Saltar al contenido

El Interprete Digital

Los cristianos maronitas y la Tercera Vía

Por Anthony Elghossain para New Lines

Una cruz cerca del Monasterio de Qozhaya, Valle Qadisha o Valle Santo, El Líbano. [Vyacheslav Argenberg / Creative Commons]

Nacidos en la cristiandad, criados bajo el islam y junto a él, y viviendo bajo estados creados por autoridades a las que desafiaron y por las que se definieron, los maronitas del Líbano demostraron su dualismo durante más de un milenio: fueron monjes ascéticos y patriarcas guerreros, vagabundos sin rumbo y colonos obstinados, pastores revoltosos y campesinos obedientes, comerciantes arrogantes y estadistas compasivos, militantes rabiosos y moderados complacientes, comunitaristas y nacionalistas, cosmopolitas y aislacionistas, y así sucesivamente.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Cada paso que bajan de su morada en la montaña reaviva el deseo de volver a subir. Cada paso hacia una sociedad más amplia despierta impulsos aislacionistas. Cada alejamiento de los demás despierta un deseo de asociación y acomodación. Cada logro o regalo lleva la semilla de la catástrofe. Y cada catástrofe, como la que ellos y otros libaneses afrontaron en estas fiestas, está destinada a alimentar las llamas de la resurrección.

Los orígenes de los maronitas son una especie de misterio. San Marón, su padre espiritual, fue un monje ascético sirio que vivió en el siglo IV de la era común. Marón, que pasó la mayor parte de su vida en el norte del Levante y el sur de Anatolia, creía en la simplicidad del espiritualismo y, entre otras cosas, en una relación holística entre su dios, la creación y las personas. Durante la vida de Marón, sus seguidores se extendieron por todo el Levante. Al menos dos seguidores —entre ellos Abraham, el Apóstol del Líbano— rezaban y hacían proselitismo entre los politeístas del Monte Líbano.

Marón murió alrededor del año 410. Casi inmediatamente, sus seguidores se disputaron su cadáver, sus ropas y sus reliquias, y lo enterraron en algún lugar de lo que hoy es el norte de Siria. Hacia el año 450, los seguidores de Marón —que aún no formaban una comunidad unida— se reunieron en una ‘Casa de Marón’, que un emperador bizantino había construido o dotado. Los monjes de Marón adquirieron cierta influencia, prosperaron y sufrieron durante esos días. Debatían la doctrina, hacían peticiones a los patriarcas y reprendían a otros por haber ‘caído’ en la herejía, o por pecados tan graves como volver a escribir demasiado tarde. Asistiendo a diferentes concilios cristianos, que los emperadores o los clérigos convocaban para resolver las disputas cristianas, luchaban mientras las autoridades bizantinas imponían las ortodoxias, los patriarcas competían por la influencia y las facciones luchaban entre sí. De hecho, los monjes de Marón pagaron a veces un alto precio: en 517, por ejemplo, otros cristianos masacraron a más de 300 monjes en la Casa de Marón. Al volver al monasterio, los monjes descubrieron que su fortuna seguía dependiendo de los hombres que dirigían los imperios, las iglesias y las órdenes, y de algunos actos de Dios.

Y entonces, los árabes lo cambiaron todo.

Cuando el profeta Mahoma murió en el año 632, los ejércitos árabes bajo sus sucesores salieron corriendo de la península arábiga, a través del Levante, y hacia Anatolia y Egipto. Un año después, aplastaron a las fuerzas bizantinas en Yarmouk. Una década más tarde, habían conquistado Damasco, Jerusalén, Egipto y otros lugares. Un siglo después, asaltaban España, escaramuzaban en Francia y luchaban en Asia Central. Los maronitas estaban allí. Vieron cómo los invasores mataban, destruían y rehacían un mundo, y, en cierto sentido, les ayudaban a convertirse en una comunidad. Oyeron a los jinetes utilizar su magnificación de Dios como grito de guerra: “¡Dios es grande!” Vieron a los comandantes aceptar juramentos de lealtad, renunciar a las coronas y rezar en lugares sagrados compartidos. Con un espíritu ecuménico del que los maronitas consideraban que los bizantinos carecían entonces, Muawiya, un comandante árabe musulmán, luego califa, reunió a miembros de tribus cristianas, rezó en las iglesias del Gólgota y se arrodilló ante la Tumba de María en Getsemaní. Incluso consiguió que musulmanes y maronitas se conocieran un poco más: en 659, Muawiya ordenó a los monjes de la ‘Casa del Señor Marón’ y a los cristianos jacobitas que debatieran la doctrina en su presencia —los maronitas ganaron, según los maronitas—.

