Biden

Estados Unidos en busca de un rol ‘realista’ en Arabia Saudí

Después de la Primera Guerra Mundial, y especialmente, de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos (EEUU) expandió su poder en Medio Oriente usando sus herramientas políticas, militares, económicas, diplomáticas y blandas en la región. Luego del colapso de la Unión Soviética en 1991, la presencia e influencia de Washington en Medio Oriente se hizo mucho más amplia. Sin embargo, en los últimos años, hay muchos signos y síntomas que muestran un declive de la posición de Medio Oriente dentro de la política exterior estadounidense.

Biden no debe dejar pasar la oportunidad de volver a intervenir en Irak

Después de que los políticos iraquíes dieran al traste con su estado, anteponiendo el yo al país, el viaje del presidente Joe Biden a Arabia Saudí ofrece a los iraquíes la oportunidad de arreglar las cosas. Y por la misma razón ofrece a Estados Unidos la oportunidad de volver a conectar con los aliados iraquíes, sin los cuales contener a Irán podría resultar arduo.

El esquema de corrupción de Kadhimi pone en riesgo el apoyo occidental

Los iraquíes nunca eligieron a Mustafá Al Kadhimi como su Primer Ministro. Se convirtió en el líder de la transición después de que las protestas populares y un esfuerzo fallido por aplastarlas, forzaron la renuncia del entonces gobernante Adil Abd Al Mahdi.

Diplomacia jordana en la Casa Blanca

La reunión entre el Rey Abdullah y el Presidente Joe Biden en la Casa Blanca es definitivamente una ventaja para la diplomacia jordana y el comienzo de una nueva era y un capítulo entre Washington y Amán.

Cómo Biden falló su propia prueba de fuego en Egipto

Durante su exitosa campaña electoral, Biden prometió que bajo su presidencia no habría ‘’más cheques en blanco’’ para Abdel Fattah al Sisi, el autoproclamado “dictador favorito” de Donald Trump.

Sr. Presidente, mantenga a los asesores militares en Afganistán

Biden prometió a los principales líderes de Afganistán en una reunión reciente en la Casa Blanca que mantendría el apoyo material de Estados Unidos al país. Pero asegurar una asociación ‘sostenida’ con un gobierno afgano políticamente frágil requiere ante todo una fuerza afgana capaz de defender a ese gobierno.

Por qué Biden no debe privar a Irán de disuasión convencional

A principios de febrero, el Ministro de Inteligencia de Irán, Mahmoud Alavi, señaló que si Estados Unidos continúa provocando al país, Teherán podría atacar como un ‘gato acorralado’ y considerar la opción nuclear. Se refirió, asimismo, a la posible modificación de la fatwa del Líder Supremo Ali Jamenei, emitida a principios de la década de 2000, que ilegalizaba las armas nucleares según la ley islámica en Irán.

¿Que significa la presidencia de Biden para el Cuerno de África?

La mayoría de las discusiones sobre la política exterior de Estados Unidos (EEUU) en la era posterior a Trump no conciernen al Cuerno de África. No obstante, es posible que el presidente Joe Biden no tenga más remedio que tomar decisiones difíciles en esta volátil región, en el contexto de la guerra civil de Etiopía, la disputa de la presa del Nilo y la frágil transición política de Sudán.

Un “espejismo azul”: la presidencia de Biden y la economía iraní

¿Qué significa una presidencia de Biden para la economía iraní? La respuesta corta es: no mucho. Si bien el público iraní considera que su elección es una buena noticia para el país, estos sentimientos son fugaces y pronto se desvanecerán. La razón es simple: incluso si Joe Biden decide volver a relacionares con Irán o entrar en el acuerdo nuclear de 2015 en su primer día en el cargo, su presidencia no cambiará la paralizante realidad que enfrenta la economía iraní.