
El Gas del Kurdistán y su diversificación
Por Robin M. Mills para MEI The Middle East Institute Este artículo es parte de una serie que se basa en las conclusiones de un
Por Robin M. Mills para MEI The Middle East Institute Este artículo es parte de una serie que se basa en las conclusiones de un
Por Alaa Rashidi para Syria Untold De la tragedia política al cuerpo mismo de las ruinas. Los artistas sirios se volcaron hacia la creatividad ante
No sólo los musulmanes deberían sentirse ofendidos. Todos los interesados en el diálogo y la convivencia deberían unirse a la condena de la reciente quema de un Corán por protestantes de derechas en Suecia.
El trato del Estado turco a los kurdos y la cuestión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se convirtieron en un debate mundial a finales de febrero, cuando el presidente turco Erdoğan amenazó con bloquear la admisión de Suecia y Finlandia en la OTAN a menos que aceptaran tomar medidas enérgicas contra la actividad de los militantes kurdos dentro de sus fronteras.
El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.
Irán y Turquía tienen una frontera común de unos 534 kilómetros y una larga historia de vinculación. Las relaciones entre las dos potencias regionales fueron acompañadas de repetidos patrones de amistad y competencia durante las dos últimas décadas. En los últimos años, a pesar de las diferentes prioridades en la política exterior y de los intereses en ocasiones similares, en ocasiones conflictivos, las relaciones continuaron. Mientras tanto, cabe decir que las relaciones entre ambos países pueden definirse en dos ámbitos: competencia y cooperación.
Por Robin M. Mills para MEI The Middle East Institute Este artículo es parte de una serie que se basa en las conclusiones de un
Por Alaa Rashidi para Syria Untold De la tragedia política al cuerpo mismo de las ruinas. Los artistas sirios se volcaron hacia la creatividad ante
No sólo los musulmanes deberían sentirse ofendidos. Todos los interesados en el diálogo y la convivencia deberían unirse a la condena de la reciente quema de un Corán por protestantes de derechas en Suecia.
El trato del Estado turco a los kurdos y la cuestión del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) se convirtieron en un debate mundial a finales de febrero, cuando el presidente turco Erdoğan amenazó con bloquear la admisión de Suecia y Finlandia en la OTAN a menos que aceptaran tomar medidas enérgicas contra la actividad de los militantes kurdos dentro de sus fronteras.
El cambio de Turquía hacia una política exterior multidimensional se reflejó en su participación en varias organizaciones globales y regionales con el objetivo de asegurar sus intereses.
Irán y Turquía tienen una frontera común de unos 534 kilómetros y una larga historia de vinculación. Las relaciones entre las dos potencias regionales fueron acompañadas de repetidos patrones de amistad y competencia durante las dos últimas décadas. En los últimos años, a pesar de las diferentes prioridades en la política exterior y de los intereses en ocasiones similares, en ocasiones conflictivos, las relaciones continuaron. Mientras tanto, cabe decir que las relaciones entre ambos países pueden definirse en dos ámbitos: competencia y cooperación.