La nueva estrategia de Turquía hacia Egipto
Hace algún tiempo, El Cairo organizó una licitación para excavaciones de hidrocarburos en el mar Mediterráneo.
Hace algún tiempo, El Cairo organizó una licitación para excavaciones de hidrocarburos en el mar Mediterráneo.
La poesía de mujeres beduinas es una rica, aunque poco conocida, tradición de verso, que se extiende desde la Arabia preislámica hasta la actualidad. Si bien se conoce dentro del Golfo y se conserva en las comunidades locales, rara vez recibe atención a gran escala, generalmente porque las vidas emocionales de las mujeres se consideran culturalmente sensibles. De hecho, la única colección de poesía de mujeres beduinas (titulada, simplemente, Poetisas Beduinas o Shairat min Al Badiya) fue compilada por Abdullah ibn Raddas, quien viajó por Arabia Saudí en las décadas de 1950 y 1960 en el transcurso de su trabajo como inspector escolar para el Ministerio de Educación.
Por Nooran Alhamdan para Middle East Institute El 14 de enero de 2021, el secretario de Estado saliente, Mike Pompeo, tuiteó sobre los refugiados palestinos,… Leer más »Mito o realidad: refugiados palestinos
El 8 de abril, el máximo diplomático estadounidense en Pakistán visitó el puerto de Gwadar, operado por China, siendo la primera visita de este rango en 15 años. La misma se inscribe en la campaña de Islamabad para promover su agenda de conectividad regional y, simultáneamente, señalar que este esfuerzo no está únicamente ligado al destino de China y su iniciativa de retomar la Ruta de la Seda.
Últimamente, pudo escucharse repetidas veces la afirmación de que los días de la Autoridad Palestina (AP) están contados; especialmente después de la muerte del popular activista palestino Nizar Banat, el mes pasado, torturado a manos del personal de seguridad de la AP en la ciudad de Hebrón.
Ya pasó una década desde que el fundador de Al Qaeda, Osama bin Laden, fue asesinado en un ataque estadounidense en Abbotabad, Pakistán.
Por Karim El-Gawhary para Middle East Research and Information Project Los verdaderos salvadores de la humanidad escasean. Aunque todos recuerdan a Noé y su arca,… Leer más »Fermenta(c)ción religiosa: la cerveza en Egipto
La familia de Leyla —se cambió su nombre para proteger su identidad— vive en el Líbano. Su padre, de unos 60 años, tiene problemas de salud preexistentes y su madre, de unos 50 años, tuvo un accidente grave recientemente. Ambos son clínicamente vulnerables. Sin embargo, le preocupa que nunca sean vacunados contra el COVID-19. Estos temores y frustraciones son compartidos por nietos e hijos preocupados en todo el país.
Por Noura Aljizawi para The Tahrir institute For Middle East Policy Los sirios solían decir ‘los muros tienen oídos’ para advertirle a alguien que había… Leer más »Los muros tienen oídos, pero los muros digitales tienen oídos y ojos
Este no es un típico libro de poesía. Por otra parte, nada sobre el legado de la autora Nazik al Malaika como poetisa y crítica de Bagdad es típico o conformista. Sus versos formalmente innovadores, moralmente comprometidos y musicalmente compuestos son una expresión de la voz y la conciencia despiertas de las mujeres árabes en la era de Irak posterior a la Segunda Guerra Mundial. Para la mayoría del mundo árabe, el período de posguerra significó descolonización, formación de identidad, modernización cultural y una urgente necesidad de estabilidad. La poesía de Nazik tomó una forma ‘revolucionaria’, ya que se apartó bruscamente de las clásicas métricas poéticas ‘estables’, el orgullo de la lengua árabe. Al no adherirse al canon literario, recibió muy acaloradas críticas. Sin embargo, Malaika, que escribía con valentía desde los márgenes de los círculos literarios, alcanzó un nivel de reconocimiento y éxito que la mayoría de los poetas varones árabes de su tiempo no pudieron.