Después de Afganistán: ¿Qué sigue para Pakistán y Estados Unidos?
rápida toma de Afganistán por parte de los Talibán luego de la fugaz retirada de las tropas estadounidenses, puede ampliar aún más la división entre Pakistán y Estados Unidos.
rápida toma de Afganistán por parte de los Talibán luego de la fugaz retirada de las tropas estadounidenses, puede ampliar aún más la división entre Pakistán y Estados Unidos.
El 15 de agosto, los talibanes tomaron el control de las principales ciudades de Afganistán, incluida la capital, Kabul. Esta invasión fue bastante sorprendente dada la facilidad con la que la organización terrorista tomó el control del aparato militar estadounidense y las instituciones fundamentales.
l anuncio del presidente Joe Biden acerca de que EE.UU. retirará incondicionalmente todas sus fuerzas militares de Afganistán en septiembre y pondrá fin a su “guerra eterna” no causó ninguna sorpresa.
La retirada de Estados Unidos de Afganistán aún no se ha completado, pero los vecinos de Afganistán ya están lidiando con sus repercusiones al enfrentarse a los efectos colaterales inmediatos del conflicto en sus respectivos territorios.
En una entrevista con la página web del Strategic Council on Foreign Relations , Farzad Ramezani Bonesh se refirió a la continua violencia en Afganistán en simultáneo con las negociaciones entre los talibán y el gobierno afgano. “Observando la geografía de los avances militares y políticos en Afganistán, está claro que en los últimos meses, desde la convocatoria a la cumbre de Estambul en Turquía y la continuación de las charlas sobre la presencia de los talibán y otros asuntos políticos en pos de crear una nueva estructura política en Afganistán, los talibán están tratando de obtener los mayores triunfos en términos militares, políticos y de seguridad”, expresó Ramezani.
En una entrevista concedida al Strategic Council on Foreign Relations, Mohsen Pak Ayein, ex director de la sede de Afganistán del Ministerio de Asuntos Exteriores, señaló las medidas negativas adoptadas por Ashraf Ghani que afectaron a las relaciones entre ambos países.
Un experto en Afganistán comentó sobre la obtención del poder de los Talibán como causa de los errores de desempeño y estratégicos cometidos por la OTAN y los Estados Unidos.
“Es mejor que los países de la región permitan al pueblo afgano determinar de forma independiente su gobierno y abordar las preocupaciones comunes a través de relaciones amistosas”.
La comunidad y las organizaciones internacionales deben advertir enérgicamente a los Talibán que debe haber una distribución justa del poder en Afganistán y que no debe producirse una guerra civil. En estas circunstancias, cabe esperar que los Talibán renuncien a su monopolio del poder
El Dr. Mojtaba Norouzi, analista especializado en asuntos afganos, en entrevista con el sitio web del Strategic Council on Foreign Relations, subrayó que el fenómeno que está operando en Afganistán bajo el nombre de EIIL tiene, sin duda, serias diferencias con el EIIL de Shamat (Siria, Líbano, Jordania y parte de Palestina) en cuanto a la estructura y el contenido y no en la actuación. Señaló que la conexión de este EIIL con el de Shamat, es sólo en el aprovechamiento de esa marca y a veces algunas conexiones son a través del apoyo financiero árabe.