Pobreza

Aprendiendo a “hacer campo”: Experimentos de entrevista

Las casas parecían estar incompletas. El color gris del cemento caracterizaba el paisaje, y un enorme poste de electricidad de alta tensión en medio de los edificios a medio construir llamó nuestra atención. “¡Esto no debería estar aquí!”, observamos. Se supone que las casas no deben estar tan cerca de equipos de tan alto riesgo. Tal vez este barrio nunca debió estar aquí.

El FMI: no hay fórmula milagrosa para el Líbano

Ante el colapso político, social y económico y los resultados inesperados de las elecciones parlamentarias del fin de semana pasado, Líbano entra en una encrucijada mientras que sus habitantes son condenados en una prisión de deudores. En 2021, se estimó una inflación de 145%, ocupando el tercer lugar en el mundo después de Venezuela y Sudán. Según el Banco Mundial, los ingresos del gobierno se redujeron a la mitad en 2021 cayendo al 6,6% del PIB, el tercer porcentaje más bajo después de Somalia y Yemen.

La des-reconstrucción de la Franja de Gaza

ntony J. Blinken, habló con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, y destacó el compromiso de Washington de trabajar con la AP y Naciones Unidades para proporcionar asistencia humanitaria rápida y movilizar el apoyo internacional con el objetivo de reconstruir la Franja de Gaza.

La crisis económica en Líbano: una tragedia en los hechos

Durante los últimos 18 meses, Líbano se ha estado recuperando de una desgarradora crisis económica. Este ensayo descifra el origen de la misma, describe la coyuntura actual y reflexiona sobre los resultados probables en el futuro próximo.

El espejismo y el humo empañan la asistencia externa en Líbano

Líbano se enfrenta actualmente a una crisis de múltiples magnitudes y sin precedentes, la cual, amenaza la existencia misma del Estado. La crisis económica y financiera que comenzó a manifestarse desde aproximadamente agosto de 2019, cuando el valor de la lira comenzó a caer, se transformó en un colapso socioeconómico, acelerado por la pandemia y la explosión del Puerto de Beirut (4 de agosto de 2020).

La desigualdad en Marruecos: mucho esfuerzo y magros resultados

Los ciudadanos de la región más pobre de Marruecos, Draa-Tafilalet -en el sureste-, continúan luchando contra la falta de rutas pavimentadas, electricidad, agua y acceso a Internet. En el otoño de 2017, los residentes de las aldeas remotas de Agerzegua y Tighanimine en la provincia de Tinghir marcharon en protesta por una ruta nacional hacia la sede del gobierno municipal. Exigían infraestructura básica, pero fueron detenidos por la policía que los envió a casa. Si bien lograron que se avance en un sendero, todavía esperan el asfalto prometido. Estas manifestaciones son sintomáticas de un problema mayor: la población perdió la confianza en los funcionarios electos y cree que la protesta es la única herramienta para que sus voces se escuchen.

Geotecnología: nuevas tendencias en Medio Oriente y Norte de África

Se espera que los conflictos en curso en Siria, Libia y Yemen continúen desestabilizando Medio Oriente y el Norte de África (MENA) en 2021. Sin embargo, la tecnología probablemente agregará otra capa de complejidad a estos conflictos y remodelará la región a lo largo de la década.

Cómo la pobreza y la corrupción movilizan a la juventud tunecina

Desde el 14 de enero, una ola de malestar juvenil se extiende por Túnez, una década después de la revolución de 2011. Los jóvenes, que sienten que sus voces no se escuchan, están cada vez más exasperados por las terribles condiciones económicas, exacerbadas por la pandemia del Covid-19 y la incapacidad de la clase política para cumplir.