Política

El esquema de corrupción de Kadhimi pone en riesgo el apoyo occidental

Los iraquíes nunca eligieron a Mustafá Al Kadhimi como su Primer Ministro. Se convirtió en el líder de la transición después de que las protestas populares y un esfuerzo fallido por aplastarlas, forzaron la renuncia del entonces gobernante Adil Abd Al Mahdi.

Desaparecido en acción: ¿Qué pasó con el Ejército Sirio Libre?

“Lo siento, no tengo tiempo. Trabajo desde las siete de la mañana hasta las diez de la noche”. Este fue el mensaje que Syria Direct recibió de un oficial sirio que desertó de las fuerzas gubernamentales, se convirtió en comandante de una facción opositora con base en el campo de Idlib y finalmente, terminó en Turquía.

El Cuerpo Palestino vuelve a estar completo

Los palestinos desconectados entre sí lucharon inmensamente para mantener un proyecto nacional con objetivos claros. Actualmente, la unión en toda la geografía de la Palestina histórica demuestra que las partes desintegradas de nuestro cuerpo se están volviendo a conectar.

El peso insostenible de los subsidios en Líbano

La economía libanesa continúa en una espiral negativa que ya lleva 18 meses desde que la crisis monetaria provocó un levantamiento popular y el desmoronamiento de su frágil estructura económica basada en servicios.

Sectarismo e ideología: los casos de Irán y Arabia Saudí

Muchos analistas simplifican el conflicto político entre Irán y Arabia Saudí al entenderlo como motivado por el sectarismo o las tensiones entre chiíes y suníes que habrían moldeado las perspectivas y acciones de ambos países en Medio Oriente.

La amenazada libertad de expresión en Irak

Desde 2019, el movimiento de protesta de Irak, denominado Thawrat Tishreen (Revolución de Octubre) puso de manifiesto hasta qué punto los actores estatales y no estatales están dispuestos a silenciar la disidencia y la libertad de expresión. Los activistas y manifestantes iraquíes fueron objeto de campañas de incitación al odio perversas y persistentes, tanto en línea como por fuera, cuyo objetivo es desacreditar al movimiento y a ellos. Las milicias y los medios de comunicación afiliados a Irán utilizan el término ‘bromistas’ como una etiqueta para deslegitimar a los activistas y manifestantes, acusándolos falsamente de ser agentes extranjeros empeñados en la destrucción. Cuando el movimiento de protesta ganó un amplio apoyo a pesar de estos esfuerzos por silenciarlo, el entonces gobierno de Adel Abdul Mahdi impuso una serie de apagones de internet para impedir la cobertura en línea. Sin embargo, los activistas persistieron. En todo momento, la vigilancia de las voces y los cuerpos iraquíes se convirtió en una forma de gobernar mediante la supresión tanto legislativa como física.