Saltar al contenido

El Interprete Digital

Una extraña pareja: la alianza de Franco con los musulmanes

Por Thomas Graham para New Lines Magazine

Vista de Ceuta desde el mirador de Isabel II. [Mario Sánchez Bueno/ Creative Commons]

Lucharon en el mismo bando antes de que hubiera una frontera marroquí en Ceuta. Ahora la extrema derecha española plantea dudas sobre las lealtades de sus exsocios.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

El verano pasado en Ceuta, el enclave español del norte de África, parecía que la temperatura seguía subiendo. La frontera terrestre estaba sellada desde marzo de 2020. De hecho, Marruecos la cerró por la pandemia, pero a medida que se reabrieron las fronteras en otros lugares, permaneció cerrada sofocando la economía. Luego, durante tres días en mayo, se produjo la llegada de 10.000 migrantes, nadando alrededor del muro fronterizo entre los dos países. Ceuta fue un punto de presión en las relaciones España-Marruecos.

Mientras tanto, Vox, el partido de extrema derecha de España, hostigaba a la comunidad musulmana de la ciudad. En las semanas previas a Eid al Adha, intentó paralizar la celebración, que es una fiesta en Ceuta, por motivos de salud pública. Antes de eso, la asamblea local había estado suspendida durante semanas cuando el portavoz de Vox comenzó a llamar a los representantes musulmanes de Ceuta los “quintacolumnistas” de Marruecos. De ahí que las insinuaciones sobre las verdaderas lealtades de la comunidad eran constantes.

Esto puede parecer poco sorprendente, sólo otra manifestación del fenómeno de extrema derecha en Europa. Pero no siempre fue así. Hubo un tiempo en que la extrema derecha española, en otra encarnación, necesitaba a los musulmanes ceutíes y los colmaba de regalos. Una de ellas, la mezquita Muley El Mehdi en la avenida de África, fue construida en plena Guerra Civil Española. Detrás de las puertas, en su entrada sombreada, existe una dedicatoria, en español, luego en árabe.

“Y cuando florezcan las rosas de la paz, os daremos sus mejores flores”. 

Francisco Franco, 3 de abril de 1937

Ceuta es un pequeño territorio en un lugar estratégico. A pocos kilómetros de la Península Ibérica, que vigila el lado sur del Estrecho de Gibraltar. Pasó por muchas administraciones, pero es española desde el siglo XVII. Es más, fue una fortificación aislada desde entonces hasta 1912, cuando se instauró el protectorado español. Ceuta se convirtió en una plataforma de lanzamiento para la colonización española del norte de África. 

Franco, el hombre que se convertiría en el dictador de España, llegó a África el mismo año. Cuando era joven y ambicioso. El camino a la promoción era a través de la acción, por lo que se unió a los soldados regulares recién formados. Se trataba de tropas marroquíes con oficiales españoles y, a menudo, estaban en la línea del frente.

En ese momento, el protectorado español apenas estaba bajo control español. De 1913 a 1919, Muley Ahmed El Raisuni, líder de la confederación tribal Jebala, libró una guerra de guerrillas contra los españoles. Luego, Abd El Krim en 1921 se unió a las tribus del Rif e infligió una terrible derrota a los españoles en Annual, derrotando a su ejército. Los españoles perdieron más de 10.000 hombres. Abd El Krim pasó a luchar contra España hasta llegar a un punto muerto en una guerra de cinco años, hasta que los ejércitos francés y marroquí se unieron a los españoles y lo obligaron a rendirse.

Estos años de guerra en el protectorado fueron formativos para Franco, y establecieron a los Regulares como motivo de orgullo para el Ejército de África. Pero el desastre de Annual creó una brecha entre los establecimientos político y militar que eventualmente conduciría a la guerra civil española. En 1936, Ceuta vuelve a ser plataforma de lanzamiento de una invasión. Franco llevó el Ejército de África al continente —junto con 80.000 regulares—.

La entrada al cuartel de los Regulares en Ceuta es formidable. Subiendo una ligera pendiente, las almenas de aspecto medieval se elevan por encima. Dos piezas de artillería apuntan hacia abajo y los soldados te observan con las manos en los rifles de asalto. En el techo de piedra está inscrita una frase que se ve a menudo en Ceuta: “Todo por la patria”.

