Rusia

Cómo llegó la Unión Europea a su nueva política hacia Irán

Durante 2022, la Unión Europea (UE) cambió gradual pero considerablemente su postura respecto a Irán, pasando del acercamiento a una posición más realista y próxima a la de Estados Unidos (EEUU) y el CCG (N.d.t.: Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo). La presión de la UE para que Teherán reanude el cumplimiento del acuerdo nuclear del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) fue uno de los principales factores de la anterior distensión. Algunos Estados miembros de la UE, entre ellos Alemania, también deseaban comprometerse política y económicamente con Irán con la esperanza de que ello moderará su comportamiento.

Turquía busca amigos en todo el mundo

El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.

Estados Unidos en busca de un rol ‘realista’ en Arabia Saudí

Después de la Primera Guerra Mundial, y especialmente, de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos (EEUU) expandió su poder en Medio Oriente usando sus herramientas políticas, militares, económicas, diplomáticas y blandas en la región. Luego del colapso de la Unión Soviética en 1991, la presencia e influencia de Washington en Medio Oriente se hizo mucho más amplia. Sin embargo, en los últimos años, hay muchos signos y síntomas que muestran un declive de la posición de Medio Oriente dentro de la política exterior estadounidense.

OPEP+: Ni con Occidente, ni con Oriente

La continua inestabilidad del mercado mundial del petróleo no sólo reforzará la unidad entre los principales actores de la OPEP+, sino que les obligará a centrarse principalmente en garantizar sus propios intereses, antes de tener en cuenta los de sus consumidores. 

La escasez del Maíz ucraniano y los altos  precios amenazan la seguridad alimentaria en Egipto

La invasión rusa en Ucrania está causando grandes fluctuaciones en los mercados globales e implicaciones económicas de gran alcance, incluyendo el impacto directo a la seguridad alimentaria en Egipto. Desde antes del estallido de la guerra, el gabinete del gobierno ha venido manteniendo reuniones de emergencia para discutir cómo manejar las consecuencias del conflicto.

Frágil promesa: las perspectivas de normalización turco-armenia

Hace poco más de un año, Armenia sufrió una amarga derrota en una guerra contra el ejército azerbaiyano, que fue suministrado, entrenado y apoyado por Turquía. Ahora, tras décadas de animosidad, Turquía y Armenia están tomando medidas para normalizar sus relaciones, y las perspectivas de restablecerse y reabrir la frontera nunca han sido más brillantes.