Por Khaled Diab para New Lines Magazine
Cuando se trata de venganza, no existe prescripción. Esto es lo que descubrió Salman Rushdie la semana pasada. Después de eludir la injusticia durante tantos años, el aclamado/despreciado, célebre/odiado, subversivo/subvertido autor británico/casimir había bajado por fin la guardia, sólo para que el largo brazo de la ley lo alcanzara. Décadas después de la publicación de Los versos satánicos, Rushdie sigue siendo uno de los escritores contemporáneos más incomprendidos en lengua inglesa.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Como amante de la literatura y defensor de la libertad de expresión, decidí releer el libro que dio lugar a la fetua, tanto como acto de solidaridad con un artista cuya vida estuvo a punto de ser truncada como para aclarar la miríada de conceptos erróneos que rodean a Rushdie y su novela. Como creyente comprometido y defensor de la libertad de expresión y de conciencia, no veo ningún problema en que Rushdie o cualquier otra persona insulte o incluso se burle de una religión o filosofía. Ningún sistema de creencias es tan sagrado que esté más allá de la crítica o el ridículo.
Hadi Matar, el joven de 24 años nacido en California que saltó al escenario y apuñaló repetidamente al escritor, no estaba de acuerdo. El libanés/estadounidense, que expresó sus simpatías por el régimen iraní y su admiración por el difunto ayatolá Ruholá Jomeini, así como su desprecio por Rushdie, parece haberse enfadado tanto por la cuarta novela del autor, publicada en 1988, que decidió ejecutar la sentencia de muerte contra Rushdie proclamada en la ya famosa fetua que Jomeini emitió al año siguiente.
Esa fetua galvanizó lo que habían sido protestas locales aisladas en una furia internacional. Al hacerlo, Rushdie se metamorfoseó, como un personaje de una de sus novelas, del escritor y modelo a seguir para los musulmanes británicos a supervillano para los musulmanes conservadores y radicales de todo el mundo.
Y todo porque el libro supuestamente insultaba a Muhammad y al islam, una excusa que fue utilizada repetidamente por los extremistas para justificar el asesinato, como la matanza cometida en las oficinas de la polémica revista satírica francesa Charlie Hebdo en 2015. Sin embargo, Los versos satánicos no es un golpe bajo o una diatriba contra el islam, como alegan sus detractores.
Esto no es tan sorprendente como parece ahora. Aunque Los versos satánicos toca temas islámicos, la novela no trata principalmente de la religión. “Recordemos que el libro no trata en realidad del islam, sino de la migración, la metamorfosis, los yoes divididos, el amor, la muerte, Londres y Bombay”. Algo en lo que Rushdie insistió en una carta de 1988 al entonces primer ministro indio Rajiv Gandhi, que había decidido prohibir la importación de la novela.
“Es una novela que casualmente contiene un castigo al materialismo occidental. El tono es cómico”, reiteró en una entrevista que concedió al periodista y escritor británico Hunter Davies en 1993. “Todos los ataques son de gente que nunca leyó el libro. Si alguien lee el libro, verá lo que intentaba decir”.
Seguramente no, podrías pensar. Seguramente, nadie quemaría un libro antes de leerlo o desearía la muerte a su autor sin haber sopesado antes todas las pruebas. Lamentablemente, en la mayoría de los casos, eso es precisamente lo que ocurrió.
Esto se confirma en las confesiones posteriores de algunos manifestantes y por el hecho de que muchas de las protestas tuvieron lugar en países donde la novela estaba prohibida o no estaba disponible. Incluso Jomeini no había leído el libro antes de dictar su sentencia de muerte, según declaró su hijo a un periodista estadounidense a principios de la década de 1990. En cuanto a Hadi Matar, el atacante de Rushdie, admite haber leído sólo un par de páginas del libro.
Entonces, ¿por qué el líder supremo iraní emitió su fetua que destruye vidas?
