Saltar al contenido

El Interprete Digital

Economía

Nuevos campos de petróleo en el Golfo: la Industria de los Datos

Los observadores de tendencias políticas en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) notarán que la transformación digital y gobernanza de datos se están convirtiendo en temas vitales en la región. Durante la última década, estos países introdujeron planes ambiciosos para transformar digitalmente sus sectores público y privado, con el objetivo de hacerlos confiables, rápidos y eficientes.

Oportunidades para la cooperación tecnológica entre Irán y China

En el campo del marketing, el mundo se mueve de la cuarta a la quinta generación. Con esta última llegan nuevos conceptos como el uso de la inteligencia artificial para la automatización, experiencia del cliente, usabilidad, realidad virtual y aumentada; naciendo el marketing basado en datos y predictivo. Este fenómeno implica que todos los procesos se modernicen a escala global, y por ende, los países deben invertir más en este camino.

El cambio climático desafía al mundo árabe a cooperar

La semana pasada, más de mil millones de personas en casi 200 países conmemoraron el 51º Día de la Tierra. Esta acción coincidió con una cumbre de líderes mundiales sobre el clima, organizada por la Casa Blanca. Lo que está en juego no podría ser mayor y las amenazas que plantea un planeta que se calienta rápidamente son más evidentes.

El espejismo y el humo empañan la asistencia externa en Líbano

Líbano se enfrenta actualmente a una crisis de múltiples magnitudes y sin precedentes, la cual, amenaza la existencia misma del Estado. La crisis económica y financiera que comenzó a manifestarse desde aproximadamente agosto de 2019, cuando el valor de la lira comenzó a caer, se transformó en un colapso socioeconómico, acelerado por la pandemia y la explosión del Puerto de Beirut (4 de agosto de 2020).

La lucha de clases en el Imperio otomano y el genocidio armenio

A partir del siglo XIX, el Imperio Otomano atravesaba una transición económica y las potencias europeas incidían en su sistema económico. Este factor dio lugar al ascenso de la clase media cristiana a expensas de la clase media musulmana tradicional. Para contrarrestar esta situación, el sultán Abdul Hamid II y luego los Jóvenes Turcos centralizaron el sistema. Éstos reorganizaron la clase media turca y allanaron el camino para el exterminio de griegos y armenios y el reasentamiento de musulmanes caucásicos y balcánicos en propiedades confiscadas a estas comunidades en Anatolia y las Tierras Altas de Armenia.

Vivir en las inmediaciones del Proyecto Noor en Marruecos

Estas tierras áridas, descritas como vacías en un video promocional de MASEN constan de 3000 hectáreas programadas para albergar el complejo de energía solar más grande del mundo, Noor-Ouarzazte. Sin embargo, no se menciona en los materiales promocionales brillantes el hecho de que 8000 aldeanos perdieron su acceso a los pastos colectivos en 2010 debido a esta masiva adquisición de tierras.

Implosión socioeconómica en Líbano

Por mala voluntad e incompetencia, los responsables de la toma de decisiones libaneses continúan violando los principios más fundamentales de la macroeconomía en su manejo del colapso financiero nacional. Las opciones de política fiscal y monetarias son erróneas, o peor aún, inexistentes. Éstas están amplificando día a día las devastadoras repercusiones socioeconómicas que enfrentará el país durante años, si no décadas, por venir.

El Bloqueo del Canal de Suez es una llamada de atención

El encallamiento del mega buque de contenedores Ever Given en el Canal de Suez obstruyó una importante arteria comercial mundial. Este navío tiene capacidad para 20.000 contenedores y se dirigía desde Yantian —China— al puerto de Rotterdam en los Países Bajos cuando encalló. El Ever Given es propiedad de Shoi Kisan Kaisha de Japón y está fletado a la línea taiwanesa Evergreen. El efecto dominó del incidente marítimo sólo ahora se está materializando.

La desigualdad en Marruecos: mucho esfuerzo y magros resultados

Los ciudadanos de la región más pobre de Marruecos, Draa-Tafilalet -en el sureste-, continúan luchando contra la falta de rutas pavimentadas, electricidad, agua y acceso a Internet. En el otoño de 2017, los residentes de las aldeas remotas de Agerzegua y Tighanimine en la provincia de Tinghir marcharon en protesta por una ruta nacional hacia la sede del gobierno municipal. Exigían infraestructura básica, pero fueron detenidos por la policía que los envió a casa. Si bien lograron que se avance en un sendero, todavía esperan el asfalto prometido. Estas manifestaciones son sintomáticas de un problema mayor: la población perdió la confianza en los funcionarios electos y cree que la protesta es la única herramienta para que sus voces se escuchen.