Saltar al contenido

El Interprete Digital

Derechos

Lecturas esenciales sobre refugiados y desplazamientos forzados

Cada año, en el Día Mundial del Refugiado, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) publica su informe Tendencias Globales, en el que anuncia el número de “personas de interés” en el mundo actual.

Revoluciones de la Primavera Árabe: sueños y perspectivas de cambio político y social para la comunidad LGBTIQ+ (Egipto y Sudán como modelo)

Las protestas de la Primavera Árabe fueron un fuerte grito contra la injusticia, la marginación y la corrupción política. A pesar de los diferentes contextos locales en cada país, estas revoluciones se han cruzado en muchas demandas como la justicia, la libertad, la erradicación de la corrupción y la mejora de las condiciones de vida.

Jóvenes activistas lideran la pacificación en Yemen

Los jóvenes yemeníes se encuentran entre aquellos cuyas vidas han sido totalmente consumidas por la guerra civil de seis años. Esto no es una sorpresa, ya que los jóvenes yemeníes representan más del 60% de la población.

El impacto en la niñez después diez años de guerra en Siria

La mayoría de los niños sirios nacidos después de la revolución, cuyo décimo aniversario se cumple esta semana, son todavía demasiado jóvenes para comprender el acontecimiento que cambió el rumbo de sus vidas. Millones vieron la mayor parte de su infancia manchada por la guerra.

COVID-19 y el trabajo femenino en la región de MENA

Al igual que la crisis económica, los brotes de enfermedades afectan a mujeres y hombres de manera diferente, y las pandemias agravan las desigualdades sociales y de género existentes. Los efectos de género del COVID-19 en las mujeres se debaten en difrentes términos: pérdida de empleo, ingresos y movilidad, aumento de las demandas sobre el trabajo doméstico de las mujeres y la carga de tiempo para los niños que educan en casa y el cuidado de los enfermos y los ancianos, la violencia doméstica crece a medida que aumentan las órdenes del aislamiento, expulsiones de refugiadas o migrantes y vulnerabilidad al virus en sectores feminizados como la salud, la escolarización, la industria alimentaria y otros sectores de primera línea o esenciales. Estos impactos se extienden a la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA), pero dicha región tiene varias características distintivas.

Las mujeres libias y la participación política: A diez años de la revolución

La revolución Libia de 2011 y la violencia posterior, agravaron las vulnerabilidades que enfrentan las mujeres y las niñas durante y después del conflicto. La inseguridad de las mujeres en Libia representa uno de los principales factores que desafía la igualdad de género y el status quo, obstaculizando el proceso de reconciliación y de paz.

Cómo la misoginia sigue siendo rampante en la sociedad libanesa

Los comentarios degradantes contra la Dra. Sandrine Atallah en la televisión abrieron una conversación más amplia sobre las normas sociales dañinas y el sexismo intrínseco que existe en la sociedad libanesa, escribe Farah Silvana Kanaan.