Saltar al contenido

El Interprete Digital

Lo queer y lo trans en la escena cultural siria

Por Fadi Saleh para Syria Untold

Bandera del orgullo LGBTIQ+. [Julia Buzaud / Creative Commons]

Este artículo forma parte de la segunda ronda de nuestra serie sobre el movimiento LGBTIQ en Siria, publicada por el editor invitado Fadi Saleh. Lea este artículo en árabe aquí.

Cuando indagamos sobre los discursos sirios hegemónicos en torno al género y la sexualidad en general, y a la homosexualidad y la transexualidad en particular, solemos dirigir nuestra atención a los culpables habituales: los discursos legales, religiosos o sociales dominantes. Tiene sentido, por supuesto, mirar estos espacios, ya que estos discursos moldearon fuertemente nuestra conciencia colectiva siria. Durante décadas, definieron lo que es aceptable y lo que no en cuanto a nuestras relaciones con nuestros cuerpos, identidades de género, y sexualidades como ciudadanos sirios, ya sea bajo el régimen del Presidente Al Assad o durante la última década de revolución, conflictos, guerras y desplazamientos. 

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Sin embargo, es raro que comencemos la búsqueda tratando de encontrar ese ‘personaje masculino afeminado’ que recordamos de hace tiempo, que aparecía por no más de cinco minutos en una vieja y famosa serie de televisión, o por ese personaje no conforme con el género en un querido dibujo animado infantil que nos permitían ver cuando éramos niños, o por ese personaje ‘no convencional’ que hizo su aparición en una novela o en una obra de teatro. En este dossier, eso es exactamente lo que haremos:  excavaremos en lugares insólitos, ocultos y olvidados para escribir una historia queer siria que se aleja del discurso normativo. Se trata de una historia queer inspirada en la cultura popular dominante transmitida por los medios de comunicación, la literatura y las artes. Los colaboradores de este dossier se ocuparon de las siguientes cuestiones: 

¿Cómo se representaron las cuestiones LGBTIQ en los principales medios de comunicación, literarios y artísticos sirios durante las últimas décadas y cómo cambiaron estas representaciones después de la revolución?

¿Cómo resistieron los artistas que trabajaronn con todo tipo de medios, tanto en Siria como en su diáspora, a las representaciones y narrativas excluyentes y negativas? ¿Cómo crean nuevos modelos, marcos, historias y relatos que celebran la diversidad sexual y de género de forma innovadora? 

¿Cómo podemos crear un archivo queer sostenible que tenga el potencial de convertirse en una referencia para las personas LGBTIQ, la sociedad civil y la esfera cultural siria, de modo que las cuestiones LGBTIQ se conviertan en el centro de las formas de imaginar, representar y escribir sobre nuestra historia?

Tras las revueltas de 2011 se produjo un notable repunte de la producción cultural, artística y literaria siria, especialmente de forma independiente en la diáspora, que cubrió diversos temas bajo una nueva luz, con más libertad y menos censura.  Dicho esto, aunque puedo recordar más fácilmente los nombres de muchas personas que trabajan en las artes en general, tanto dentro como fuera de Siria, me cuesta recordar una presencia queer siria en la esfera pública cultural. La explicación de esto es sencilla, por supuesto. Como dejaron claro las contribuciones de nuestro último dossier sobre lo queer y la revolución, la discriminación y la exclusión que sufrieron las personas LGBTIQ sirias bajo el régimen y las facciones enfrentadas siguen reflejándose en el trabajo de las organizaciones políticas, artísticas y culturales de la sociedad civil después de la revolución.

No me refiero a las únicas excepciones de un sitio web que publica un artículo de una persona queer o un dibujo de una persona trans.  Mi crítica se refiere a la clara ausencia de las artes queer, a la falta de representaciones de las cuestiones queer y trans en la producción literaria y artística a gran escala y al fracaso sistemático a la hora de incluir a los artistas LGBTIQ sirios en la esfera pública siria dominante. Se trata de una esfera pública que sigue debatiendo sobre la libertad, el autoritarismo, la guerra y los archivos alternativos como si fueran conceptos puramente abstractos y no relacionados con el género, la sexualidad o el imaginario dominante del ciudadano ideal como heterosexual y cisgénero.

