La iniciativa que busca amplificar las voces negras y afro-iraníes
Frustrados por la ausencia de voces negras en la comunidad iraní y los medios de comunicación, un grupo se unió para formar un colectivo para amplificar sus voces y experiencias.
Frustrados por la ausencia de voces negras en la comunidad iraní y los medios de comunicación, un grupo se unió para formar un colectivo para amplificar sus voces y experiencias.
El acuerdo de cooperación estratégica integral de 25 años entre China e Irán, que se firmó en Teherán el sábado, es un gran avance para los dos países y tendrá efectos a largo plazo en el equilibrio geopolítico del Golfo y la región en su conjunto. Después de cinco años de negociaciones, la firma del acuerdo, que cubre temas económicos, políticos y de seguridad, llega en un momento en que las relaciones entre Pekín y Washington están en su peor momento.
Desde el lado de la mesa de negociaciones de los activistas laborales, el aumento del 15% propuesto por el gobierno y respaldado por los empleadores, fue magro comparado con la salvaje inflación que durante años ha socavado sustancialmente el poder adquisitivo de los trabajadores.
A principios de febrero, el Ministro de Inteligencia de Irán, Mahmoud Alavi, señaló que si Estados Unidos continúa provocando al país, Teherán podría atacar como un ‘gato acorralado’ y considerar la opción nuclear. Se refirió, asimismo, a la posible modificación de la fatwa del Líder Supremo Ali Jamenei, emitida a principios de la década de 2000, que ilegalizaba las armas nucleares según la ley islámica en Irán.
Cuando comencé mis estudios de grado a mediados de la década de 2000, muchas historias sociales y culturales excelentes del período Reza Shah (1921-41) se estaban publicando, incluidas obras de Camron Amin, Touraj Atabaki, Stephanie Cronin, Afshin Marashi y Cyrus Schayegh, para nombrar algunos. Entonces supe que estaba interesado en escribir una historia social o cultural del final del período Qajar y el comienzo del Pahlavi, pero no estaba seguro exactamente sobre qué quería escribir en mi disertación. Cuando comencé a leer la prensa iraní de la época más extensamente, me llamó la atención que había cientos de artículos sobre el Ferrocarril Transiraní, el primer ferrocarril de larga distancia de Irán completado por el Estado de Pahlavi bajo supervisión danesa en 1938. Mientras que todos los artículos elogiaban el proyecto como una manifestación del progreso nacional bajo Reza Shah, no decían nada sobre lo que este enorme proyecto de infraestructura significaba para varios grupos como los trabajadores (Atabaki), las tribus (Cronin) y la clase media ( Schayegh), que otros historiadores estudiaron. Habiendo descubierto que no había ningún estudio en profundidad sobre el proyecto ferroviario, pensé que sería una gran manera de conectar varias historias sociales y culturales del Irán moderno que tienden a ser narradas de manera discreta.
Actualmente, la mayoría de las marj’as son iraníes y residen en Qom, Irán o en Nayaf, Irak. No obstante, sus seguidores se esparcen por todo el mundo, muchos de ellos incluso viven en países del Golfo Pérsico de mayoría sunita y gobernados por dinastías sunitas. A la luz de las tensiones políticas entre Irán y los países del Golfo, los funcionarios de estos Estados expresaron sus reservas sobre la actual relación entre los ciudadanos chiítas y los líderes religiosos iraníes.
Los cinco estados de Asia Central, a saber, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Kazajistán y Kirguistán, tienen dos principios importantes en su política exterior que se aplican en las relaciones con todos los países: primero, la diversidad, y segundo, el equilibrio.
Hace diez años, un incendio de revoluciones populares conocido como la Primavera Árabe se extendió por Medio Oriente, cambiando irreversiblemente la región. Las revueltas derrocaron a dictadores aparentemente intocables al tiempo que despertaron nuevas esperanzas dentro de las sociedades árabes.
Las noticias que se publican sobre Irán no dan una buena imagen de su economía. La mala gestión económica, la corrupción generalizada, la débil capacidad legal e institucional y las regulaciones comerciales desfavorables, junto a las sanciones financieras y económicas sin precedentes de parte de Estados Unidos y la pandemia del coronavirus, asfixian a la economía iraní. Sin embargo, con una población de 85 millones de habitantes, la mitad menor de 30 años y altamente educada, así como una ubicación estratégica en el Golfo Pérsico y vastas reservas de energía, incluida la eólica y solar, además de otros recursos naturales, la economía iraní tiene un potencial increíble esperando a ser desbloqueado. En caso de que las negociaciones con la nueva administración de Biden en Washington allanen el camino para regresar al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA por sus siglas en inglés) de 2015 y logren una revocación de las sanciones, podría haber un salto significativo para la economía iraní. Eso se dará solo si también se toman medidas significativas para abordar los impedimentos internos.
Aunque la amistad y el compañerismo de las dos partes se mezclen con la competencia e incluso la animosidad oculta, los dos países, al comprender las circunstancias del otro, no permitieron que el conflicto de sus intereses se convierta en una abierta hostilidad.