Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

El conflicto yemení: Beneficiarse de la miseria de otros

Activistas y medios de comunicación suelen llamar a Yemen ‘el peor desastre humanitario provocado por el hombre en el mundo’. Este estribillo dominó la cobertura del país desde 2014.

Los talibán intentan crear una atmósfera de guerra y paz para ganar puntos

En una entrevista con la página web del Strategic Council on Foreign Relations , Farzad Ramezani Bonesh se refirió a la continua violencia en Afganistán en simultáneo con las negociaciones entre los talibán y el gobierno afgano. “Observando la geografía de los avances militares y políticos en Afganistán, está claro que en los últimos meses, desde la convocatoria a la cumbre de Estambul en Turquía y la continuación de las charlas sobre la presencia de los talibán y otros asuntos políticos en pos de crear una nueva estructura política en Afganistán, los talibán están tratando de obtener los mayores triunfos en términos militares, políticos y de seguridad”, expresó Ramezani.

Las mujeres libias y la participación política: A diez años de la revolución

La revolución Libia de 2011 y la violencia posterior, agravaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres y las niñas durante y después del conflicto. La inseguridad de las mujeres en Libia representa uno de los principales factores que desafía la igualdad de género y el status quo, obstaculizando el proceso de reconciliación y de paz.

Sectarismo e ideología: los casos de Irán y Arabia Saudí

Muchos analistas simplifican el conflicto político entre Irán y Arabia Saudí al entenderlo como motivado por el sectarismo o las tensiones entre chiíes y suníes que habrían moldeado las perspectivas y acciones de ambos países en Medio Oriente.

Los Acuerdos de Abraham: un año después

El 15 de septiembre de 2020, el Ministro de Relaciones Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos, Abdullah bin Zayed al-Nahyan, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein, Abdullatif bin Rashid al-Zayani, el entonces Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunieron en el jardín sur de la Casa Blanca para firmar los Acuerdos de Abraham.