Saltar al contenido

El Interprete Digital

RRII

Kuwait puede ser clave para mejorar los vínculos entre Turquía y el Golfo

Desde el comienzo de este año, hubo innumerables informes sobre la posibilidad de que Turquía ‘normalice’ sus relaciones con Egipto, Israel y los países del Golfo. Estos informes tienen una base en la realidad, ya que los funcionarios turcos dejaron en claro en varias ocasiones que Ankara quiere reparar los lazos con estos actores regionales, particularmente, con los Estados del Golfo, especialmente después de la Declaración de Enero de Al Ula que puso fin a la larga disputa con Qatar.

Un socio integral: los crecientes lazos entre Amán y Moscú

El 3 de febrero, el Ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, recibió a su homólogo jordano, Ayman Safadi, en Moscú. Después de su reunión, Lavrov enfatizó las posiciones compartidas de Rusia y Jordania sobre Siria, la seguridad del Golfo e Israel-Palestina. Safadi también reveló el interés de Jordania en obtener la vacuna rusa Sputnik V contra el COVID-19, ya que podría ayudar a Amán a inmunizar a sus ciudadanos y a los refugiados dentro de sus fronteras.

Ganadores y perdedores de la Guerra de Gaza

En entrevista con el sitio web del Consejo Estratégico de Relaciones Exteriores, Seyed Reza Sadr Al Hosseini (un experto en asuntos de Asia occidental), al evaluar las consecuencias estratégicas de la derrota del régimen sionista en la guerra de Gaza, dijo: “El principal perdedor de esta guerra fue principalmente el Sr. Netanyahu. Luego, el régimen sionista y sus altos funcionarios, especialmente los jefes del Mossad y el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, así como los habitantes que llegaron a los territorios ocupados de diferentes partes del mundo fueron los perdedores en esa guerra”.

El pivote de Turquía en Asia central: ¿un riesgo calculado?

Turquía, bajo la presidencia de Erdogan, persigue cada vez más una política exterior proactiva diseñada para lograr cuatro objetivos: desafiar el status quo regional, forjar un papel de liderazgo mundial, mejorar la legitimidad interna del régimen y asegurar su supervivencia.

Biden aspira a lo imposible en Afganistán

Un análisis rápido de la política que emerge de Estados Unidos sobre Afganistán probablemente concluiría que la estrategia para poner fin a la intervención militar, que tiene dos décadas de antigüedad y que fue más que nada infructuosa, está mal concebida y mal pensada.