Mi crítica no se dirige a las obras artísticas, culturales o literarias que se producen y difunden, ni a los propios artistas o escritores. Más bien se dirige a las estructuras a través de las cuales se construyó la sociedad civil revolucionaria siria y a la extrema cautela que aún ejerce al abordar o representar ciertos temas. Desgraciadamente, sigue ocurriendo que las organizaciones de la sociedad civil ni siquiera intentan cambiar radicalmente estas estructuras para crear entornos de trabajo más seguros para las personas LGBTIQ sirias, de modo que se conviertan en una parte esencial del movimiento artístico y cultural sirio, y no sólo en un añadido exótico.

Más allá de esta crítica, estas exclusiones estructurales dan la impresión general de que existe una ausencia total de producción cultural, literaria, mediática o artística que aborde las cuestiones LGBTIQ en Siria y su diáspora.  Esta impresión dista mucho de la realidad. Si bien es cierto que no se dio prioridad a las cuestiones LGBTIQ, esto no significa automáticamente que estén completamente ausentes. Existieron muchas obras centradas en géneros y sexualidades no normativas en el contexto sirio, tanto antes como después de la revolución.

Por ejemplo, la literatura y los programas de televisión sirios abordaron esporádicamente las cuestiones LGBTIQ, a veces de forma tímida y otras veces de forma atrevida. Los personajes queer y no-conformes con el género siempre formaron parte de las formas en que los escritores y artistas imaginaron la vida cotidiana, la ‘calle’ y la vida social y política en Siria.

Así que nos pusimos a buscar y archivar a aquellos personajes, historias, indicios y apariciones que leímos o vimos y que dejaron una huella persistente en nosotros, en nuestra conciencia, en nuestro pensamiento y en nuestro cuerpo. En el proceso de recopilación de este archivo, nos sorprendió continuamente, y nos pilló desprevenidos, todo lo que habíamos enterrado activamente en las profundidades de nuestros recuerdos. Existía tanto que habíamos disociado de, u olvidado, debido a la naturaleza dura y opresiva de nuestros recuerdos algunas veces, o a su presencia esquiva y efímera otras. Durante nuestras conversaciones como colaboradores, intentamos excavar y recordar colectivamente todo lo posible. Este ejercicio nos mostró que tenemos que reevaluar el pasado para documentar y analizar las formas en que la homosexualidad, la transexualidad o los géneros y sexualidades no-normativos fueron representados e incorporados a la esfera pública y al imaginario sirio en las últimas décadas.

A pesar de la escasa presencia de representaciones queer y trans en la esfera cultural, la memoria cultural siria, ya sea en los libros de la escuela primaria, los programas de televisión, las exposiciones artísticas o la música popular, sigue integrando, normalizando e imponiendo la cis-heteronormatividad como la ‘naturaleza’ más ideal y única a la que todos deberíamos aspirar.  ¿Dónde buscaban los niños y adolescentes queer y trans cuando no había personajes que se parecieran a ellos ni modelos a seguir? Recurrían a su imaginación queer. La imaginación queer les permitía encontrarse a sí mismos más allá de lo representado ‘directamente’ y les ayudaba a identificarse con aquellos elementos de ‘diferencia’ o inconformismo con los que podían relacionarse. En entornos opresivos, las personas queer suelen reimaginar estas representaciones desde sus propias perspectivas y les añaden nuevos significados y dimensiones. Crean sus propios símbolos de inconformismo revolucionario con los que luego conectan, incluso si los personajes no eran explícitamente queer o transgénero. ¿Cuántos personajes femeninos poderosos vimos, personajes con cuyo sufrimiento, ostracismo y resistencia nos identificamos como personas LGBTIQ+? ¿Y cuántas veces nos identificamos con, y entendimos, el dolor de un personaje masculino presuntamente heterosexual que no cumplía las expectativas de la sociedad, un hombre que se representa como un fracaso o una vergüenza para la masculinidad ‘real’? [i]

