Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Colonialismo cultural: el resbaladizo dominio de la integración

Hay una creencia común de que los inmigrantes deben someterse a las normas sociales y culturales del país receptor. Si bien está plagada de medidas discriminatorias y refuerza una agenda nacionalista, se convirtió, sin embargo, en uno de los fundamentos de la práctica y comprensión de ‘integración’ inmigrante. Imponer una cultura dominante a los inmigrantes, o más bien a cualquier grupo social y población minoritaria, esta vez en nombre de la integración, es una práctica de hegemonía cultural.

La guerra argelina contra las mujeres

El 26 de enero, una periodista argelina del canal público TV4 Tamazight, Tinhinane Laceb, fue asesinada por su esposo. Sólo dos días antes, el 24 de enero, Warda Hafedh, una madre de cinco hijos de 45 años, fue asesinada por su cónyuge. Warda recibió tres golpes en la cabeza con un martillo y cinco puñaladas en el corazón. El ataque sucedió frente a su hija de seis años.

El surrealista intento de Netanyahu para captar el voto palestino

Algunas realidades políticas de Israel superan incluso la más creativa e imaginativa de las sátiras. Todos sabemos que los políticos, especialmente cuando hay una campaña electoral, tienden a desarrollar relaciones únicas con la verdad y la noción de integridad. Así que, ¿por qué debería uno sorprenderse en absoluto al saber que el viceministro israelí Fateen Mulla, del partido Likud del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, solicitó a la Autoridad Palestina (AP) en Ramala que anime a los ciudadanos palestinos de Israel a votar al Likud, o al menos a abstenerse de apoyar a la Lista Conjunta Árabe? Sí, has leído bien, no hace falta que te frotes los ojos: al parecer, un alto miembro del Likud habló con Mohammed Madani, funcionario de Al Fatah y confidente del Presidente palestino, Mahmud Abbas, en un intento de recibir la bendición de este último en las elecciones del 23 de marzo.

La política exterior digital egipcia

En junio de 2020, al menos 13 sitios web afiliados al Gobierno etíope fueron pirateados y vandalizados. Los objetivos fueron diversos, desde sitios aparentemente inocuos como la Oficina de Evolución Educativa de Etiopía, el Centro de Estadísticas y la Administración Nacional de Loterías, hasta objetivos más sensibles como la Comisión de Policía y el Boletín Oficial del Gobierno de Etiopía.

Lecturas recomendadas: 19 libros para entender Irak

Mucho de lo que escuchamos sobre Irak en Occidente en los últimos años proviene de historias simplistas sobre la guerra, el sectarismo y el terrorismo. Pero Irak fue alguna vez el centro cultural e intelectual del que provino gran parte de la sabiduría y el conocimiento que dieron forma a nuestra comprensión del mundo hoy.

La política y la novela siria: una influencia mutua

Este ensayo examinará la relación entre la narrativa siria y la convulsa situación política del país entre 2000 y 2020, en un intento por comprender la dialéctica de esta relación y sus puntos fuertes a través de una lectura rápida del producto narrativo. Vale la pena señalar que la novela es el género literario más capaz de analizar y procesar eventos políticos, para luego recrearlos a través de diferentes perspectivas de esos mismos eventos.

El liderazgo israelí en la vacunación esconde un apartheid médico

Los medios de comunicación están alborotados estos días con titulares del estilo de “Cómo Israel se convirtió en un líder mundial en la vacunación contra el Covid-19”. Si bien Estados Unidos hasta ahora vacunó sólo al 1.3% de su población contra el COVID-19, Israel administró la vacuna a más del 14% de sus ciudadanos. Para explicar esto, los medios de comunicación citan la medicina socializada de Israel, el hecho de que el país es pequeño pero rico y la naturaleza fuertemente digitalizada del sistema de salud del país.

Los ejércitos extranjeros son un obstáculo para la paz en Libia

El proceso político en Libia avanza de manera constante, pero persisten los riesgos de incertidumbre. Las negociaciones políticas bajo el patrocinio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por un lado, y la situación militar, por otro, no siguen los mismos caminos.