Saltar al contenido

El Interprete Digital

Israel

El primer enfrentamiento entre Estados Unidos e Israel – en 1957 – y el siguiente

Los presidentes estadounidenses condenaron alguna vez los asesinatos de civiles por parte de Israel y amenazaron con sanciones por su ocupación de tierras egipcias. El estado de ánimo político de Estados Unidos (EEUU) cambió rápidamente tras la guerra del 67. Pero podría volver a cambiar a raíz de los informes sobre el apartheid.

¿Por qué el gas destinado al Líbano no es de procedencia egipcia?

El 1 de febrero, el ministro de Petróleo y Recursos Minerales, Tarek Al Molla, anunció que la exportación de gas natural al Líbano iniciaría a finales de mes o, por tarde, a mediados de marzo, que fue el mismo lapso de tiempo que el presidente libanés, Michel Aoun, declaró previamente en diciembre de 2021.

La política de uso dual de Israel alimenta el odio en la Franja de Gaza

Desde que Hamas ganó las elecciones de enero en 2006, y en particular desde que tomó el control total de la Franja de Gaza en junio del año siguiente, la gente de este pequeño enclave, que se encuentra entre Israel, Egipto y el Mediterráneo, sufrió enormemente por las políticas punitivas de Israel.

Reimaginando la liberación a través de los Comités Populares

Los palestinos están experimentando una solidaridad mundial sin precedentes desde la Intifada de la Unidad de 2021, pero su lucha por la liberación sigue atrapada en el marco posterior a Oslo. Layth Hanbali, analista de políticas de Al Shabaka, explora la rica historia de los comités populares de las décadas de 1970 y 1980 para ofrecernos recomendaciones sobre cómo los palestinos pueden reorientar sus comunidades e instituciones para facilitar el surgimiento de una movilización liberacionista de base. 

Informe: vigilancia israelí y restricciones al desplazamiento palestino

El gobierno israelí sigue de cerca las comunicaciones y los desplazamientos de millones de palestinos que viven en los territorios ocupados (Cisjordania, Jerusalén Este y Gaza) que viven bajo el gobierno militar israelí desde 1967, así como dentro de Israel. Esta situación convierte a los palestinos en uno de los pueblos más vigilados del mundo.

Nunca más: para nadie, no solo para los judíos

La primera vez que me llamaron ‘judía que se odia a sí misma’ fue hace casi 15 años por alguien a quien consideraba una amiga cercana. Me dolió y me sentí confundida. 15 años después, nunca me he sentido más fuerte en mi postura como un judío antisionista que se ama a sí mismo.

Murales en Nazaret pintan una visión de la resistencia palestina

Grandes murales que representan a revolucionarios y mártires palestinos, como Basel Al Araj, Mohammad Abu Khdier, Nizar Banat y los asesinados durante la segunda Intifada en Nazaret, pueblan la zona del Pozo de María en la ciudad. Estos muros reflejan las esperanzas y las luchas de la juventud de la ciudad y pintan una visión de la resistencia palestina que no puede ser ignorada.

Cómo la guerra contra el terror allanó el camino para la censura en línea a los palestinos

En mayo de 2021, el mundo vio con horror cómo la policía israelí desalojó a los residentes palestinos del barrio Sheikh Jarrah de Jerusalén en contra de su ferviente resistencia. Mientras tanto, se libraba otra lucha: la del poder narrativo. Mientras los periodistas, los activistas ciudadanos y las organizaciones de derechos humanos intentaban documentar la brutal represión de Israel, muchos encontraron que sus comunicaciones estaban sujetas a una moderación de contenido demasiado entusiasta. Publicaciones clave de las redes sociales fueron eliminadas de plataformas influyentes, como Twitter, Facebook e Instagram, precisamente cuando esas publicaciones eran más cruciales. El efecto de esta censura, muchos sostuvieron, fue sofocar dramáticamente las voces ya marginadas de los palestinos, que esperaban mostrar a una audiencia global su vivencia bajo una ocupación violenta. Esta censura siguió un patrón familiar; organizaciones de derechos digitales como Access Now y 7amleh produjeron durante años informes que documentan meticulosamente la supresión de contenido palestino por parte de las empresas de redes sociales. Este patrón de censura dirigida tiene sus raíces principalmente en la respuesta de Estados Unidos (EEUU) a los ataques del 11 de septiembre y la consiguiente acumulación del estado de seguridad nacional diseñado para rastrear y señalar cualquier actividad terrorista potencialmente peligrosa. Un resultado de esta intensa acumulación fue sistematizar el tipo de discriminación que allanó el camino para la redada actual de moderación de contenido, en la que los palestinos a menudo se encuentran atrapados.