Saltar al contenido

El Interprete Digital

Israel

Hay que descolonizar la comprensión del antisemitismo

No quiero que se malinterprete el antisemitismo ni quiero que se mezclen conceptos como judíos, sionismo e Israel. No quiero que me perciban como un aliado a un Estado opresivo y antidemocrático solo porque soy judío.

La industria israelí explota la tierra y el trabajo de los palestinos

Cada día, alrededor de 70.000 palestinos hacen el arduo viaje a través de los puestos de control militares para trabajar en Israel, a menudo en la construcción o agricultura, escapando de una trampa de pobreza en Cisjordania causada por décadas de ocupación.

Pandemia y vacunación de palestinos: la responsabilidad israelí

Si. La comunidad internacional, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los órganos legales como la Corte Internacional de Justicia y las organizaciones humanitarias y de derechos humanos como el Comité Internacional de la Cruz Roja, Amnistía Internacional y Human Rights Watch, consideran a Cisjordania palestina, incluida Jerusalén Este y Gaza, bajo la ocupación militar israelí, e Israel es la potencia ocupante en ellas.

Desaparición de sectores productivos palestinos: mercado interno y ocupación

La ocupación israelí infligió sistemáticos costos económicos a los palestinos, costos que los economistas han examinado y estudiado durante décadas. Sin embargo, una dimensión que ha faltado en estos análisis se relaciona con las distorsiones en la estructura económica palestina y los impactos perjudiciales.

La Corte Penal Internacional y su jurisdicción en Palestina

Decir que la decisión de la Sala de Primera Instancia de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la apertura de una investigación acerca de la situación de Palestina era esperada es quedarse corto. Desde que se hizo el primer intento en 2009, el proceso de llevar ante la CPI el análisis de los crímenes internacionales cometidos en territorio palestino, en el contexto de la ocupación israelí, fue largo y tumultuoso.

El fin de la “preciada soledad” turca asoma en el horizonte

En 2013, Ibrahim Kalin, quien era el asesor principal en política exterior del entonces Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan y es el actual portavoz presidencial, introdujo el término “preciada soledad” en la literatura sobre relaciones internacionales en un intento por justificar el estado de la política de Turquía en Medio Oriente, política que fue muy criticada en aquellos días.

El surrealista intento de Netanyahu para captar el voto palestino

Algunas realidades políticas de Israel superan incluso la más creativa e imaginativa de las sátiras. Todos sabemos que los políticos, especialmente cuando hay una campaña electoral, tienden a desarrollar relaciones únicas con la verdad y la noción de integridad. Así que, ¿por qué debería uno sorprenderse en absoluto al saber que el viceministro israelí Fateen Mulla, del partido Likud del Primer Ministro Benjamín Netanyahu, solicitó a la Autoridad Palestina (AP) en Ramala que anime a los ciudadanos palestinos de Israel a votar al Likud, o al menos a abstenerse de apoyar a la Lista Conjunta Árabe? Sí, has leído bien, no hace falta que te frotes los ojos: al parecer, un alto miembro del Likud habló con Mohammed Madani, funcionario de Al Fatah y confidente del Presidente palestino, Mahmud Abbas, en un intento de recibir la bendición de este último en las elecciones del 23 de marzo.

El liderazgo israelí en la vacunación esconde un apartheid médico

Los medios de comunicación están alborotados estos días con titulares del estilo de “Cómo Israel se convirtió en un líder mundial en la vacunación contra el Covid-19”. Si bien Estados Unidos hasta ahora vacunó sólo al 1.3% de su población contra el COVID-19, Israel administró la vacuna a más del 14% de sus ciudadanos. Para explicar esto, los medios de comunicación citan la medicina socializada de Israel, el hecho de que el país es pequeño pero rico y la naturaleza fuertemente digitalizada del sistema de salud del país.

Elecciones en Palestina: la visión desde Gaza

Mahmoud Abbas, el octogenario Presidente de la Autoridad Palestina (AP), elegido en 2005, emitió a principios de enero un decreto mediante el cual se convocaban elecciones legislativas y presidenciales para mayo y julio, respectivamente. El anuncio se produjo en medio de cambios fundamentales en las condiciones políticas del mundo árabe y a nivel internacional.