
Los límites de la influencia diplomática de Jordania sobre Israel
Por Osama Al-Sharif para Arab News Los esfuerzos de Jordania por convencer a los dirigentes israelíes de que eviten las escaladas en Jerusalén y otros
Por Osama Al-Sharif para Arab News Los esfuerzos de Jordania por convencer a los dirigentes israelíes de que eviten las escaladas en Jerusalén y otros
Por Editores para Jadaliyya Esto me brindó la oportunidad de ampliar mis estudios de las movilidades al ámbito de las redes de conexión “Sur-Sur” y
En 2018, la administración Trump trasladó imprudentemente la embajada de EEUU en Israel desde Tel Aviv a Jerusalén, revocando 70 años de política bipartidista estadounidense que anteriormente había reconocido a Jerusalén como un corpus separatum, negándose a reconocer la reclamación de soberanía de cualquier Estado sobre la ciudad y a prejuzgar el estatus de la ciudad antes de la conclusión de las negociaciones israelí-palestinas sobre su estatus permanente.
El movimiento del Monte del Templo —también conocido como los Fieles del Monte del Templo— es un movimiento judío mesiánico extremista cuyo objetivo es construir un templo judío dentro del complejo de mezquitas del Noble Santuario —conocido como el Monte del Templo para los judíos—, de 1300 años de antigüedad, en la ocupada Jerusalén Oriental, uno de los lugares sagrados más sensibles del mundo.
La narrativa israelí de que Israel es un país democrático, liberal y benévolo que respeta los derechos de todas las personas bajo su dominio, incluido su derecho al culto, quedó desacreditada recientemente. Los líderes eclesiásticos aplaudieron las palabras del rey Abdullah de Jordania y rechazaron los esfuerzos de los sionistas cristianos por pintar un falso cuadro color de rosa de la situación de los cristianos en Jerusalén.
Al atardecer, extrañas formas de hormigón se aplastan y esparcen por el suelo, como si se tratara de agua derramada. Intercaladas están las líneas más familiares de la hoja y el tronco descortezado del roble. A la sombra de una paleta caqui de árboles de hoja perenne y coníferas, el jardín de esculturas de la Galería Nacional de Bellas Artes de Jordania ofrece a las familias de Jebel al-Weibdeh un lugar de descanso, conversación y juego. Es un espacio comunitario, pivote e hilo conductor, bordeado por dos edificios de arenisca de tejado plano que contienen la propia Galería.
Jamila Debbech Ksiksi, activista negra tunecina y exdiputada, murió el 19 de diciembre de 2022 en un accidente de tráfico en la autopista Túnez-Sfax, en el que también falleció su hermana, Amel Debbech. Ksiksi fue una figura clave del movimiento antirracista en Túnez. En colaboración con miembros de la sociedad civil negros tunecinos y subsaharianos, ayudó a movilizar contra el racismo anti-negro tras la revolución de 2011.
El escritor argelino Kateb Yacine se refirió a la lengua francesa como el ‘butin de guerre’ (botín de guerra) de Argelia. Tras la independencia en 1962, los argelinos fueron libres de utilizar el francés no como un legado sino como algo propio.
En una entrevista con Der Spiegel en 2021, el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, señaló que el país tenía un “gran potencial en energías renovables”, sugiriendo que “con la ayuda de Alemania, (Argelia) podría suministrar energía solar a Europa”. La confianza de Tebboune con respecto al potencial de energía verde del
Todos los arquitectos de los asentamientos de colonos han estado obsesionados con la tierra: quién la ocupa, cómo se cultiva y qué formas de trabajo se requieren para hacerla productiva.
El norte de África se encuentra en una crisis de seguridad alimentaria. Túnez, Argelia y Marruecos están presenciando niveles de inflación de alimentos no vistos desde los disturbios civiles de la Primavera Árabe hace una década.
El discurso anual del Día del Trono en Marruecos es siempre un barómetro importante de la política marroquí, tanto nacional como internacional. Los marroquíes están acostumbrados a su contenido, que incluye temas tales como la forma en que el país está lidiando con los cambios sociales, los desafíos del desarrollo, la creación de asociaciones en el extranjero y, por supuesto, la habitual confirmación indiscutible de la importancia del Sáhara Occidental para su integridad territorial.