Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Reflexiones sobre el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino

Gaza se encuentra bajo un bloqueo medieval y hermético desde 2006. Cuando apenas comenzaba, se le negó la entrada a la misión de investigación encabezada por el activista sudafricano anti-apartheid y Premio Nobel, Desmond Tutu. Su tarea era investigar la masacre de Beit Hanoun, donde un ataque aéreo israelí mató a 19 civiles, incluyendo mujeres y niños. En ese momento, Tutu declaró que la masacre israelí contra la población palestina en Gaza “tenía todas las características de los crímenes de guerra”.

¿Por qué la comunidad internacional quiere auditar el Banco du Liban?

Desde marzo de 2020, Líbano tiene problemas para iniciar una auditoría externa de su Banco Central (Banco Du Liban). La auditoría se considera un requisito previo para recibir ayuda económica de la comunidad internacional o un rescate del Fondo Monetario Internacional (FMI). También ha sido impulsada por Naciones Unidas, Francia y Estados Unidos.

La victoria del partido Futuro Nacional y el escenario electoral pre-2011

En el barrio obrero de Shubra, esperando frente a un almacén privado donde trabajadores distribuían bolsas de plástico negras con frijoles, aceite de cocina, paquetes de té y azúcar, y atún, Ismail, de 65 años, empleado jubilado del Ministerio de Electricidad, aguardaba para recibir su ración.

Las Exportaciones de los 22 Países Árabes

Los países de todo el mundo dependen en gran medida de las exportaciones para fortalecer sus economías. El mundo árabe no es diferente. Si bien todos sabemos que el petróleo tiene un papel importante en el sector externo del CCG (Consejo de Cooperación del Golfo), también hay otros productos que son igual de relevantes. Aquí están las principales exportaciones de los 22 países árabes.

El sabor de la memoria en la cocina iraní

Cuando dejé Irán definitivamente en 1985, llevaba dos libros en mi enorme valija. El primero era un pequeño cuadrado de tapa dura encuadernado en tela negra: los ghazals recopilados de Hafez —que aparentemente todo iraní debe poseer—. La versión fue editada por el gran poeta modernista Ahmad Shamlu, y fue notoria por sus controvertidas elecciones editoriales, presentación sin adornos en la página y puntuación blasfema.

Signos del modernismo en la novela siria: un hilo de cambio que conecta décadas

En las últimas dos décadas, los novelistas sirios han realizado intentos convincentes para cambiar sus formas narrativas. ¿Dónde estaban las semillas de este cambio. En las últimas dos décadas, la novela siria ha sido testigo de serios intentos de renovar sus técnicas narrativas. De hecho, este cambio en el gusto artístico, o quizás en las perspectivas de los escritores y receptores sobre la sociedad, pudo haber sido un factor fundamental que alteró el rostro de la producción y recepción literarias durante este período.

Africanos árabes: migración e intercambio cultural en la costa swahili

A lo largo de su rica historia imperial, de comercio, migración, la costa de África oriental, desde Eritrea en el norte hasta Mozambique en el sur, desarrolló una identidad cultural, religiosa y demográfica única que la distingue del resto del continente africano.

¿Iglesia, mezquita o museo? reflexiones sobre monumentos turcos y españoles

El pasado 24 de julio de 2020, el Gobierno turco abrió Santa Sofía en Estambul a la oración por primera vez en 86 años, acción con la que revirtió el estado del edificio de museo a mezquita. La actual mezquita de Santa Sofía, fue construida entre 534 y 537, y funcionó como una catedral hasta 1453, cuando fue convertida en mezquita por el sultán Mehmed II con la conquista otomana de Constantinopla. Desde ese periodo, siguió cumpliendo las funciones de una mezquita hasta 1934, cuando la naciente República de Turquía declaró el edificio un museo.

La persona y la institución de Al Sistani: la visita del Papa a Nayaf

El 6 de marzo, el Papa Francisco habrá realizado una visita de cortesía al Gran Ayatolá Ali Al Sistani, líder de la comunidad religiosa chií de Irak y guía espiritual de millones de musulmanes chiítas en todo el mundo. La visita es una de las muchas paradas en la apretada agenda del Papa, pero logró capturar la imaginación popular al ser el primer pontífice en reunirse con Sistani y al proyectar preguntas sobre lo que significa el encuentro para el futuro de la participación chií en la colaboración interreligiosa mundial.

Ramadán y Pésaj: un recuerdo de lo lejos que hemos llegado

El sábado, los judíos de todo el mundo conmemorarán el éxodo de los israelitas de la esclavitud cuando celebren la festividad de la Pascua o Pésaj absteniéndose del pan y comiendo raíces amargas para recordar el dolor de sus antepasados. Dos semanas después, los musulmanes comenzarán la celebración del Ramadán, de un mes de duración, que será un tiempo de ayuno, pero también de intensa devoción y reflexión.