noticias

Cómo la reconciliación del Golfo puede impactar en el Mediterráneo Oriental

La llegada del emir de Qatar a Arabia Saudita a principios de este mes para la cumbre del Golfo y su cálida recepción por parte del príncipe heredero del reino, fue un momento histórico. La visita se produjo a raíz de los gestos de buena voluntad para reabrir las fronteras y reanudar los viajes aéreos como parte del fin del bloqueo de cuatro años a Qatar por parte de Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Egipto y Bahréin.

¡La censura de la película ‘Jenin Jenin’ es una demostración de poder israelí!

El 11 de enero, el Tribunal de Distrito israelí de Lod falló en contra del cineasta palestino Mahmoud Bakri y le ordenó pagar una considerable indeminzación a un soldado israelí que fue acusado, junto con el Ejército de Israel, de cometer crímenes de guerra en el campamento de refugiados de Jenin, ubicado en el norte de Cisjordania ocupada, en abril de 2002.

Preparándose para la era Biden: Al Sisi intensifica la represión

La reciente represión contra un prominente grupo egipcio de derechos humanos provocó que los observadores se cuestionen si el régimen egipcio está aprovechando los últimos meses de la administración Trump antes de una inevitable recalibración de los lazos bajo el mandato de Joe Biden.

¿Que significa la presidencia de Biden para el Cuerno de África?

La mayoría de las discusiones sobre la política exterior de Estados Unidos (EEUU) en la era posterior a Trump no conciernen al Cuerno de África. No obstante, es posible que el presidente Joe Biden no tenga más remedio que tomar decisiones difíciles en esta volátil región, en el contexto de la guerra civil de Etiopía, la disputa de la presa del Nilo y la frágil transición política de Sudán.

¿Cuál es el rol de los derechos humanos al hacer negocios en Medio Oriente?

Los activistas de derechos humanos (DDHH) y actores de la sociedad civil que abogan por este tema en todo Medio Oriente generalmente lo hacen involucrando a gobiernos, organizaciones internacionales y legisladores. Sin embargo, el sector privado es un jugador clave que a menudo se pasa por alto en estas conversaciones. Las empresas desempeñan un papel importante, tanto en la violación de los derechos humanos como en la garantía del cumplimiento de estos. Un informe reciente del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos describe estos roles contrastantes que los actores del sector privado pueden desempeñar y desempeñan en toda la región.

Islamo-izquierda: el siniestro concepto para difamar y silenciar académicos

En una reciente entrevista con CNews, el equivalente francés de Fox News, la Ministra de Educación Superior lanzó un ataque sin precedentes contra toda la comunidad académica francesa. Frédérique Vidal argumentó que la academia francesa está “gangrenada por el islamo-gauchisme” o el “islamo-izquierdismo”.

Togo Mizrahi: el apátrida pionero del cine egipcio

Hizo películas con Layla Mourad y Umm Kulthum, fue secretario de la Unión del Cine Egipcio, fue alabado por la prensa local como “el director que enorgullece a la industria cinematográfica egipcia”, pero luego fue rápidamente olvidado. Sin embargo, un nuevo libro de Deborah Starr, Togo Mizrahi and the Making of Egyptian Cinema (Togo Mizrahi y la creación del cine egipcio), rememoró su extraordinaria historia de vida y películas.

El difícil camino hacia la democracia tunecina

Diez años después de la Primavera Árabe, Túnez avanza por un camino accidentado hacia la democracia tras impulsar reformas sociales históricas después de la revolución que en 2011 derrocó a Zine El Abidine Ben Ali. Una nueva constitución progresista fue adoptada en 2014. Esto garantizó derechos humanos y libertades individuales sin precedentes para todos los grupos, incluyendo leyes para mejorar el estatus de las mujeres.

Amenazas digitales en Medio Oriente y Norte de África

Los ataques digitales dirigidos en todo el Medio Oriente han evolucionado considerablemente durante la última década. Las nuevas herramientas y vectores de ataque han aumentado drásticamente en sofisticación, mientras que la dinámica política subyacente de los ataques continúa igual.

Reflexiones sobre el Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino

Gaza se encuentra bajo un bloqueo medieval y hermético desde 2006. Cuando apenas comenzaba, se le negó la entrada a la misión de investigación encabezada por el activista sudafricano anti-apartheid y Premio Nobel, Desmond Tutu. Su tarea era investigar la masacre de Beit Hanoun, donde un ataque aéreo israelí mató a 19 civiles, incluyendo mujeres y niños. En ese momento, Tutu declaró que la masacre israelí contra la población palestina en Gaza “tenía todas las características de los crímenes de guerra”.