Durante siglos, los emperadores bizantinos, los gobernantes musulmanes y otros conquistaron y reconquistaron el Levante. A medida que los diferentes gobernantes iban y venían, los cristianos vivían en el equilibrio. Lucharon al lado y en contra, y luego vivieron entre diferentes gentes mientras ellos y sus hijos cambiaban de bando o de fe. Algunos empezaron a elegir a sus propios patriarcas en medio de perturbaciones, desplazamientos y cismas a la antigua. En algún momento, el pueblo de Marón eligió a su propio patriarca. Siguieron trasladándose al Líbano, mezclándose con otros —cristianos de la costa levantina, gente de tribus árabes, gente de la frontera de Anatolia, abisinios, circasianos, etc.— durante siglos. Se asentaron en peñascos rocosos y crearon santuarios. Subiendo a las cuevas, hicieron iglesias. Los maronitas habían encontrado el Líbano, lo que con el tiempo los convertiría en una comunidad de maronitas.

En 1099, los maronitas se encontraron con hombres de Occidente: los cruzados. Audaces, ambiciosos y celosos, estos cruzados controlarían la costa levantina durante dos siglos. Los maronitas seguían siendo un misterio para los que les rodeaban cuando los latinos iniciaron su larga marcha por Europa: “la gente de la montaña”, “gente del campo”, una “nación de bandidos” y hombres de “sangre” era como se les conocía. Cuando los cruzados pasaron por Trípoli, los maronitas descendieron desde “lo alto de la elevada cordillera del Líbano”, ofrecieron “felicitaciones a los peregrinos” y les señalaron Jerusalén. Los maronitas, una “raza robusta” de “valientes combatientes”, según Guillermo de Tiro, enviaron a los latinos exploradores, guías, arqueros y jinetes “de gran utilidad para los cristianos en los difíciles enfrentamientos que con tanta frecuencia tenían con el enemigo”.

Con el tiempo, latinos y maronitas desarrollaron relaciones más complejas. Diferentes maronitas lucharon con o contra ellos, se mantuvieron distantes o los traicionaron, o simplemente se erizaron ante la última autoridad en su zona. En las colinas y ciudades como Trípoli o Biblos, se integraron en la sociedad, adquiriendo un estatus por debajo de los latinos y, en algunos ámbitos, por encima de otros lugareños. Los clérigos maronitas se codeaban con los comerciantes genoveses, que a su vez se inmiscuían en los asuntos de su iglesia. Sin embargo, otros maronitas que se encontraban en tierras remotas miraban con recelo a los cruzados que llegaban y a sus sucesores latinos. Se enfrentaron a ellos y criticaron a otros maronitas que trabajaban para integrar su iglesia con Roma.

Sin embargo, con el tiempo, latinos y maronitas se mezclaron en las montañas. Los señores latinos residían en los pueblos maronitas de las montañas, donde los médicos latinos aterrorizaban a los lugareños con una medicina primitiva. Se construyeron iglesias de estilo latino y se utilizaron campanas de latón en lugar de tablas de madera. Se casaban y tenían hijos: pullani, o niños de herencia mixta, de los que a veces se burlaban por ser descendientes de latinos que se habían hecho nativos. Mientras tanto, maronitas y latinos iban a la guerra. Desde dos puestos en las cumbres, lanzaron grandes campañas en 1115 y 1175, hicieron incursiones en las llanuras durante décadas y rechazaron a los jinetes chiitas que les devolvieron sus bondades. También se encontraron rechazando a los nuevos gobernantes sunitas que intentaban recuperar las tierras sagradas que habían perdido. Si había maronitas, y había maronitas, incluso bajo el dominio cristiano, todos sufrirían pronto. Nuevos conquistadores venían a por la montaña.

