Saltar al contenido

El Interprete Digital

Cultura

El largo viaje de un refugiado que intenta volver a casa: memorias de Salman Abu Sitta

A juzgar por sus socios activistas palestinos, como Edward Said e Ibrahim Abu-Lughod, el Dr. Salman Abu Sitta se encuentra entre nuestros principales intelectuales vivos. Es un colaborador nativo, discreto pero persistente, para documentar la vida, y especialmente la ‘geografía viva’ de Palestina a lo largo de los siglos. Una tarea a la que ha dedicado su tiempo y su conocimiento profesional.

10 libros imprescindibles sobre Siria 2022

Llene sus estanterías este mes con nuestros diez mejores libros sobre Siria. Hemos reunido los mejores de autores sirios para crear la lista definitiva de lecturas sobre Siria para todo aquel que quiera conocer el país en profundidad.

10 increíbles mujeres yemeníes para agregar a tu feed

Esta semana, celebramos a diez increíbles mujeres yemeníes que están causando sensación en el mundo del periodismo, la alimentación, el activismo, la fotografía, el arte, la música e incluso la paleoantropología.

Viajes más allá de Gurnah: La migración en la obra de Ali Al Sharji y Shaima Al Tamimi

Cuando Abdulrazak Gurnah fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en octubre, él y sus novelas se convirtieron en el centro de atención internacional. El comité del premio elogió su ‘penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes’. Aunque Gurnah llevaba publicando su obra desde la década de 1980 con cierto éxito, nunca se había convertido en un nombre conocido. Esto cambió drásticamente cuando recibió el prestigioso premio y se convirtió en ‘el escritor más comentado del mundo’.

Palestina y patriarcado: el doble despertar de la nueva novela de Susan Abulhawa

ulhawa presenta en su novela a una líder revolucionaria, quien es una antigua trabajadora sexual y cuya conciencia revolucionaria no surge del cañón de un arma sino dentro de un infierno de sexismo colonial, patriarcado, homofobia y violencia masculina. El libro explora la historia palestina posterior a la Nakba como una lucha continua para que las mujeres -y en menor medida los palestinos queer- ocupen y hagan su lugar en la historia.

Rateb Shabo: “La política desaparece en medio de la violencia”

Syria Untold recientemente habló con el disidente político Rateb Shabo, conocido desde la década de 1980 como una figura dentro de la izquierda siria. Habló del exilio, el estado de los políticos sirios  de izquierda y los largos años que pasó en prisión.

Reseña de libro: El jefe de espías de Bagdad

Si tuviera que inspirarme en el estilo de escritura de las últimas 300 páginas que leí, diría que mis sentimientos hacia este libro son tan extremos como el clima de Bagdad. Por otro lado, historias de héroes como Harith Al Sudani deben ser contadas, particularmente en un tiempo donde los iraquíes parecen estar siendo apartados de la historia de la lucha contra el Daesh. The Spymaster of Baghdad [El jefe de espías de Bagdad] hace un buen trabajo en llevar al lector a través de la historia de la célula de inteligencia de los Halcones Iraquíes (N. de T.: una unidad antiterrorista dependiente del Estado de Irak), cómo y por qué fue concebida y los triunfos obtenidos que, por la naturaleza del trabajo, no son necesariamente de público conocimiento. El libro se centra en cuatro personajes principales: Abu Ali Al Basri, el jefe de los Halcones, Harith y Munaf Al Sudani, dos hermanos de la ciudad de Sadr cuyas hazañas contra Daesh forman la mayor parte de la historia y Abrar Al Kubaisi, una joven mujer bagdadí que se radicaliza y une al Daesh con la ambición de mejorar sus capacidades con las armas químicas. The Spymaster of Baghdad logra contar estas historias, es un libro cautivante que consagra la inimaginable valentía de Harith, el espía iraquí que salvó cientos de vidas.

Recreando algo hermoso

te la mayor parte de una década, la traductora británica Leri Price tradujo las novelas del autor sirio Khaled Khalifa al inglés. Su traducción más recientemente publicada con él, Death is Hard Work (La muerte es un trabajo duro), ganó el prestigioso premio Saif Ghobash Banipal de Traducción Literaria Árabe y fue finalista en la categoría de traducción del Premio Nacional del Libro 2019. La novela cuenta la historia del viaje por carretera de tres hermanos disfuncionales mientras transportan a su padre muerto a través de Siria en tiempos de guerra hasta su pueblo natal para el entierro.