No por ninguna razón teológica, sino por pura conveniencia política tras la incesante presión política de dos musulmanes británicos fanáticos. Con un golpe de bolígrafo, Jomeini ganó un importante capital político en la prolongada guerra cultural entre Irán y Arabia Saudí, las relaciones diplomáticas entre ambos países habían empeorado significativamente desde la revolución islámica en Irán una década antes. También ayudó al ayatolá a apuntalar el apoyo y silenciar la disidencia tras la desastrosa y costosa guerra con el vecino Irak, que había terminado en septiembre de 1988, el mes en que se publicó la novela de Rushdie. Y le ayudó a desviar las preocupaciones sobre su inestable estado mental, que se manifestó en otra fetua de Jomeini, menos famosa pero más mortífera, emitida en el verano anterior a la publicación de Los versos satánicos, que llevó a la ejecución mediante “comités de la muerte” de 30 000 presos políticos en Irán, en su mayoría izquierdistas y comunistas.
También existía un posible motivo personal en la decisión de Jomeini: la breve sección de la novela en la que se pone en la picota a un personaje parecido a Jomeini, llamado «El imán», que, al igual que el ayatolá, estaba exiliado de su patria.
Antes de la fetua de Jomeini, Rushdie había sido en realidad una figura popular en Irán por sus inquebrantables críticas al odiado sha, así como por su oposición y crítica al legado colonial de Europa y al militarismo y la política exterior de Estados Unidos, incluyendo un libro que publicó condenando la participación de Estados Unidos en Nicaragua. Sorprendentemente, una traducción no oficial del persa de la novela de Rushdie La vergüenza, que era una mordaz alegoría del Pakistán posterior a la partición, ganó un premio en Irán y Los versos satánicos también estaba disponible en persa antes de la fetua.
Por difícil que resulte imaginarlo hoy, en su tierra natal, en la India y en el Reino Unido, Rushdie fue en su día respetado por quienes habían leído sus libros o habían oído hablar de ellos por explorar cuestiones relacionadas con la identidad y la política poscoloniales, el racismo y la alienación, la migración y la inmigración, así como Oriente y Occidente. Su sublime Midnight’s Children (Los hijos de la medianoche), que es un tour de force de la literatura contemporánea y su mejor novela, debería ser el legado por el que más se le recuerde, y no la polémica fabricada sobre Los versos satánicos.
La capacidad mercurial de Rushdie, en su momento, de atraer al público oriental y occidental simultáneamente —antes de que se sintiera presionado por los fanáticos que querían matarlo o que le deseaban la muerte para que eligiera un bando— y el hecho de que escribiera Los versos satánicos principalmente para gente como él, atrapada entre dos mundos, hizo que la polémica y las amenazas de muerte le sorprendieran por completo y le dolieran intensamente.
“Sabía que a los mulás no les iba a gustar, pero yo no escribo para complacer a los mulás, el trabajo de un artista es ser iconoclasta, dar la visión disidente. Las culturas no pueden quedarse quietas. Esperaba que algunos mulás se sintieran ofendidos, que me insultaran, y que entonces pudiera defenderme en público. Estaba preparado para eso”, dijo Rushdie a Hunter Davies.
Después de haber revisado la novela desde el ataque de la semana pasada para refrescar mi memoria, me llama la atención que una de las acusaciones más ridículas que se virtieron contra el libro es que se trata de una diatriba islamófoba y que fue escrito para complacer a los fanáticos occidentales y reproducir los estereotipos occidentales sobre el islam. El régimen iraní llegó a describir el libro como una conspiración británica contra el islam. Algunos no musulmanes también acusaron a Rushdie de traición. El político conservador británico Norman Tebbit alegó que Rushdie poseía “un historial de actos despreciables de traición a su educación, religión, hogar de adopción y nacionalidad” y se burló de la crítica mordaz de Rushdie al imperialismo británico y al Raj británico en la India.