Los cruzados finalmente perdieron y se fueron. La mayoría de los maronitas se quedaron atrás, en el Monte Líbano, inaccesible, de relevancia intermitente y “lleno de cismáticos”, como dijo Albert Hourani. Cuando llegaron los ejércitos islámicos mamelucos, vinieron a por todos, especialmente a por los cismáticos. Mataron y expulsaron a los chiitas, por ejemplo, o se enfrentaron a los drusos que generalmente habían combatido a los cruzados. Y mataron a los maronitas. Para castigar a los centinelas y asaltantes maronitas, el comandante Baibars, el sultán Qalawun y otros comandantes mamelucos atacaron a los maronitas al menos 10 veces desde la década de 1260 hasta aproximadamente 1310. Presentaron botín y prisioneros a su sultán, talaron árboles y destruyeron iglesias, para luego decapitar a los prisioneros. En otra campaña, los mamelucos saquearon cinco grandes ciudades maronitas, asaltaron pueblos y aldeas, quemaron iglesias y saquearon monasterios, matando a miles de personas. En la década de 1430, las autoridades mamelucas quemaron en la hoguera a un patriarca maronita. A veces, las turbas musulmanas saqueaban las iglesias maronitas, los monasterios y las casas de los clérigos. Los maronitas volvían a vivir en un imperio islámico. Y lo sentían.

Sin embargo, con el tiempo, a los maronitas les fue tan bien bajo los mamelucos como bajo otros imperios. A veces, a los maronitas les iba bien. Repartían las palizas que recibían, se beneficiaban del abandono imperial o incluso recibían investiduras imperiales. Formando equipo con chiitas y drusos, por ejemplo, abatieron a jinetes mamelucos, pidieron rescate por los cautivos a los sultanes y se deshicieron de los mamelucos que huían de los mongoles. A medida que los mamelucos consolidaban el control y ponían fin a sus incursiones de represalia, los jefes maronitas se reafirmaron en la media luna de pueblos que rodean el Valle Qadisha. Después, cuando las facciones mamelucas lucharon en El Cairo y Damasco, incluso dieron poder o permitieron a los caciques maronitas ignorar a los administradores en la ciudad.

Al encontrar la libertad, los maronitas no tardaron en enemistarse entre sí, víctimas no del imperio ni del islam, sino de ellos mismos. Durante siglos, los caciques lucharon contra los caciques —mezclando el orgullo personal, la ambición política y el derecho social— como las facciones lucharon contra las facciones. Las viudas vengaban a sus maridos muertos. Todos conspiraban con gente del otro lado del camino —nobles chiitas, evangelistas jacobitas, comerciantes ortodoxos y maronitas de otras colinas— para matar a los asesinos y luego asesinar a los niños para evitar que buscaran su propia venganza.

La mayor parte del tiempo, los maronitas cazaban, arreaban cabras o conducían mulas. Empezaron a cultivar y a comerciar más. Vivieron en su montaña hasta que otros los sacaron al mundo una vez más.

Los maronitas comenzaron a resucitarse a sí mismos y a su comunidad hace cinco siglos. Mientras papas, otomanos y patriarcas empujaban y tiraban, los maronitas se reincorporaron a un mundo más amplio que desde entonces habitan: montaña y mar, mediterráneo y árabe, cristianos y musulmanes, metrópolis y provincias, Oriente y Occidente.

Pero los maronitas necesitaban tiempo, mucho tiempo. A pesar de haber tenido un “maravilloso cambio de corazón” durante las Cruzadas, se enemistaron entre sí por su relación con Roma. Un patriarca maronita entró o reafirmó la unión con Roma en 1180 y asistió al Cuarto Concilio de Letrán en 1215. Al regresar con una bula papal, materiales y regalos, comenzó a integrar las instituciones con seriedad. Los maronitas no tardaron en dividir su propia iglesia. En la década de 1280, tenían dos patriarcas: un patriarca unionista en las colinas y un patriarca autonomista en las cumbres. Como siempre, otros lo resolvieron por ellos. Los mamelucos, arrasando las montañas, mataron al patriarca autonomista y masacraron a los maronitas que se habían rebelado contra Roma. Sin embargo, como los mamelucos también empujaron a los maronitas hacia las altas montañas y por encima de la autoridad, los jefes y el clero acabaron siendo rehenes de una soledad que veían como libertad. Así, siguieron siendo unionistas en principio y autonomistas en la práctica.