En el interior, el cuartel es un conjunto de edificios rojiblancos de los años 20, de estilo neomorisco de la época, con arcos de herradura y azulejos arabescos. El día que fui se estaban preparando para un desfile, y decenas de soldados se arremolinaban en uniforme, con la distintiva gorra roja que recuerda el origen marroquí de los Regulares. La regular que me mostraba era una mujer no musulmana de Algeciras, una ciudad portuaria de Andalucía. “Al principio, tal vez el 90% de los Regulares eran musulmanes; hoy, es más como el 30 o 40%”, comentó.

Cuando le dije al guía que estaba escribiendo un artículo sobre los Regulares y la historia de la comunidad musulmana de Ceuta, señaló el barrio contiguo al cuartel donde, en tiempos del protectorado, vivían las familias de los soldados. Mientras los hombres estaban luchando, sus esposas e hijos recibieron un nivel de atención médica y educación. También estaban protegidos de las represalias porque, en cierto sentido, estaban luchando contra sus compatriotas, o al menos aquellos que compartían su fe.

En el museo del cuartel, algunos elementos resaltaron esta tensión. Una vitrina contenía los trofeos de guerra tomados de la casa de Abd El Krim en Ajdir. Incluían un boceto infantil de los aviones que aterrorizaron al Rif con bombas y armas químicas, así como un prototipo de billete de banco que se redactó para la efímera República del Rif, pero que nunca se emitió.

El lugar de honor en el museo lo ocupó la Sala de los Héroes. Olía, extrañamente, a crema anestésica. La guía me comentó que los Regulares son la unidad más condecorada del ejército español. Recibieron más de 200 medallas individuales: condecoraciones por valor excepcional. Me llamó la atención sobre un nombre musulmán. 

No muy lejos del cuartel, Dris Ahmed Amar, presidente de una asociación de veteranos de los Regulares, me dijo que gran parte de la comunidad musulmana de Ceuta desciende de regulares. Él mismo era un regular de tercera generación: su abuelo murió en la guerra del Rif, luchando contra Abd El Krim, mientras que su padre sobrevivió a la guerra civil española. Hizo un gesto alrededor del café de la asociación, medio lleno de hombres fumando y bebiendo café. “Y todos ellos, también: regulares. O hijos, nietos, bisnietos de regulares”.

Las paredes estaban cubiertas de medallas, certificados y fotografías. Cuando los veteranos mueren, a menudo le dejan sus recuerdos, comentaba Dris. Había fotografías de regulares en las ruinas de Madrid durante la guerra civil y en el frente oriental de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, donde los voluntarios lucharon junto a los nazis. Otro mostraba la guardia personal de Franco, formada por regulares especialmente seleccionados —“Él dormía bien con ellos alrededor”, declaraba Dris—. Más adelante, se expone una serie de fotografías policiales de los nuevos reclutas, cada uno con un número clavado en el pecho. Así fue como fueron identificados: por número, no por nombre. Si morían, el número sería reasignado.

Dris alternaba entre el orgullo y una sensación de injusticia. Él y otros con los que hablé destacaron la valentía de sus antepasados y los sacrificios que hicieron por el país. Pero vieron esto como separado de la causa —de Franco y la dictadura, que a sus ojos primero abusó de y luego abandonó a los Regulares—.

Durante la Guerra Civil, 80.000 regulares fueron a combatir a España. Dris afirmó, al igual que otros, que fueron reclutados a la fuerza. La historiadora española María Rosa de Madariaga cuestiona este punto de vista, argumentando que fue una decisión voluntaria y fundamentalmente económica. Muchos procedían de zonas pobres del Rif, donde había habido años de malas cosechas. Se unieron para ser alimentados y recibir un salario.

El reclutamiento fue ayudado por una campaña de propaganda que enmarcó la guerra civil como una cruzada de los fieles contra los impíos. “Nuestra guerra es una guerra religiosa”, decía Franco. “Los que luchamos, sean cristianos o musulmanes, somos soldados de Dios y no estamos luchando contra los hombres sino contra el ateísmo y el materialismo”. Líderes tribales y religiosos, como Muley El Mehdi, llevaron este mensaje a la población marroquí del protectorado.  “Y cuando terminó la guerra, Franco le hizo ese regalo”, dijo Dris, señalando colina abajo. “Les dio una mezquita con su nombre”.

En el continente, los Regulares fueron utilizados desproporcionadamente como tropas de vanguardia y sufrieron muchas bajas. De los 80.000 que fueron, 11.500 murieron y 55.000 resultaron heridos.

