Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Nepotismo en Palestina: Garantías laborales para los familiares de funcionarios

“¡Felicitaciones para todos los egresados de la secundaria! Especialmente a los elegidos, los que son la ‘columna vertebral’, los que ahora tienen trabajo mientras el resto espera sentado”. Esta afirmación agridulce se volvió una tendencia en las redes sociales a finales del año académico 2020, para destacar la desigualdad que afronta la juventud palestina al momento de encontrar un trabajo.

Revoluciones de la Primavera Árabe: sueños y perspectivas de cambio político y social para la comunidad LGBTIQ+ (Egipto y Sudán como modelo)

Las protestas de la Primavera Árabe fueron un fuerte grito contra la injusticia, la marginación y la corrupción política. A pesar de los diferentes contextos locales en cada país, estas revoluciones se han cruzado en muchas demandas como la justicia, la libertad, la erradicación de la corrupción y la mejora de las condiciones de vida.

El legado del 11/09 en el proceso de paz de Medio Oriente

A medida que marcamos 20 años desde los ataques terroristas del 9/11 y las subsiguientes intervenciones de EE.UU. en Afganistán, Irak y otros elementos prolongados de la malograda y mal concebida ‘’guerra contra el terrorismo’’, es fácil pasar por alto otros legados desastrosos de la política de EE.UU. en la era posterior al 9/11.

Mi paso por la Hermandad de Al Qubaysiat

Temerosos del surgimiento y la propagación de un islamismo disidente, el régimen sirio alentó a movimientos islámicos apolíticos. Permitieron, por ejemplo, que ciertos líderes religiosos dentro de sus círculos políticos —como el ex gran muftí Ahmad Kuftaro y el imán Said Ramadan al Buti— establecieran halaqas (círculos de estudio religioso) para la educación islámica dentro de las instituciones de la sharia y en las mezquitas.

Jóvenes activistas lideran la pacificación en Yemen

Los jóvenes yemeníes se encuentran entre aquellos cuyas vidas han sido totalmente consumidas por la guerra civil de seis años. Esto no es una sorpresa, ya que los jóvenes yemeníes representan más del 60% de la población.

¿Quién salvará a Túnez?

Túnez está en crisis: es una crisis generalizada que comenzó por la inestabilidad económica y descendió a un caos político que desembocó en la destitución por parte del Presidente Kais Saied, del Primer Ministro Hichem Mechichi, la congelación del Parlamento, el despojo de la inmunidad de los diputados y la toma de las riendas del Poder Ejecutivo, colocándose como gobernante ejecutivo de Túnez.

Crece la organización laboral entre los petroleros iraníes

El 19 de junio de 2021, un día después de las elecciones presidenciales en la República Islámica de Irán, comenzó una ola de huelgas laborales. Su fin fue exigir salarios más altos, estabilidad laboral y mejores condiciones de seguridad y salud en las industrias del petróleo, el gas y la petroquímica iraníes.

Una reseña de ‘Nuestras mujeres sobre el terreno’, editado por Zahra Hankir

¿Alguna vez notaste que la mayoría de los periodistas que cubren Medio Oriente y el norte de África (MENA) son… bueno… no de Medio Oriente y el norte de África? La periodista, editora y autora libanesa Zahra Hankir también se dio cuenta de esto hace unos años, cuando creó un documento de Google llamado ‘Mid East Reporters’.

El impacto en la niñez después diez años de guerra en Siria

La mayoría de los niños sirios nacidos después de la revolución, cuyo décimo aniversario se cumple esta semana, son todavía demasiado jóvenes para comprender el acontecimiento que cambió el rumbo de sus vidas. Millones vieron la mayor parte de su infancia manchada por la guerra.