Sin embargo, nada más lejos de la realidad, y un islamófobo encontraría poco consuelo en las páginas de la novela. De hecho, la razón por la que muchos islamófobos y antimusulmanes se convirtieron en defensores de Salman Rushdie no fue por lo que escribió en la novela, sino por la violenta reacción de Jomeini y los musulmanes radicales.
A pesar de su irreverencia y su humor cómico surrealista, la novela de Rushdie expresa compasión y admiración por el profeta Muhammad, en secuencias oníricas ficticias que tienen lugar en la febril imaginación del protagonista de la novela, Gibreel Farishta, una superestrella ficticia de Bollywood que aterriza sin novedad en Inglaterra después de que el avión secuestrado en el que viaja explote en el aire.
Aunque cuando se mira a través de una lente religiosa y ortodoxa, el ‘Mahound’ ficticio, como se llama la figura profética en la novela, parece sacrílego e incluso blasfemo, se le da cuerpo con humanidad y simpatía.
Incluso Mahound, un nombre históricamente utilizado por los polemistas occidentales antiislámicos para referirse al Profeta, se emplea de forma irónica.”[Él] adoptó, en cambio, la etiqueta de demonio que los farangis colgaban de su cuello”, escribe Rushdie en la novela. Para convertir los insultos en fortalezas, los whigs, los tories y los negros optaron por llevar con orgullo los nombres que les daban con desprecio”. (Tories, un término que en su día se utilizaba para referirse a ladrones y proscritos papistas, y whigs, que en su día se refería a los conductores de ganado, empezaron siendo términos despectivos para dos facciones políticas inglesas, pero luego se normalizaron).
Rushdie escribe con admiración sobre el ascenso del Profeta de los harapos a la riqueza, a pesar de ser huérfano, su estilo de vida modesto y ascético, su devoción en medio de la adversidad, su valor frente a la persecución y su actitud, en gran medida magnánima, hacia la victoria tras su regreso triunfal a la Meca ficticia (llamada ‘Jahilia’ en el libro).
En un contexto en el que la mayoría de los musulmanes contemporáneos rechazan incluso la representación de su profeta, el gran pecado de Salman Rushdie fue presentar a su Muhammad ficticio como un ser humano imperfecto y falible, con debilidades y flaquezas. Esto se ha convertido en una transgresión casi imperdonable para la corriente principal del islam, a pesar de que el propio Profeta nunca se cansó de recalcar que era un simple hombre mortal, en parte para contrastar con la divinidad atribuida a su predecesor, Jesús.
Este punto fue reiterado en boca de Hamza, el tío paterno de Muhammad, en la novela: “Oh, Bilal, ¿cuántas veces tiene que decírtelo? Mantén tu fe por Dios. El Mensajero es sólo un hombre”.
¿Cómo se elevó Muhammad desde la imperfección que se describe a sí mismo hasta convertirse en un ser humano inmaculado y prácticamente impecable?
Parte de la razón es que el islam evolucionó hasta basar una gran parte de sus leyes y prácticas religiosas en los hadices, es decir, en las declaraciones y acciones de Muhammad. Si el Profeta no se equivoca, cualquier hadiz que se considere auténtico y fiable puede utilizarse para fundamentar las leyes religiosas y las fetuas. Si, por el contrario, el Profeta es imperfecto, entonces los cimientos de la ley islámica podrían desmoronarse y los eruditos islámicos se enfrentan al dilema adicional de filtrar cuándo Muhammad actuaba como un humano y cuándo se comportaba como un conducto divino.
Algunos musulmanes consideran que la decisión de Salman Rushdie de meterse en la polémica histórica en torno a los versos satánicos, término utilizado por los orientalistas occidentales y no por los musulmanes, es una muestra de hostilidad y mala intención. Conocidos como los Versos Gharaniq —que parece significar grulla o pájaro acuático— por los musulmanes, se refieren a un episodio en el que Muhammad, desesperado por convertir a los mecanos al islam, supuestamente recibe una revelación de que las diosas más importantes del panteón árabe — Al Lat, Al Uzza y Manat— son “exaltadas” y su “intercesión es esperada”, un mensaje que coincidía con la ideología pagana pero que contradecía la doctrina del monoteísmo absoluto del islam y su ausencia de intermediarios. Más tarde, el ángel Gabriel le informó de que los versos eran falsos y Dios los revocó.
