Saltar al contenido

El Interprete Digital

Economía

La producción de trigo en Siria: de la autosuficiencia a la importación

La crisis del trigo no es en modo alguno simplemente un predicamento de tiempos de guerra. La degradación ambiental fue un legado clave de la apuesta nacional por la autosuficiencia alimentaria en los años ochenta y noventa. En la década de 2000, una serie de desastres ambientales y la negligencia generalizada de los trabajadores agrícolas sirios precipitaron una aguda crisis que el gobierno sirio evitó a través de las importaciones.

Movimiento obrero, salario digno y legislación laboral en Irán

Desde el lado de la mesa de negociaciones de los activistas laborales, el aumento del 15% propuesto por el gobierno y respaldado por los empleadores, fue magro comparado con la salvaje inflación que durante años ha socavado sustancialmente el poder adquisitivo de los trabajadores.

Subsidios al petróleo y energías renovables: ¿un oxímoron?

Los subsidios masivos a la energía fueron el sello distintivo de las economías en la región y son la principal causa de las crecientes ineficiencias. Según un informe del FMI (2019), los subsidios a la energía en la región constituyen alrededor del 13% del PBI, con una cifra asombrosa de USD 111 mil millones de dólares para Irán o el 25% de su PBI.

Privatización de la energía: una solución a los problemas eléctricos libaneses

El modelo EDZ tuvo éxito en proporcionar a los residentes en su área de cobertura electricidad de alta calidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana, desplazando finalmente las redes de generadores locales, mientras que las áreas cubiertas por EDL sufren cortes diarios de tres a 12 horas.

La industria israelí explota la tierra y el trabajo de los palestinos

Cada día, alrededor de 70.000 palestinos hacen el arduo viaje a través de los puestos de control militares para trabajar en Israel, a menudo en la construcción o agricultura, escapando de una trampa de pobreza en Cisjordania causada por décadas de ocupación.

Geotecnología: nuevas tendencias en Medio Oriente y Norte de África

Se espera que los conflictos en curso en Siria, Libia y Yemen continúen desestabilizando Medio Oriente y el Norte de África (MENA) en 2021. Sin embargo, la tecnología probablemente agregará otra capa de complejidad a estos conflictos y remodelará la región a lo largo de la década.