En esta nueva serie de artículos, seguimos lo que empezamos en nuestra última serie al intentar excavar y hacer archivos de historias queer.  Estamos trabajando para crear una memoria alternativa que sitúe a la comunidad LGBTIQ siria en el mapa político y cultural de Siria de formas nuevas y creativas, y por las propias personas queer y trans sirias. Ya sea en series de televisión, novelas, dibujos animados para niños o cualquier trabajo realizado a través de otros medios de comunicación, existe una historia de representaciones y narrativas que debe ser documentada, analizada y sacada a la luz. Dichas representaciones son intrínsecas a la historia artística y cultural de Siria, y su importancia es mayor que la de una comunidad que se considera separada o incluso ‘extranjera’. En este proyecto, rastrearemos estas historias para hacer un archivo de todo lo que es menos normativo y menos aceptable en la esfera pública cultural siria.  Produciremos lecturas, análisis y nuevas piezas artísticas con el objetivo de crear un archivo cultural queer que amplíe, rectifique o introduzca nuevas perspectivas sobre las cuestiones, la cultura y la sociedad LGBTIQ en Siria.

Este archivo incluirá artículos analíticos en los que se discutirán, entre otras cosas, las representaciones literarias, artísticas y televisivas de temas y personajes LGBTIQ que podrían considerarse ‘queer’, o poco familiares; aquellos que se salen de las normas aceptables de género y sexualidad. Es, por tanto, irrelevante si la representación es negativa o positiva, solidaria u opresiva, ya que el objetivo es utilizar un enfoque queer y proporcionar una lectura crítica de las formas en que se representan los personajes homosexuales o transexuales y se configuran los discursos en torno al género y la sexualidad no normativos en el contexto sirio.

También contaremos con entrevistas a una serie de artistas y creadores de medios de comunicación queer para centrarnos en sus obras. Cómo centralizan las cuestiones LGBTIQ sirias y abordan los retos a los que se enfrentan las personas LGBTIQ que trabajan en el ámbito de la cultura y las artes. Les preguntaremos por las estrategias que adoptaron y por sus consejos para que la esfera pública cultural y artística siria sea más diversa y aceptable.

Por último, este dossier incluirá diferentes piezas artísticas de sirios LGBTIQ. A través de diversos medios (dibujo, audio, video) crearán nuevas estrategias para representar, narrar e imaginar la homosexualidad, la transexualidad y la no-conformidad de género. Estas diferentes piezas artísticas constituyen una crítica y una intervención en la esfera pública cultural y artística siria, que a menudo no da espacio a los artistas LGBTIQ sirios para compartir su arte Queer y crear un archivo artístico no convencional.

Este dossier es sólo un primer paso en una conversación más amplia sobre las artes y la cultura en Siria. Es un intento de documentar lo que se hizo y lo que se está haciendo hoy para establecer un archivo artístico y cultural alternativo. Dicho archivo, aunque sea humilde, podría servir como una visión general de cómo las personas LGBTIQ sirias ven, leen, critican e innovan de formas que se apartan de lo convencional para crear sus propios espacios seguros queer, deconstruir los conceptos y marcos a través de los cuales todos aprendimos a ver, leer o hacer arte, y dejar algunas huellas de sí mismos, de sus experiencias y de sus mundos en todo lo que crean.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Fadi Saleh es Doctor en Antropología cultural por la Universidad de Göttingen.

N.d.T.: El artículo original fue publicado por Syria Untold el 3 de junio de 2022.

REFERENCIAS:

[i] El teórico queer José Esteban Munõz llamó a este proceso ‘desidentificación’. Él sostuvo que, cuando las personas LGBTIQ no se identifican con los personajes o mensajes heterosexuales de la cultura visual o popular, encuentran una forma diferente de ‘identificarse’ con lo que están viendo. Lo hacen desidentificándose y rechazando el mensaje original codificado en las narrativas, representaciones o personajes, que pretenden imponer y reproducir la cis-heternormatividad, y buscan esos elementos ‘diferentes’ que provocan algunas grietas en la representación y no encajan, y los recodifican con una subtrama o significado queer que se adapte mejor a sus necesidades y deseos. Para más información sobre esto, véase: José Esteban Munõz.1999. Disidentifications:: Queers of Color and the Performance of Politics. Minnesota: University of Minnesota Press.