Muchos de los críticos de Rushdie llegan a afirmar que este incidente nunca ocurrió y que es una invención posterior. Sin embargo, durante los dos primeros siglos del islam, la autenticidad de los versos fue aceptada por los primeros biógrafos de Muhammad y los eruditos islámicos. Esto empezó a cambiar cuando los hadices adquirieron un rol central en la jurisprudencia islámica.
Más que una manifestación de orientalismo antiislámico, veo la exploración de Rushdie del Gharaniq o Versos Satánicos como la búsqueda del alma y el cuestionamiento de un creyente atribulado a punto de perder su fe. Esto se refleja en algunos de los otros incidentes sospechosos o problemáticos a los que se hace referencia en la novela, en los que el ángel Gabriel ofrece justo a tiempo revelaciones divinas a Muhammad que sirven directamente a sus intereses personales, más que a los de la comunidad o la humanidad en general.
Entre ellas se encuentran revelaciones que también preocupan a los escépticos y ateos musulmanes con los que he hablado y entrevistado, como fue permitir al Profeta casarse con tantas mujeres y tener tantas concubinas como quisiera (Surat al Ahzab 50-52) o exonerar a su joven esposa, Aisha, de los rumores de que había cometido adulterio. El modo en que Rushdie aborda estas incoherencias y contradicciones es imaginar en la novela que Muhammad creía realmente que estaba escuchando al arcángel Gabriel, pero que ambos eran efectivamente uno, con el ángel diciéndole al Profeta esencialmente lo que quería oír.
En mi lectura, Rushdie alude a sus propias dudas personales a través de un personaje homónimo en el libro, Salman el Persa. Aunque existió un compañero del Profeta llamado Salman Al Farisi de Persia, su biografía real es bastante diferente a la que se presenta en la novela. El verdadero Salman no sólo fue considerado por Muhammad como un miembro de su casa, sino que siguió siendo un fiel musulmán después de la muerte del Profeta, participó en la conquista del Imperio sasánida y se convirtió en gobernador en Al Madain en Irak.
En la versión de Rushdie sobre Salman, el Persa pierde su fe en el Profeta y huye a La Meca justo antes del regreso triunfal de Muhammad, tras lo cual emprende el camino de vuelta a su tierra natal. Tomando aparentemente elementos de la historia de uno de los escribas de Muhammad, Abdullah Ibn Saad, Salman el Persa empieza a ver su fe sacudida cuando hace cambios en algunas de las revelaciones que recita Muhammad y el Profeta no se da cuenta. Del mismo modo, el creador del ficticio Salman el Persa, Salman el Escritor, realiza cambios y adaptaciones a la historia de la vida del Profeta en su novela fantástica.
“Después de eso, Salman empezó a notar lo útiles y oportunas que solían ser las revelaciones del ángel, de modo que cuando los fieles discutían las opiniones de Mahound sobre cualquier tema […] el ángel aparecía con una respuesta, y siempre apoyaba a Mahound”, escribe Rushdie en la novela, una sugerencia que resultaría ofensiva para los musulmanes creyentes, incluso herética, ya que se cree que Gabriel es un instrumento de Dios y no una herramienta del Profeta.
Las detalladas exploraciones teológicas y las crisis de fe expresadas en el texto y el subtexto subrayan una importante dimensión que suele faltar en el debate sobre Salman Rushdie y Los versos satánicos. Tanto los críticos como los admiradores tienden a ver a Rushdie y su cuarta novela como un fenómeno principalmente occidental, una anomalía, una excepción, poco representativa de su origen y cultura. Esto se refleja tanto en la percepción generalizada entre los musulmanes de que Rushdie era un vendido y un títere occidental, y la opinión común en Occidente de que Jomeini y los manifestantes que quemaron el libro eran las representaciones más auténticas del islam. Sin embargo, no sólo hicieron falta meses de incitación por parte de los fanáticos antes de que estallara algún tipo de indignación, sino que fueron muchos más los países musulmanes en los que no existieron protestas que en los que sí las hubo. Yo acababa de mudarme de Inglaterra a Egipto en esa época, y recuerdo que el asunto me interesó poco o nada.
