Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

Entre los colonos en Tierra Santa

A mediados de un viaje de dos semanas a Palestina en febrero de 2011, me uní a un centenar de turistas judíos ortodoxos para realizar una visita semanal a la sección de Hebrón controlada por los palestinos, una ciudad a 30 kilómetros (19 millas) al sur de Jerusalén.

La renovada crisis del pan en el Líbano: entre un grano de esperanza y el pan del abandono

En un patrón demasiado conocido en el país con enormes problemas de liquidez, mientras millones de personas luchan para hacer frente a los problemas económicos que se agravaron desde finales de 2019, donde el gobierno sigue respondiendo con rápidas, pero inadecuadas soluciones para calmar el pánico. Primero fueron los ahorros de la gente en el banco, luego el combustible y las medicinas, y ahora los alimentos. 

Cambio climático e inestabilidad política: ¿Encontrará Sudán alguna vez una salida?

En 2019, tras casi un año de manifestaciones pacíficas, el pueblo sudanés consiguió derrocar una dictadura de 30 años y lograr cierta estabilidad política. En septiembre de 2019, se formó un gobierno de transición dirigido por Abdalla Hamdok, que se enfrentó a la difícil tarea de abordar la crisis económica y reformar los diferentes sectores del país con el objetivo de preparar las elecciones de 2023.

Identidad y resistencia: Wafa Ghnaim y su trabajo con Tatreez

Siguiendo los pasos de su madre, la renombrada artista del tatreez Feryal Abbasi-Ghnaim, Wafa Ghnaim, de Tatreez & Tea, tiene la misión de preservar y promover el tatreez, reivindicando con orgullo esta hermosa forma de arte textil para los palestinos de todo el mundo y animando a las nuevas generaciones de bordadores a practicar este arte milenario. 

¿Conseguirá Irán utilizar a Al Qaeda para combatir al Estado Islámico?

A medida que el escenario de seguridad en Afganistán se deteriora y los talibán parecen incapaces de derrotar al Estado Islámico del Gran Jorasán (EIGJ) y de proteger a las minorías religiosas, Teherán está intranquilo por el posible estallido de una guerra civil en el país vecino y por las posibilidades de que dicho conflicto se extienda a Irán. En estas circunstancias, es posible que Irán busque medios más eficaces para contrarrestar al EIGJ. 

Israel y Gaza mantienen su danza precaria

Una semana antes de la última ronda de combates, que se desarrollaron durante el fin de semana entre Israel y el grupo militante Yihad Islámica Palestina (YIP) con sede en Gaza, un alto funcionario de seguridad israelí tuvo algunas palabras proféticas. A diferencia de Hamás, que es el grupo más grande y fuerte que gobierna realmente Gaza, la YIP ‘’fue un caso atípico…sin responsabilidad gobernante, lo que requeriría un trato especial si decidiera escalar’’, me dijo.

Persisten los desafíos para el sector agrícola en Libia: caminos a seguir

El olvidado sector agrícola de Libia se ha ido reduciendo a lo largo de los años, haciéndose más vulnerable a los numerosos desafíos que enfrenta. El impacto del cambio climático se siente a través de sequías, temperaturas altas, y tormentas de polvo y arena cada vez más frecuentes, impactando directamente al sector.

La música en “Mo” rinde homenaje a los artistas palestinos

la música árabe o la que suena a árabe en la televisión y el cine occidentales fue poco imaginativa y se utilizó de forma irreflexiva para ambientar las escenas. Por eso, cuando un programa como “Mo ” no sólo incluye música de artistas árabes, sino que selecciona cuidadosamente canciones que se ajustan a la escena y a los acontecimientos de un episodio concreto, nuestra comunidad se emociona con razón.

La transición energética argelina: ¿desviada por las ganancias del petróleo y el gas?

En una entrevista con Der Spiegel en 2021, el presidente de Argelia, Abdelmadjid Tebboune, señaló que el país tenía un “gran potencial en energías renovables”, sugiriendo que “con la ayuda de Alemania, (Argelia) podría suministrar energía solar a Europa”. La confianza de Tebboune con respecto al potencial de energía verde del

Yusuf Al Qaradawi deja un legado complejo

El pasado lunes falleció Yusuf Al Qaradawi, uno de los clérigos más emblemáticos del islam. La mayoría de los obituarios que recuerdan a Qaradawi se centraron en su infame fetua de 2001 que justificaba los atentados suicidas, una disposición que contribuyó a generalizar una práctica que hasta entonces había quedado confinada a los márgenes de los grupos militantes yihadistas.