Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Cómo la misoginia sigue siendo rampante en la sociedad libanesa

Los comentarios degradantes contra la Dra. Sandrine Atallah en la televisión abrieron una conversación más amplia sobre las normas sociales dañinas y el sexismo intrínseco que existe en la sociedad libanesa, escribe Farah Silvana Kanaan.

El ascenso de las mujeres saudíes en el mercado laboral

En los últimos meses, se escribieron varios artículos sobre el aumento significativo en la tasa de participación de la fuerza laboral (TPFL) de las mujeres saudíes, pasando de un 17,7 por ciento en el segundo trimestre de 2016 al 33,2 por ciento en el cuarto trimestre de 2020.

El aumento de la apostasía entre los jóvenes sirios

La revolución siria estuvo acompañada por un aumento en el fervor religioso y un exacerbado sentimiento popular, particularmente manifestados en lemas como “(el levantamiento) pertenece únicamente a Dios” y “nuestro líder solo será nuestro profeta Muhammad”.

Cómo Biden falló su propia prueba de fuego en Egipto

Durante su exitosa campaña electoral, Biden prometió que bajo su presidencia no habría ‘’más cheques en blanco’’ para Abdel Fattah al Sisi, el autoproclamado “dictador favorito” de Donald Trump.

Reflexiones sobre el exilio en Alemania

Cuando llegué por primera vez a Berlín, un sirio que había estado en el exilio durante mucho tiempo me dijo: “Vivo en el centro, en medio de Berlín”.

La ineficiencia y rendición del Ejército afgano frente a los Talibán

En una entrevista concedida al Strategic Council on Foreign Relations, Mohsen Pak Ayein, ex director de la sede de Afganistán del Ministerio de Asuntos Exteriores, señaló las medidas negativas adoptadas por Ashraf Ghani que afectaron a las relaciones entre ambos países.

La amenazada libertad de expresión en Irak

Desde 2019, el movimiento de protesta de Irak, denominado Thawrat Tishreen (Revolución de Octubre) puso de manifiesto hasta qué punto los actores estatales y no estatales están dispuestos a silenciar la disidencia y la libertad de expresión. Los activistas y manifestantes iraquíes fueron objeto de campañas de incitación al odio perversas y persistentes, tanto en línea como por fuera, cuyo objetivo es desacreditar al movimiento y a ellos. Las milicias y los medios de comunicación afiliados a Irán utilizan el término ‘bromistas’ como una etiqueta para deslegitimar a los activistas y manifestantes, acusándolos falsamente de ser agentes extranjeros empeñados en la destrucción. Cuando el movimiento de protesta ganó un amplio apoyo a pesar de estos esfuerzos por silenciarlo, el entonces gobierno de Adel Abdul Mahdi impuso una serie de apagones de internet para impedir la cobertura en línea. Sin embargo, los activistas persistieron. En todo momento, la vigilancia de las voces y los cuerpos iraquíes se convirtió en una forma de gobernar mediante la supresión tanto legislativa como física.

Libertades religiosas, restricciones políticas: una disputa sobre la educación

La provincia de Hasakah, de mayoría kurda en Siria, es en su mayor parte un pacifico y escondido rincón del noreste lejos de las líneas del frente. Pero existen signos de un descontento latente en este rincón del país, donde la autoadministración dirigida por los kurdos ejerce su autoridad sobre una población diversa de kurdos, árabes y minorías cristianas etno-religiosas, incluidas asirias y armenias.

Hezbollah y Estados Unidos: la carrera por suministrar al Líbano

En medio del ausentismo gubernamental, el secretario general de Hezbollah, Hassan Nasrallah, anunció el 19 de agosto que el partido había asegurado envíos de combustible desde Irán. Afirmó que el primero de muchos barcos petroleros zarparía hacia el país ese mismo día.