Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

La injerencia extranjera asola a Irak 20 años después de la invasión de EEUU

Hace 18 años, el entonces Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, anunció que las fuerzas estadounidenses iniciaron una operación militar en Irak, prometiendo desmantelar las armas iraquíes de destrucción masiva y acabar con el gobierno de Saddam Hussein. En los años transcurridos desde entonces, murieron más de 4.700 soldados estadounidenses y aliados, y se cobraron la vida de 100.000 civiles iraquíes.

Doce canales de Youtube esenciales si estás aprendiendo árabe

¿Estás aprendiendo árabe? Seas principiante o lo hayas estado estudiando por años, nuestra selección de los mejores doce canales de Youtube para estudiantes de este idioma servirán para asegurar que nunca te quedes sin recursos del lenguaje. De los mejores profesores online y clases de gramática, a comedia y preparación para tu próximo viaje a Medio Oriente, ¡tenemos de todo!

Nunca olvidar: el largo camino de Irak hacia la justicia por el genocidio Yazidi

Meyan* estuvo en cautiverio bajo el mando del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) durante cinco años y su trauma de ser vendida, esclavizada, violada y abusada aún no termina. Cinco años después de su liberación, el gobierno finalmente reconoció el genocidio con un nuevo proyecto de ley que finalmente ofrece reparaciones, aprobado el pasado lunes. Para Meyan y miles de otros sobrevivientes del genocidio contra los yazidis, ahora hay un rayo de esperanza.

La violación a los derechos de los agricultores desplazados en el noroeste sirio

En un campo de desplazados internos (PDI) en el norte de Siria, Ahmad Al Hassan -seudónimo- lucha por ganarse la vida. Al mismo tiempo, los ingresos generados por su parcela de tierra de nueve dunum [N.d.T: es una unidad de tierra equivalente a 1.000 metros cuadrados] en la ciudad de Kafr Zita, en la campiña norte de Hama, van a otra persona después de una subasta realizada por el sindicato de agricultores afiliado al régimen.

La ambigüedad de la revolución siria

Pasó una década desde el estallido de la revolución siria, la divergencia de sus caminos y el inicio de la Primavera Árabe. No hay mejor momento que el presente para recordar ese hecho y abordarlo desde diferentes ángulos. Podemos recordar la esperanza que acompañó a estas revoluciones, o centrarnos en lo que representaron los levantamientos que abrieron la esfera pública, cerrada por la fuerza de diferentes regímenes despóticos árabes durante décadas.

El lucrativo mercado de detenciones en Siria

Ismael Ali, un hombre de 32 años que fue arrestado en Damasco en 2012, dijo que siente ‘una culpa indescriptible’ por el efecto que su encarcelamiento tuvo sobre su familia. Relató que: “Mi familia, que ya era pobre, tuvo que pagar 6.000 USD para asegurar mi liberación de la prisión de Saydnaya. Esto destruyó su sustento y arruinó el futuro de mis dos hermanas menores”.