Tras la guerra civil, en 1939, los Regulares volvieron al protectorado. La mayoría fueron desmovilizados. Los discapacitados en el conflicto fueron denominados por el estado franquista como los ‘gloriosos mutilados’, y recibieron una pensión —menor que la recibida por sus homólogos españoles pero superior a la de los veteranos republicanos derrotados—.

Aunque el régimen ya no necesitaba tantos soldados musulmanes, siguió dando prioridad a la apariencia de generosidad paternal. Fue, particularmente después de la Segunda Guerra Mundial, aislado en Europa, y buscó aliados entre las naciones árabes. Por eso, quería mostrar lo bien que trataba a sus veteranos y súbditos musulmanes.

Cada año desde 1936 hasta 1951, el régimen pagó a 300 musulmanes para emprender la peregrinación de Ceuta a La Meca. Equipó un barco de vapor con una sala de oración específicamente para este propósito. A menudo, en el camino de regreso a África los peregrinos hacían paradas en Sevilla y Córdoba. A veces aparecía el propio Franco y les decía que Andalucía debía ser una segunda Meca para ellos. Como describe Eric Calderwood en su libro Colonial al-Andalus (N.d.T.: “El Ándalus colonial”), el régimen utilizó el Ándalus como una construcción geopolítica que justificaba la presencia española en el norte de África y la diferenciaba del colonialismo francés en la región.

Central a esto fue el concepto de convivencia: la idea de que cristianos, musulmanes y judíos alguna vez vivieron en armonía en el Ándalus y pudieron hacerlo nuevamente, en el protectorado. Algunos visitantes, conquistados por el romanticismo, se lo creyeron. La realidad del día a día era bastante diferente. A pesar de la tolerancia de las costumbres culturales y religiosas, se mantuvo una relación de tutela entre colonizadores y súbditos coloniales.

En 1956, Francia abandonó su protectorado en el sur de Marruecos. España hizo lo mismo en el norte, pero mantuvo Ceuta y Melilla, dos territorios que antecedieron al protectorado, así como el Sáhara Occidental.

En ese momento, los musulmanes de Ceuta se enfrentaban a una elección. La religión no fue la única fuerza que impulsó el nacionalismo marroquí, pero ser un musulmán devoto implicaba lealtad a la nación recién formada. Aún así, muchos optaron por quedarse. Y con la imposición de una frontera terrestre, pasaron de ser súbditos coloniales a ser apátridas: ni marroquíes ni españoles.

Cuando le pregunté a Mohamed Mustafa, líder de Ceuta Ya!, el partido político más nuevo de la ciudad, cuál fue el momento más importante de la historia de la comunidad musulmana de Ceuta, no lo dudó: la lucha por la nacionalidad española hace cuatro décadas.

Todo comenzó cuando España se mudó para unirse a la Comunidad Europea. Franco murió en 1975, España se convirtió en democracia en 1978 y en la década de 1980 estaba entrando en el redil europeo. Como condición previa para unirse a la Comunidad Europea, tenía que adoptar una política de inmigración integral, no tanto para regular la inmigración como para regular la condición jurídica de los extranjeros ya en el país.

La Ley de Inmigración de 1985 fue el resultado  —pero no tuvo en cuenta las singulares circunstancias de los musulmanes en Ceuta y Melilla—. Al principio, dejó a la mayoría de ellos sin posibilidad de obtener la ciudadanía e incluso enfrentando el riesgo de ser deportados a Marruecos. “Tenemos que recordar que la mayoría de esa población eran personas que habían nacido en Ceuta. Sus padres y abuelos habían luchado en las guerras africanas”, comentaba Mustafa.

La amenaza de expulsión sacó a la calle a la comunidad musulmana. Parte de la población no musulmana respondió con contraprotestas, exigiendo que se hiciera cumplir la ley. Eventualmente, el gobierno nacional y local llegó a un acuerdo que permitió a la mayoría obtener la ciudadanía. “Fue la presión popular e internacional la que les obligó a reconocer en estos ceutíes y melillenses un estatus inherente a su nacimiento: el de ser españoles”, recordaba Mustafa. “Pero aquellos que viven en el privilegio sintieron que esta emancipación iba en contra de su privilegio. En lugar de pensar que, por fin, tenemos una ciudad unida en un solo cuerpo social, sintieron un poco de miedo”.

