Las raíces kurdas de un eslogan mundial
Por Shukriya Bradost para New Lines Magazine El movimiento feminista iniciado en el Kurdistán iraní en 2003 anticipó las protestas actuales y obligó a su… Leer más »Las raíces kurdas de un eslogan mundial
Por Shukriya Bradost para New Lines Magazine El movimiento feminista iniciado en el Kurdistán iraní en 2003 anticipó las protestas actuales y obligó a su… Leer más »Las raíces kurdas de un eslogan mundial
Por Haim Bresheeth-Zabner para Mondoweiss Desde hace tres largos meses, miles de israelíes salen al menos dos veces por semana a manifestarse contra su nuevo… Leer más »El gobierno de derecha israelí representa la judaización del sionismo
El malestar popular actual es único. Desde 2017 hubo al menos una enorme protesta al año, pero rara vez las protestas habían durado tanto, o alcanzando una trascendencia geográfica tan amplia y atrayendo a una base social tan considerable. Asimismo, la principal diferencia entre las protestas actuales y las anteriores son las reivindicaciones de los manifestantes.
Cuando la policía de la moral iraní detuvo a Mahsa (Zhina) Amini, de 22 años, por no llevar ‘adecuadamente’ su hiyab, fue un día más en la República Islámica. Decenas de mujeres son detenidas casi a diario por el Estado iraní, quien considera estas conductas como violaciones del código de vestimenta.
Cada tantos años, parece que el mundo de Medio Oriente y el análisis de políticas globales pasan por una fase en la que una pregunta básica surge en los medios y en conversaciones en todo el mundo: ¿es el islamismo una peligrosa tendencia del futuro en las sociedades de mayoría musulmana, o sólo una fase pasajera y natural?