Saltar al contenido

El Interprete Digital

Viajes más allá de Gurnah: La migración en la obra de Ali Al Sharji y Shaima Al Tamimi

Por Sharifah Alhinai para Middle East Institute.

Desfile del 40 aniversario de la revolución zanzibari, 2004. [Loranchet / Wikimedia Commons]

Cuando Abdulrazak Gurnah fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en octubre, él y sus novelas se convirtieron en el centro de atención internacional. El comité del premio elogió su ‘penetración intransigente y compasiva de los efectos del colonialismo y los destinos de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes’. Aunque Gurnah llevaba publicando su obra desde la década de 1980 con cierto éxito, nunca se había convertido en un nombre conocido. Esto cambió drásticamente cuando recibió el prestigioso premio y se convirtió en ‘el escritor más comentado del mundo‘. Como decía recientemente un editorial de The Guardian: “Si uno de los papeles del premio Nobel de literatura es iluminar a alguien que ha sido menos visible de lo que merece, ese papel se ha cumplido este año con el anuncio de Abdulrazak Gurnah como ganador”.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

A lo largo de su trayectoria literaria, Gurnah escribió 10 novelas que abordan temas como la migración, el desplazamiento, la pertenencia, la alienación y la pérdida, temas cada vez más relevantes en el contexto de las actuales crisis de refugiados. 

Aunque las historias de Gurnah tienen un atractivo universal, sus obras están ambientadas total o parcialmente en África Oriental -principalmente en Zanzíbar- y a menudo implican la migración al Reino Unido, tras turbulentas experiencias políticas y personales en el continente africano. Uno de esos acontecimientos que suele estar en el centro de gravedad de sus obras es la violencia que siguió a la Revolución de Zanzíbar de 1964, durante la cual se derrocó un dominio omaní de varios siglos y se asesinó a unas 17.000 personas de ascendencia árabe (aunque el número exacto ha sido discutido), así como a africanos y personas de ascendencia sudasiática. Los asesinatos masivos provocaron la huida de miles de zanzibaris de ascendencia omaní, hadhramí, yemení, persa y sudasiática (además de otros) que formaban parte de la población; se marcharon a países como Omán, Yemen, el Reino Unido y (lo que más tarde se convertiría en) los Emiratos Árabes Unidos, en viajes arriesgados que provocaron muchas muertes. 

Gurnah, zanzibari de ascendencia yemení, fue un adolescente que presenció este capítulo de la historia de Zanzíbar. En un artículo que escribió en 2001, recordaba que “miles de personas fueron masacradas, comunidades enteras fueron expulsadas y muchos cientos encarcelados. En el caos y las persecuciones que siguieron, un terror vengativo gobernó nuestras vidas”. Cuando Gurnah cumplió 18 años, unos años después de las matanzas, huyó con su hermano al Reino Unido, donde tuvo que enfrentarse a la discriminación y perdió su sentido del mundo. Sin embargo, del trauma de la partida y la llegada de Gurnah nació una poderosa narrativa al intentar comprender las experiencias que le dejaron un impacto duradero. Por ejemplo, comienza su novela “Admiring Silence” (Admirando el Silencio) con lo siguiente:

“Me he encontrado apoyado en este dolor. Al principio intenté silenciarlo, pensando que se iría y me dejaría con mi agitado contenido. Que perduraría durante una temporada, un firme recordatorio de la inquietud que acecha y se enrosca bajo la superficie de la visión obstinadamente autogratificante de nuestras vidas. Lejos de irse, se hizo más claro, más precisamente localizado, concreto, un objeto que ocupaba espacio dentro de mí, berreante, oscuro e íntimo, emitiendo humos espesos y apestosos que apestaban a soledad y terror. Cuando me desperté por la mañana, lo busqué a tientas, y luego suspiré con un profundo reconocimiento al sentir que se agitaba dentro de mí, vivo y bien.”

Pero Gurnah no es el único hijo de Zanzíbar cuyo arte ha sido moldeado por los recuerdos de la migración, y su reciente reconocimiento es una ocasión para destacar y reflexionar sobre el trabajo creativo en diferentes medios de individuos de orígenes similares que también han sido moldeados por el trauma de la salida forzada.

La obra del fotógrafo conceptual Ali Al Sharji, From Home to Home, es un ejemplo de ello. La fotografía de este artista de 28 años, de ascendencia omaní, burundesa, rawandesa y zanzibari, muestra a un anciano sentado en una silla junto a la playa y mirando al mar, donde decenas de hombres emergen del agua llevando cargas empapadas sobre sus cabezas. Es “una metáfora de un anciano que reflexiona en su memoria sobre los días en que escapaba de su casa -a Omán-, de su hogar -Zanzíbar-“, explicó Al Sharji cuando lo entrevisté. Representa “sus pensamientos sobre lo que les ocurrió a todos los que estaban en el viaje de vuelta a casa con él, y lo que han llegado a ser”.

