Una extraña pareja: la alianza de Franco con los musulmanes
Lucharon en el mismo bando antes de que hubiera una frontera marroquí en Ceuta. Ahora la extrema derecha española plantea dudas sobre las lealtades de sus exsocios.
Lucharon en el mismo bando antes de que hubiera una frontera marroquí en Ceuta. Ahora la extrema derecha española plantea dudas sobre las lealtades de sus exsocios.
El 24 de agosto, Argelia rompió sus ya mínimas relaciones bilaterales con Marruecos, declarando que esto se debía a las “acciones hostiles” del reino, y acusándolo de estar involucrado en los incendios forestales que azotaron la región de Kabylia a principios de ese mes.
Por Zaid M. Belbagi para Arab News Los acontecimientos del mes pasado en el pequeño enclave español de Ceuta centraron la atención en la cuestión… Leer más »Por qué el Sahara Occidental es importante para Marruecos
Los enclaves de Ceuta y Melilla volvieron a colocarse en el centro del debate político en España. En diciembre, el Jefe de Gobierno de Marruecos, Saad Eddine Othmani, afirmó al canal de noticias saudí Al Sharq que los enclaves españoles son marroquíes e instó al Gobierno de España a abrir negociaciones sobre su futuro.
El pasado 24 de julio de 2020, el Gobierno turco abrió Santa Sofía en Estambul a la oración por primera vez en 86 años, acción con la que revirtió el estado del edificio de museo a mezquita. La actual mezquita de Santa Sofía, fue construida entre 534 y 537, y funcionó como una catedral hasta 1453, cuando fue convertida en mezquita por el sultán Mehmed II con la conquista otomana de Constantinopla. Desde ese periodo, siguió cumpliendo las funciones de una mezquita hasta 1934, cuando la naciente República de Turquía declaró el edificio un museo.