Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

La lucha de clases en el Imperio otomano y el genocidio armenio

A partir del siglo XIX, el Imperio Otomano atravesaba una transición económica y las potencias europeas incidían en su sistema económico. Este factor dio lugar al ascenso de la clase media cristiana a expensas de la clase media musulmana tradicional. Para contrarrestar esta situación, el sultán Abdul Hamid II y luego los Jóvenes Turcos centralizaron el sistema. Éstos reorganizaron la clase media turca y allanaron el camino para el exterminio de griegos y armenios y el reasentamiento de musulmanes caucásicos y balcánicos en propiedades confiscadas a estas comunidades en Anatolia y las Tierras Altas de Armenia.

Un socio integral: los crecientes lazos entre Amán y Moscú

El 3 de febrero, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, recibió a su homólogo jordano, Ayman Safadi, en Moscú. Después de su reunión, Lavrov enfatizó las posiciones compartidas de Rusia y Jordania sobre Siria, la seguridad del Golfo e Israel-Palestina. Safadi también reveló el interés de Jordania en obtener la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, ya que podría ayudar a Amán a inmunizar a sus ciudadanos y a los refugiados dentro de sus fronteras.

Dihya, la legendaria guerrera amazigh de los aures

Esta semana nos asociamos con Amazing Amazigh para compartir la historia de Dihya, la legendaria reina y guerrera amazigh. Amazigh -o imazighen- es el nombre que se le da a los pueblos indígenas del norte de África. También se los llamó históricamente ‘bereberes’, aunque esta palabra es altamente problemática, ya que se deriva del nombre que les dieron las fuerzas colonizadoras, refiriéndose a ellos como ‘bárbaros’. Desplazate hacia abajo para leer todo sobre el papel de Dihya en la historia del norte de África y cómo se convirtió en un símbolo de la resistencia amazigh y en un icono feminista magrebí -del norte de África-.

La Universidad Boğaziçi se resiste al control autoritario de la academia turca

Turquía inició el 2021 con protestas ante un nuevo asalto autoritario a las instituciones académicas. El 1 de enero de 2021, el Presidente Recep Tayyip Erdoğan, anunció el nombramiento de Melih Bulu como Rector de la Universidad Boğaziçi —una de las instituciones de educación superior más respetadas en Turquía— .

Vivir en las inmediaciones del Proyecto Noor en Marruecos

Estas tierras áridas, descritas como vacías en un video promocional de MASEN constan de 3000 hectáreas programadas para albergar el complejo de energía solar más grande del mundo, Noor-Ouarzazte. Sin embargo, no se menciona en los materiales promocionales brillantes el hecho de que 8000 aldeanos perdieron su acceso a los pastos colectivos en 2010 debido a esta masiva adquisición de tierras.

Ganadores y perdedores de la Guerra de Gaza

En entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Seyed Reza Sadr Al Hosseini (un experto en asuntos de Asia occidental), al evaluar las consecuencias estratégicas de la derrota del régimen sionista en la guerra de Gaza, dijo: “El principal perdedor de esta guerra fue principalmente el Sr. Netanyahu. Luego, el régimen sionista y sus altos funcionarios, especialmente los jefes del Mossad y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como los habitantes que llegaron a los territorios ocupados de diferentes partes del mundo fueron los perdedores en esa guerra”.

ReBirth: Las mujeres en Irak combinan el feminismo con el arte digital

Los kurdos soportaron dificultades en Irak y otras partes de Medio Oriente por generaciones. Su identidad e idioma únicos fueron negados por Estados poderosos.
Aunque su sueño de independencia se estancó, la próxima generación de kurdos está rebosante de imparable inspiración, determinada a tomar el control de su futuro.