Este temor se debió, en parte, a la situación geopolítica de Ceuta. Ceuta es reclamada por Marruecos, y esto llevó a algunos a temer la creciente influencia política de los musulmanes de Ceuta, sin importar cómo afirmen su españolidad. Pero también era el miedo a un cambio en el orden social de Ceuta. Ahora que la población musulmana de Ceuta ya no estaba políticamente excluida, podría comenzar a cuestionarse su persistente exclusión social y económica. Ambos temores se agudizaron al saber que la población musulmana estaba creciendo y algún día se convertiría en la mayoría de la ciudad y, quizás, en el poder político dominante.

El Ayuntamiento reaccionó adoptando el concepto de convivencia como patrimonio oficial de Ceuta. A partir de los años 80 se convirtió en un proyecto político para mantener la paz social, así como en el eje de las campañas turísticas de la ciudad, que enmarcan a Ceuta como el lugar donde Europa se encuentra con África y donde cuatro culturas religiosas —cristianos, musulmanes, hindúes y judíos— viven en armonía.

Es difícil no estar de acuerdo con la convivencia, pero hubo, y existen algunas voces disidentes. Mustafa argumenta que, al priorizar la paz social por encima de todo, el llamado a la convivencia también tuvo el efecto de impedir cualquier desafío al orden social. “En la época de Franco, el discurso de la convivencia era absolutamente egoísta”, argumentó Mustafa. “Eso no cambia mucho. El concepto fue reinterpretado a través de los intereses de la élite. Aunque la extrema derecha ya no utiliza este discurso, el statu quo en Ceuta se centra en él”.

De un vistazo, el statu quo en Ceuta no es una imagen bonita. El desempleo es casi del 30%, el doble del promedio nacional, la ciudad depende en gran medida del sector público, que representa el 50% del PIB y proporciona empleo a la mitad de la población activa. Las tasas de pobreza, pobreza infantil y fracaso escolar se encuentran entre las peores de España.

Pero Mustafa dice que necesita desagregar los datos. “Porque realmente existen dos Ceutas: una de opulencia y otra de pobreza”, declaró Mustafa. “Una población que vive prácticamente en el privilegio y otra que vive con unos de los peores indicadores sociales de cualquier país de Europa” . Pregunté si estas dos Ceutas correspondían a la población musulmana y no musulmana de la ciudad. “Lamentablemente, eso es esencialmente correcto”.

La religión no aparece en las estadísticas oficiales en España, lo que dificulta la valoración de tal afirmación. Algunos argumentarían que solo una parte de la comunidad musulmana vive en tales condiciones. Pero nadie lo refutaría por completo. Una investigación de 2018 sugirió, por ejemplo, que la tasa de pobreza en la comunidad musulmana era del 65%, mientras que en la comunidad no musulmana era inferior al 15%.

Esta desigualdad se refleja en la estructura misma de la ciudad. El territorio en sí es una especie de triángulo, donde la base montañosa limita con Marruecos y el cuerpo luego se estrecha en un istmo, que parece estar llegando a España. Relativamente pocos musulmanes viven en esa punta fina, donde tienes la parte más antigua y rica de la ciudad, que se conoce como el centro. Pero a medida que avanzas hacia la frontera con Marruecos, los barrios se vuelven cada vez más pobres y musulmanes, tanto en estilo como en población.

La manifestación más viva de ello se encuentra en El Príncipe, un barrio musulmán que se encuentra junto a la frontera con Marruecos y aislado del resto de la ciudad. Cuando fui allí a encontrarme con Kamal, el presidente de la asociación de vecinos, sugirió un paseo, para que pudiera verlo por mí mismo. “Pero es mejor no tomar fotos”, agregó. “A la gente no le gusta”. En los últimos años, El Príncipe se convirtió, con la ayuda de los medios de comunicación, en sinónimo de extremismo religioso y narcotráfico. Hubo una exitosa serie de televisión llamada Príncipe centrada en estos mismos temas. “Existen muchos ceutíes que nunca han venido aquí en su vida”, comentaba Kamal. “Es como un pueblo aparte de la ciudad. El estigma en torno a El Príncipe hace que la gente tenga miedo”.