Lamentablemente, algunos aliados naturales de Rushdie se volvieron vergonzosamente contra él. Un ejemplo fue el premio Nobel egipcio Naguib Mahfouz, que criticó amargamente a Rushdie a pesar de que él mismo había sido perseguido por los extremistas por su propia novela alegórica Awlad Haretna, publicada por primera vez en 1959, que le llevó a ser apuñalado en el cuello en 1994, como lo sería después Rushdie.
Sin embargo, valientes intelectuales de los países árabes e islámicos se jugaron el cuello, aunque una cuchilla pudiera rondar cerca, para defender a Rushdie, arriesgándose a la furia de los extremistas. “Tal vez la suposición silenciosa y arraigada en Occidente sigue siendo que los musulmanes simplemente no son dignos de disidentes serios, no los merecen y, en última instancia, son incapaces de producirlos; porque, en última instancia, es la teocracia de los ayatolás la que se convierte en ellos”, escribió el difunto Sadiq Jalal Al Azm, destacado y franco escritor e intelectual sirio afincado en Líbano que sabía un par de cosas sobre la disidencia.
Por ejemplo, la Crítica del pensamiento religioso de Azm causó tal revuelo cuando se publicó en 1969 que le llevó a la cárcel en 1970 por supuesta incitación al sectarismo en Líbano, y a la prohibición del libro en la mayor parte del mundo árabe. “La ficción de Rushdie es una exploración airada y rebelde de condiciones inhumanas muy específicas y de situaciones sociales perversas y circunstancias políticas podridas muy concretas”, insistió Azm.
El destacado intelectual palestino Edward Said, famoso por sus críticas al orientalismo occidental pero menos conocido por su deconstrucción igualmente mordaz de las sociedades islámicas y árabes, fue también un gran defensor y admirador de la obra de disidencia de Rushdie —de hecho, los dos hombres, que compartían la sensación de flotar inconexamente entre mundos y culturas, habían sido admiradores mutuos en la década de 1980—. “Rushdie es todo aquel que se pronuncia contra el poder, para decir que tenemos derecho a pensar y expresar pensamientos prohibidos, para defender la democracia y la libertad de opinión”, escribió Said a principios de la década de 1990. “Su caso no es realmente una ofensa al islam, sino un acicate para seguir luchando por la democracia que se nos niega, y el valor para no detenerse. Rushdie es la intifada de la imaginación”.
El propio Rushdie situó su controvertida novela dentro de la tradición islámica, más que de la occidental. Los versos satánicos, explicó en el momento de la fetua, trataba “de una disputa entre diferentes ideas del texto. Entre las ideas sagradas y profanas de lo que es un libro” y que este debate “existía dentro de la vida del profeta Muhammad, entre él mismo y otro tipo de escritores, que no me inventé”.
“Es bastante extraño que un libro que habla de esa disputa se vea inmediatamente rodeado exactamente de esa disputa”, observó con ironía.
Mucho antes de que Rushdie escribiera Los versos satánicos, se publicaron en árabe obras literarias igualmente irreverentes e incluso más sacrílegas. Por ejemplo, el poeta, reformista y ateo iraquí Jamil Sidqi Al Zahawi (1863-1936) publicó en 1931 Revolución en el infierno. En este poema épico, los pensadores más audaces y originales de la humanidad fueron condenados a la condenación eterna como castigo por su valor, mientras que los obedientes y partidarios del poder institucional son recompensados con el paraíso eterno, en una clara alegoría del funcionamiento de las dictaduras patriarcales árabes. Los habitantes subversivos del infierno asaltan el cielo y lo reclaman como su legítima morada.