Esta obra se presentó en Nueva York como parte de una exposición organizada por el Colectivo SEPIA, con sede en Los Ángeles, con motivo del 50º aniversario del Partido de las Panteras Negras. Nació de los relatos que sigue escuchando de sus mayores, algunos de los cuales habían vivido en Zanzíbar, pero se vieron obligados a regresar a su tierra ancestral, Omán, a causa de la violencia que comenzó en 1964. “Hoy, muchos de nuestros ancianos tienen historias de cómo casi nunca lograron volver a casa, y algunos cuentan historias de lo mucho que han sufrido y perdido”, dijo Al Sharji. Se vio impulsado a explorar la fotografía como una salida para los oscuros pensamientos y emociones que experimentó desde su infancia. Cuando se le preguntó por qué había elegido retratar este acontecimiento histórico en su obra, el joven artista respondió: “Para mí, como afroárabe, necesitaba hablar de algo que me hablara a mí y a los que comparten el mismo origen étnico. … From Home to Home no sólo habla de la masacre árabe; es una historia de creencia y fe en lo que depara el futuro”. La familia y los amigos de Al Sharji participaron en el rodaje en Haramil, un pueblo situado en la capital de Omán, Mascate.

La narradora de historias visuales Shaima Al Tamimi, residente en Qatar, también ha utilizado la fotografía, así como el cine, para crear obras que reflejan sus experiencias familiares y las de aquellos que comparten un origen similar. “Quería asegurarme de que cuando trabajara en un proyecto visual … la gente de esa comunidad pudiera verse a sí misma en él. … En realidad, no nos vemos mucho en la televisión, en las historias o en la gran pantalla”, dijo durante nuestra conversación.

Su último trabajo, un premiado cortometraje titulado “Don’t Get Too Comfortable” (No te acomodes demasiado), se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en la Biennale di Venezia a principios de este año. En la película, la yemení-keniana de 37 años lee una carta, mientras aparece una colección de fotos, que había escrito a su difunto abuelo paterno, un restaurador yemení que emigró y se estableció en Zanzíbar en la primera mitad del siglo XX, donde nació y creció el propio padre de Al Tamimi. Al Tamimi pone al día a su abuelo sobre su vida y la de su familia inmediata 50 años después de su muerte en Yemen, donde él y su familia habían emigrado tras la violencia que estalló en 1964. A pesar de haber sido testigo directo de las matanzas y haber escapado ‘milagrosamente’ de ellas, como describe Al Tamimi, su padre regresó a Zanzíbar cuatro años después de la muerte de su padre en busca de mejores oportunidades. Luego se trasladó a Kenia por razones similares, donde se casó, y después se fue a los Emiratos Árabes Unidos, donde Al Tamimi se crió.

La historia migratoria de su familia, que desembocó en su propia migración a Qatar hace una década, dejó a la narradora visual con innumerables preguntas sobre la pertenencia y el hogar. “He estado pensando en quién soy, en cuánto de ti soy, y en nuestro viaje como yemeníes”, afirma al principio de la película, mientras aparecen en la pantalla fotografías de objetos de Yemen y África Oriental. Al Tamimi obtuvo muchos de estos objetos de los archivos de su familia, en los que rebuscó cuando trabajaba en la película. Entre ellos se encuentra la maleta de emigración de su padre, así como el billete con el que su abuela salió de Zanzíbar por mar en 1964. “Una cosa es escuchar esas historias y otra ver objetos que pertenecieron a esa época y que demuestran que eso no estaba sólo en mi imaginación. Fue real. Sucedió, y es para siempre una parte de este trauma que sigue manifestándose o encontrando su camino en la siguiente generación”, dice. Aunque Al Tamimi encuentra consuelo en los miembros de su familia mientras da sentido a sus experiencias colectivas, su obra expresa sentimientos constantes de desplazamiento, pérdida y fatiga. “¿Cómo hemos llegado a este punto? Estoy cansada de sentirme extranjera allá donde voy, de vivir en el limbo, atrapada en el pasado con la responsabilidad de un futuro, de no estar ni aquí ni allí, una y otra vez. … Aquí estamos, generaciones después, pensando continuamente a dónde ir después, cuando nuestro tiempo se acabe”, concluye su película diciendo mientras una canción swahili empieza a sonar de fondo.

Cincuenta y siete años después, los asesinatos masivos que siguieron a la revolución siguen ocupando la mente de Gurnah y dando forma a su escritura. Se espera que las experiencias traumáticas tengan un profundo impacto en las vidas de quienes las experimentan de primera mano, como Gurnah; pero también se filtran en las vidas de las siguientes generaciones, que no las vivieron directamente, como en los casos de Al Sharji y Al Tamimi, que han procesado el trauma heredado de forma similar, aunque lleguen a conclusiones diferentes. Su presencia en su obra creativa es un testimonio de la poderosa influencia del trauma y la migración forzada en los descendientes de quienes los experimentan.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Sharifah Alhinai es la fundadora del Museo de Arte Khaleeji, del que es directora, y la fundadora de la revista Sekka, de la que es editora jefe. Se graduó en la Universidad de Oxford y en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, y recibió el Premio a la Mujer Árabe 2020. 

N.d.T.: El artículo original fue publicado por Middle East Institute el 15 de noviembre de 2021.