Pero entonces, un papa escribió una carta. En 1510, el papa León X describió a los maronitas —o a su iglesia— como una “rosa entre espinas”. Luchando con otros en la península italiana, y luego a través de la Reforma europea, la Contrarreforma y la guerra de los Treinta Años, los líderes del Vaticano se acercaron repetidamente a los maronitas para proteger su posición en el este. Ayudaron a reorganizar las instituciones. Escucharon las súplicas y ofrecieron consejo. Escribiendo a sus “queridos hijos”, los “señores seculares” de Marón, los papas suplicaron a los jefes maronitas que respetaran, amaran y preservaran a sus patriarcas, como amaban y respetaban a Cristo, a la verdadera Iglesia y a los propios papas, por supuesto. Los monjes, clérigos y eruditos maronitas estudiaron y trabajaron en Roma y luego en París, donde se relacionaron con los reyes y cardenales franceses que también veían a los maronitas como socios en Oriente. Al regresar al Monte Líbano, establecieron órdenes monásticas, construyeron bibliotecas, fundaron escuelas y empezaron a compartir sus propios descubrimientos y teorías con socios de Occidente.

Los otomanos conquistaron la zona en 1516. Al enviar tropas, conceder tierras a los aliados y elevar o reconocer a los nuevos intermediarios imperiales, los otomanos acabaron limitando a los jefes maronitas. Aunque los patriarcas maronitas se negaron a solicitar el reconocimiento, el permiso o la investidura de las autoridades islámicas durante siglos, llegaron a ser influyentes como representantes de la comunidad dentro del imperio, lo que demuestra una vez más el dualismo de las relaciones maronitas con el islam, el imperio, la autoridad y, especialmente, la autoridad imperial islámica.

Hacia el siglo XVIII, la Iglesia maronita controlaba los asuntos espirituales, las cuestiones eclesiásticas, el matrimonio, la propiedad, los impuestos, las herencias, el comercio y las publicaciones, entre otros. Los patriarcas, que antes estaban en deuda con otros caciques, tenían ahora una institución propia. Tras saltar de colina en colina, cautivos en su propia montaña, los clérigos empezaron a crear su propio reino mediterráneo mientras otros —en incursiones en islas, desembarcos en la costa y enfrentamientos navales que culminaron en Lepanto— intentaban dividir el mar.

Al abandonar la cuna de la comunidad a lo largo de los siglos, los maronitas conocieron a otros que se movían a caballo entre la montaña y el Mediterráneo, incluido un hombre que resultó ser uno de los mayores constructores de esta nueva Casa de Marón. No era un papa ni un califa. No era un cacique ni un clérigo. Ni siquiera era maronita. El hombre era un príncipe y, además, un druso. Su nombre era Fakhreddin.

Fakhreddin II encontró a su familia y al Monte Líbano destrozados. Su padre había muerto. Sus parientes fueron humillados, mientras que las facciones de su comunidad drusa —otra, y, de hecho, la otra “gente de la montaña”— luchaban entre sí mientras se enfrentaban a los otomanos. Y eso que sólo era un niño.

Tras años al cuidado de un noble maronita que le ayudó a educarse a petición de su madre, Fakhreddin aceptó un nombramiento otomano para administrar parte de la montaña, como hicieron sus antepasados. Acabó rehaciendo el Levante durante cuatro décadas. De 1590 a 1633, Fakhreddin —un político ilustrado, un guerrero de talento y un brillante renovador de edificios, ciudades y comunidades por igual— entró y salió del poder, hizo la guerra y cerró acuerdos, y adquirió y perdió influencia.

En todo momento, Fakhreddin dio poder a los maronitas y se apoyó en ellos. Ellos le correspondieron. Nombró a maronitas como asesores, administradores y diplomáticos; le ayudaron a gestionar la montaña y, a través de su clero, a establecer relaciones en toda Europa. Invitó a los maronitas a labrar la tierra en las montañas del sur; ellos convirtieron esas montañas en terrazas y campos fértiles. Los puso a trabajar en el comercio de la seda; hicieron funcionar las fábricas, impulsando la economía de todos. Donó tierras a la Iglesia maronita y a las órdenes monásticas; estas crearon escuelas y empresas, mejorando la alfabetización y generando ingresos. Llenó su milicia, inspirada en la de las ciudades-estado italianas, con maronitas; más de 20 000 de ellos se unieron a su fuerza. Se fueron con él al exilio, impuesto por los otomanos tras descubrir sus tratos secretos con los líderes florentinos.