Al igual que Rushdie, Zahawi también se basaba en una tradición literaria existente. Revolución en el infierno se inspiró, de hecho, en una importante obra medieval de escepticismo, La epístola del perdón, escrita por Abu Al Ala Al Maarri (973-1057), el poeta, filósofo, racionalista y ermitaño ciego sirio que era vegano y creía que los humanos debían dejar de reproducirse. En forma de carta a un jeque santurrón y tradicionalista que había intentado iniciar una correspondencia con Maarri, el poeta rebelde envía a su hipócrita corresponsal a un viaje fantástico al paraíso y al infierno. Este viaje ficticio al más allá era irreverente, escéptico, satírico y profundamente irónico. Ridiculizaba las concepciones coránicas e islámicas del cielo como morada sensual para los piadosos, situando a poetas y hombres de letras heréticos y paganos, incluidos los que el jeque había condenado como infieles, en el paraíso. La epístola del perdón también transformó la entrada al cielo en un proceso burocrático atado a la burocracia, con un guardián que explica al jeque, que perdió su certificado de arrepentimiento, que “por los humanos no puedo interceder”.
Lo que todo esto revela es que no existió nada inevitable en la reacción a Los versos satánicos, como algunos parecen creer en retrospectiva. Si Jomeini no hubiera emitido su fetua, la venganza podría haber encontrado otro camino hacia el novelista o Rushdie podría haber continuado por la senda de ser un autor progresista y de izquierdas que vive una vida pública abierta, satisfactoria y segura, adorada por las minorías marginadas y sin derechos de Gran Bretaña y otros países, y vilipendiada por la multitud autodeclarada anti PC y antidespertar que ahora dice amarlo.
Tengo la sensación de que, en las décadas transcurridas desde que estalló el asunto Rushdie, las filas de los musulmanes que desean silenciar a los irreligiosos disminuyeron, mientras que las filas de aquellos de origen musulmán que son abiertamente secularistas, antirreligiosos o incluso ateos están aumentando, como respuesta a los fanáticos que han tratado de secuestrar nuestras sociedades y a medida que la ola de islamismo que comenzó en la década de 1970 retrocede. Y existe una relativa seguridad en los números, al menos para los que vivimos en sociedades que no criminalizan la incredulidad.
Como ateo, hasta ahora pude escribir y hablar con total libertad sin sufrir ninguna amenaza grave contra mi seguridad o mi persona, más allá de los insultos y amenazas infantiles en las redes sociales. Sin embargo, soy consciente de que esto es una ruleta, y la desgracia, aunque improbable, puede ocurrir en cualquier momento. Pero, al menos aquí en Europa, sólo debo estar atento al riesgo de vigilantismo, y no a la persecución por parte del Estado, como ocurre con los librepensadores en lugares como Arabia Saudí e Irán.
En el transcurso de mi aventura de escritor, aunque carezco del sublime talento de Rushdie como narrador, tuve la suerte de atraer a lectores musulmanes, especialmente en Occidente y en los países árabes y musulmanes más seculares, que cada vez más tienden a ser como Rushdie esperaba que fueran cuando escribió Los versos satánicos: capaces de distinguir la literatura y el arte de la teología, dispuestos a ser desafiados, capaces de hacer frente a la crítica de las cosas que consideran sagradas y capaces de defender sus convicciones pacíficamente, con palabras y no con espadas. Aunque el peligro de que el fanatismo se dispare está siempre cerca y presente, especialmente en tiempos de crisis socioeconómica y política. Espero de verdad que el péndulo siga oscilando hacia lo pacífico y lo tolerante.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Khaled Diab es periodista y escritor. Es autor de dos libros: Enemigos íntimos: Convivir con israelíes y palestinos en Tierra Santa (2014) e Islam for the Politically Incorrect (2017).
N.d.T.: El artículo original fue publicado por New Lines Magazine el 19 de agosto de 2022.