Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Experiencia teatral emergente siria en Europa

Desde que estalló la revolución siria en 2011 y la mayoría de los profesionales en el campo cultural, incluidos los dramaturgos, se trasladaron al extranjero, estuve reflexionando sobre dos cuestiones claves. La primera tiene que ver con los cambios que afectaron la experiencia teatral en la diáspora, y si estos cambios impactaron en la forma, el contenido, o ambos. La segunda cuestión está relacionada con qué es realmente nuevo en la experiencia teatral emergente de la diáspora siria. Me hago estas preguntas como trabajador en este campo, como alguien que se especializó en escenografía en Francia, adquirió experiencia en el trabajo teatral en Siria durante los seis años que precedieron a la guerra y continuó su carrera profesional en Europa, tras mi regreso a Francia en 2012.

Turquía: cuando el islamismo se une con el ultranacionalismo

Me encuentro leyendo las más valiosas contribuciones de Utku Balaban y Nihat Celik en un momento en que incendios masivos están quemando bosques en todo el país y en que el Gobierno del Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP, por su sigla en turco) está fallando en su respuesta. El valor de la lira turca está en caída libre, la pandemia no está bajo control, los sueños casi tangibles de adhesión a la Unión Europea fueron reemplazados por tensas relaciones con Europa y el país fue sacudido recientemente por las revelaciones de un jefe de la mafia que explicó cómo se utiliza habitualmente el aparato estatal para expropiar propiedades en beneficio de quienes están cerca de los círculos de poder.

A 52 años del incendio de Al Aqsa

Mientras el mundo musulmán conmemora este acto abominable ocurrido hace 52 años, los palestinos, los árabes y los musulmanes siguen recordando ese día como una operación deficitaria que tuvo el propósito de borrar literalmente el Islam de esa zona sagrada de Jerusalén. Como si fuese una profecía premonitoria esto es lo que Theodore Herzl, el fundador del sionismo moderno, escribió para que suceda en su Estado judío a finales del siglo XIX.

Amina Yabis: Empoderando Mujeres con un botón de djellaba

condida en las montañas del Medio Atlas de Marruecos se encuentra Sefrou, una ciudad bulliciosa conocida por su cosecha anual de cerezas. En sus calles hay cooperativas de mujeres que venden todo tipo de productos, desde caftanes hasta aceite de argán. En cada una de estas organizaciones, trabajan mujeres moviendo todas las partes necesarias para administrar negocios prósperos.

Prisioneros de guerra y detenidos de Yemen: lecciones aprendidas de la mediación local

La sesión informativa del 18 de febrero del Enviado Especial de la ONU para Yemen, Martin Griffiths, incluyó una nota de que los esfuerzos de intercambio de prisioneros que comenzaron en Jordania en enero aún están en curso. Sin embargo, para los yemeníes que se ven directamente afectados por este problema, esta nota no es suficiente. 

Marruecos dice ‘no’ al islam político

estrucción del Partido Justicia y Desarrollo (PJD) que redujo a 12 los 125 escaños que tenían en el Parlamento anterior fue un duro golpe y sorprendió a todos, incluidos a los partidos pro-Estado, promonarquía y pro-statu quo.