Y, con él, volvieron al poder. Tras cinco años en el extranjero, Fakhreddin regresó, consolidó el control en las montañas y puso en cintura a los nobles drusos y a los jefes maronitas. Luego, se puso a trabajar de verdad. Llegó a reinar desde Antioquía hasta Jerusalén, dominó desde Alepo hasta Acre y desfiló por las ruinas de Baalbek, Aanjar y Palmira.

Mientras los otomanos resolvían las luchas en otros lugares, se ocuparon de este intermediario imperial —o mero administrador recaudador de impuestos— que se hacía pasar por señor del Levante. Invadiendo su principado, fueron a buscarlo a las montañas. Finalmente, los otomanos lo capturaron, encarcelaron y mataron. Aprendiendo y enseñando una oscura lección, los otomanos también mataron a sus hijos.

De vuelta a la montaña, Fakhreddin vivió en impresiones más allá de los meros recuerdos y mitos a través de sus decisiones y logros que dieron forma a la vida de la gente durante cuatro siglos. No fue el creador de los maronitas, pero ayudó a ponerlos en el camino, a través de la migración, la agricultura, el comercio y la agridulce hermandad con otros pueblos de la montaña, hacia el Líbano que ahora llaman hogar.

A mediados del siglo XIX, los maronitas estaban rehaciendo radicalmente el viejo orden, a veces agitando, a veces defendiéndose. Aunque eran mayoría en toda la montaña, no vivían solos. Los drusos, por ejemplo, seguían viviendo en las cordilleras del sur de la montaña. No sólo los campesinos drusos tenían sus propias ambiciones y temores en diversas zonas, sino que los señores drusos eran los líderes más poderosos del Monte Líbano.

Durante décadas, maronitas, drusos y otros chocaron en conflictos provocados por la inestabilidad imperial, la intransigencia de las élites y las tensiones socioeconómicas. En la década de 1840, los combatientes maronitas se mantuvieron en un complicado conflicto. En 1860, los drusos acabaron ganando lo que se había convertido en una lucha sectaria. Consolidaron el mando, tomaron como objetivo una ciudad tras otra y vencieron a sus oponentes en batallas campales, asedios y escaramuzas. Y masacraron a más gente: en un verano lleno de crímenes y pecados, en el que los combatientes de cada bando destrozaron la falsa poesía de la guerra y desgarraron el Líbano en la historia, la mayoría de las víctimas fueron maronitas.

Al final, unos 20 000 cristianos perecieron en el Levante en el verano de 1860. Alarmados, los europeos obligaron a los otomanos a designar el Monte Líbano como zona autónoma bajo un gobernador imperial, cristiano no maronita, y un consejo intercomunal.

Todo el mundo volvió pronto a la vida, a la manera levantina. Las personas que habían asesinado a sus familias volvieron a cultivar las tierras de los demás, a comerciar en sus mercados y a asistir a sus festivales. De 1861 a 1914, se instalaron en una ‘larga paz’. La gente prosperó, mientras que los de la montaña y los de Beirut siguieron relacionándose más íntimamente, de nuevo, ganando dinero de día mientras se peleaban de noche. Los maronitas continuaron su ascenso colectivo. Si durante mucho tiempo habían sido una comunidad, ahora se estaban convirtiendo en una nación. Y querían un Estado.

Pero tendrían un imperio durante un tiempo más, y con un final vicioso. Cuando la larga paz en el país y el concierto de Estados en el extranjero se derrumbaron en la Primera Guerra Mundial, los habitantes del Monte Líbano sufrieron la guerra, la matanza, la enfermedad y el hambre a la vez. Soportaron la Gran Hambruna —cuando los aliados bloquearon la costa y los otomanos se apoderaron de los suministros de alimentos—, el virus de la gripe y un breve retorno del gobierno otomano en el Monte Líbano y Beirut. En total, más de un tercio de la población del Monte Líbano murió. Todos los demás quedaron marcados, para siempre. Unidos en sus tragedias, los maronitas y los que habían conocido podían ahora, y quizás sólo ahora, convertir su tierra en un hogar.

Mientras ayudaban a crear, consagrar y luego luchar por el Líbano de hoy, donde acaban de conmemorar un centenario de Navidades, los maronitas siguieron demostrando su dualismo, desafiando sus propias imaginaciones y las caracterizaciones de los demás, simplemente viviendo.

