trato especial si decidiera escalar’’, me dijo.