Visualmente, el barrio se diferencia del centro castellano de Ceuta. Esto es en parte un reflejo de una mayor influencia del estilo marroquí y en parte un reflejo de la pobreza. Ninguna casa tiene la misma altura o el mismo ángulo. No existen dos paredes del mismo color. Atravesamos calles estrechas y frescas mientras Kamal señalaba el pavimento o el cableado o las tuberías que habían logrado instalar, siempre con el mismo comentario: “Había que pelear por eso”.

Paramos a tomar un té de menta dulce en la plaza Padre Cervós, la plaza principal. Pregunté por Vox y cómo se veía su discurso en El Príncipe. “¿Lo de la quinta columna?”, dijo Kamal. “Sabemos que tienen un discurso fascista y nosotros estamos en contra. Es más evidente en las redes sociales. Pero, hablando por mí mismo, trato de no involucrarme en este juego. Porque se alimentan de él. Cuando los confrontamos, se mete en los medios, y así vive y crece Vox”.

El abuelo de Kamal era un regular. Compró una casa de una habitación en El Príncipe, luego se fue a España a luchar en la Guerra Civil y no volvió. Eso significó que la madre de Kamal comenzó a trabajar cuando tenía 10 años. Recibió su nacionalidad española en los años 80. “Ahí fue cuando nos ‘impusimos’ un poco”, decía Kamal. “Pero a pesar de ganar nuestra nacionalidad, la derecha continuó marginándonos”.

“El discurso de Vox son sólo palabras, sólo perros ladrando”, agregaba Kamal. “La situación que vive la comunidad musulmana de Ceuta es obra del actual Gobierno”.

Kamal señaló que Ceuta ha recibido 500 millones de euros —580 millones de dólares— en Fondos Europeos. Sin embargo, El Príncipe sigue siendo, en algunos sentidos, un barrio de chabolas. Partes de ella carecen de infraestructura básica, como agua potable, alumbrado público y saneamiento. Según la estimación de población más reciente —calculada en 2020—  viven allí 11.000 personas, pero Kamal puso el número real en 13.000. Más del 95% de las casas son ilegales. “Y entonces existe un tipo increíble de caos urbano, mucha construcción en exceso y hacinamiento, con los padres viviendo en un piso, y cada hijo viviendo en otro con su esposa e hijos. Simplemente siguen agregando pisos”.

La situación actual, con la doble crisis de la pandemia y el prolongado cierre de fronteras, llevó a muchos residentes a la pobreza. Kamal estimó que entre el 60% y el 70% de la población de El Príncipe vive del comercio fronterizo, de una forma u otra. Y muchos irían a hacer sus compras a Marruecos, para ahorrar un poco de dinero. “La verdad es que hemos tenido una pandemia terrible. Existe mucha necesidad”.

Comencé a mencionar la idea de que existen dos Ceutas y Kamal interrumpió con una sonrisa arqueada: “Una parte vive como si estuviera en Europa y otra como si estuviera en África, ¿no?”. Él no estaba en desacuerdo, pero lo había escuchado todo antes. En su opinión, es parte de la herencia colonial que perdura en la ciudad. “Tal vez no te lo mostrarán, viniendo de afuera. Tal vez no puedas verlo todo. Pero lo vivo. Lo siento. Es una realidad”.

Allá por febrero de 2020, después de que El Foro de Ceuta, una publicación digital local, obtuviera mensajes islamófobos aparentemente filtrados del grupo interno de WhatsApp de Vox, Kamal ayudó a liderar una de las marchas más grandes que Ceuta había visto en años. Marcharon por la convivencia. “Lo respetamos. En lo que va, lo respetamos. Siempre vendieron la idea de que este es un lugar multicultural al mundo exterior. Y es verdad, vivimos uno al lado del otro aquí. Pero cada uno está en su zona, como veis”.

Mustafa también estuvo allí ese día. “Existe convivencia en Ceuta, y es algo sagrado. Quizás no valoramos lo suficiente las pequeñas victorias en nuestra sociedad… Supongo que soy optimista en ese sentido. Creo que Ceuta tiene mucho que aportar a nuestro país, un país que aún está inmerso en la construcción de su diversidad”. Entonces su mente volvió a la lucha. “Pero convivencia no puede significar simplemente paz social, también debe haber justicia social”.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Thomas Graham es un periodista independiente que informa desde Europa y América del Sur. Su trabajo ha aparecido en la BBC y en The Economist, The Guardian y Wired.

N.d.T.: El artículo original fue publicado por New Lines Magazine el 19 de noviembre de 2021.