Fueron los modernizadores, profesores y poetas del árabe, ayudando a desencadenar el Renacimiento árabe en el siglo XIX, redactando diccionarios, formando el movimiento literario Mahjar de la diáspora árabe y escribiendo grandes estrofas para las capitales árabes. Al mismo tiempo, revivieron antiguos alfabetos e inventaron otros nuevos para lenguas que no hablan ni oyen; rechazaron una identidad étnica árabe por excluirlos, ya sea en la realidad o en su percepción; y buscaron identidades para diferenciarse, animando así, de nuevo, deseos de pertenencia más amplia y de aislamiento. Contribuyeron a crear el nacionalismo libanés, el pansirianismo, el panarabismo y el neootomanismo, favoreciendo un imperio confederal plagado de zonas autónomas para sus pueblos. Fueron opositores y víctimas de todas estas ideas, a menudo adoptadas, atacadas o distorsionadas por personas que se dedican a criticar a otras simplemente por creer que algunas ideas reflejan mejor su realidad que otras.

Los maronitas fueron los padres del Líbano actual: el patriarca maronita Elias Howayek asistió a la conferencia de paz de Versalles y contribuyó a la creación del Estado libanés. También fueron los defensores a ultranza del Líbano: el propio hermano del patriarca, un destacado sacerdote, recorrió el Levante predicando a la gente a favor de una especie de Gran Siria.

Celebraron a un joven Camille Chamoun, príncipe de los árabes, fundador de la república, cruzado contra la corrupción, reformista dinámico, estadista del mundo y primer presidente del Líbano una vez que se convirtió en república. También celebraron a un Camille Chamoun más viejo, un hombre muy diferente, como nacionalista comunal, alborotador obstinado, operador miope y rehén de sus amigos maronitas que acabaron por destruirlo. De hecho, lucharon a favor y en contra de todas las manifestaciones de Camille Chamoun, el maronita por excelencia, que en su longevidad, complejidad, logros y fracasos permitió que los miembros de su comunidad se enfrentaran a él como niños que eligen bailar o pelear con sus propias sombras.

Tuvieron patriarcas de Oriente, patriarcas de los árabes, patriarcas de los musulmanes —como el afamado ‘patriarca Mohammad’—, el patriarca maronita aparentemente nunca, para su pueblo o cualquier pueblo, era solo un patriarca de los maronitas. De vez en cuando, tuvieron verdaderos patriarcas del Líbano, hombres que, por ejemplo, entendieron y declararon lo que sus maronitas y todos los libaneses aún no apreciaron verdaderamente: el Líbano nunca puede ser suyo, pero todos pueden ser para el Líbano.

Bailaron con los demonios, sumiéndose ellos mismos y otros en la oscuridad. Sufrieron las estaciones de la guerra, siendo arrastrados de humillación en humillación por otros —fuera y dentro de su comunidad— que prosperaron en la distorsionada meritocracia del crimen glorificado. Convocaron a los ángeles, manteniendo la llama de la esperanza y la luz de la libertad cuando otros no tenían ni la inclinación ni la voluntad de hacerlo. Y, después de todo eso, hoy vuelven con sus caciques: “¿Geagea o Aoun?” Los maronitas y otros libaneses —por supuesto, nunca más unidos que como en la miseria— animan ahora un dualismo que se hace más profundo y doloroso debido a dónde, cómo y con quién viven todos ellos; irrelevancia y significación.

En cierto sentido, son irrelevantes. Y lo que es peor, ellos —los nuevos señores seculares de Marón, y de hecho otros líderes del Líbano— confunden su propia irrelevancia con la invencibilidad y la insignificancia de sus feudos con la inviolabilidad. De pie, a horcajadas en su montaña, dicen a las superpotencias, a los ocupantes, al Estado y a los demás libaneses dónde acaba el mundo y dónde empieza cada trocito de cielo, manteniéndose una vez más a sí mismos y a su pueblo como rehenes de una soledad que pintan como libertad.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Anthony Elghossain es editor en New Lines. Abogado y escritor, está trabajando en su primer libro: They Came in Peace, sobre la política exterior estadounidense en el Levante.

N.d.T.: El artículo original fue publicado por New Lines el 18 de enero de 2022.