Saltar al contenido

El Interprete Digital

El patrimonio cultural y las políticas de soberanía en Palestina

Por Elif Kalaycioglu para Middle East Research and Information Project

Ciudad Vieja de Hebrón en Cisjordania. [Badarin/Creative Commons]

Cuando la cisjordana Ciudad Vieja de Hebrón fue designada patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) en 2017, el representante de la delegación palestina observó: “Palestina, como estado soberano, aunque está ocupado, ejerció su derecho a inscribir en la Lista del Patrimonio Mundial una ciudad que se encuentra en su territorio. Debería ser una afirmación trivial de que las personas son dueñas de su propio territorio”. [1] 

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

La declaración, por supuesto, es todo menos trivial. Se volverá trivial solo cuando Palestina sea un estado soberano que ya no opere en condiciones de ocupación. Hasta entonces, la nominación e inscripción de un sitio como patrimonio mundial es un ejercicio de soberanía, un acto de reclamo de propiedad sobre los sitios y el territorio en el que están ubicados.

Es precisamente la dinámica de reclamar y ejercer soberanía a través del patrimonio cultural, en condiciones de colonialismo de colonos, lo que Chiara de Cesari explora en Heritage and the Cultural Struggle for Palestine (Patrimonio y la lucha cultural por Palestina). El libro de Cesari comienza con una viñeta sobre la fundación del Comité de Rehabilitación de Hebrón (HRC por sus siglas en inglés) en 1996. El HRC fue sancionado por Yasser Arafat, el ex Presidente de la Autoridad Palestina (AP), en un momento de crecientes críticas a su enfoque del Proceso de Paz de Oslo con Israel dentro de la sociedad palestina. Cuando quedó claro que Hebrón se dividiría jurisdiccionalmente entre la Autoridad Palestina e Israel, el HRC tuvo la tarea de promover la revitalización urbana, hacer retroceder a los asentamientos israelíes y mantener una presencia palestina en el terreno. Al mismo tiempo, Cesari rastrea cómo el establecimiento del HRC resultó en la disolución efectiva del Comité de Defensa de Hebrón, que perseguía acciones directas de desobediencia civil para desafiar la ocupación.

Los lectores aprenden de la viñeta que el HRC fue inicialmente concebido como una institución temporal, pero con el horizonte decreciente de una posible estatalidad palestina, con el tiempo se convirtió en un organismo de gobernanza cultural. Además, Cesari sostiene que la soberanía fragmentada de la AP, combinada con las tendencias transnacionales que postulan el patrimonio como un activo de desarrollo, empujaron al HRC a asumir una gama creciente de funciones de gobernanza, asemejándolo a la vez a una organización humanitaria y una municipalidad de facto.

La viñeta de apertura de Cesari ilustra los múltiples enredos, posibilidades y límites de atar la búsqueda de la soberanía al patrimonio cultural. Estos enredos son locales, nacionales e internacionales. A los residentes de las ciudades que hospedan, conectan sitios de preservación del patrimonio, los múltiples actores involucrados en la búsqueda de soberanía y círculos de patrimonio internacional. En un contexto de colonialismo de asentamientos, los sitios del patrimonio cultural proporcionan evidencia de la histórica, así como continua, existencia palestina y refuerzan las afirmaciones de pertenencia. La propiedad de estos sitios está vinculada, a su vez, a reclamos sobre la tierra. Sin embargo, mientras la disolución del Comité de Defensa de Hebrón se augura, al mismo tiempo, esta búsqueda de soberanía puede chocar con otras políticas de establecer a los palestinos como pueblo con derecho a un Estado, ya que presenta sus propias lógicas de gobierno. Es esta tensión la que sigue siendo una pregunta persistente a través de la incisiva etnografía de Cesari sobre el diverso terreno de la lucha cultural por Palestina.

Política patrimonial bajo colonialismo de asentamientos

En el relato de Cesari, la AP es uno de los principales actores que recurre al patrimonio cultural para la promulgación o representación de la estatalidad palestina. Los límites y las tensiones de las políticas culturales de la AP están al frente del tercer capítulo del libro, ambientado en Ramallah. Los principales protagonistas son el Departamento de Antigüedades y Patrimonio Cultural (DACH por sus siglas en inglés) y Riwaq, la organización patrimonial más antigua de la sociedad civil palestina. A los lectores se les presenta un DACH que guarda celosamente su autoridad para otorgar —o retener— permisos de renovación en su compromiso con Riwaq y emprende torpemente proyectos de excavación y museos, que son abortados debido a la falta de fondos o se convierten en sofocados museos que carecen de partes significativas de sus colecciones y ‘no logra’ atraer a visitantes palestinos.

Este enfoque museológico demuestra un apego a un modo de preservación y conservación de material que surgió en la Europa de la posguerra y se volvió hegemónico mundialmente en la década de 1970. De manera similar, Cesari sostiene que la AP permanece vinculada a taxonomías eurocéntricas de valor patrimonial que priorizan los restos romanos y bíblicos antiguos y crean un arco de civilización humana que comienza en Medio Oriente, se mueve con el tiempo hacia Occidente y culmina en Europa. Al atar su estrategia de representación a estas taxonomías, argumenta Cesari, la AP se presenta a sí misma como abrazando un cosmopolitismo plural en su conexión con la tierra en contraste con las narrativas excluyentes de la herencia israelí. Haciendo eco del análisis de Cesari, el discurso de la delegación palestina señalado anteriormente continúa: “En Palestina existe una tradición centenaria de pluralidad, que está hecha de fuerza, empatía, solidaridad y sentimiento, y que no se basa en la pertenencia a esta o esa religión”. [2] 

Mucho puede decirse sobre los límites de la política patrimonial de la AP, desde las jerarquías culturales que reproduce hasta los obstáculos que coloca en el camino de actores de la sociedad civil como Riwaq. Aquí, Cesari procede con impresionante incisividad y cuidado. Es clara sobre las deficiencias de las estrategias que promueven sitios que son significativos principalmente dentro de una concepción eurocéntrica del Cercano y Medio Oriente y que buscan preservar estos sitios en museos rígidos. Afirma que no puede crear espacios significativos de historia cultural para los palestinos. Tanto la elección de los sitios como su particular presentación permanecen alejados de la vida cotidiana y los apegos vernáculos de los palestinos, sugiere Cesari.

Pero al mismo tiempo, Cesari coloca estas deficiencias en el libro mayor del colonialismo de asentamientos. Al principio del libro, ella postula que si bien las políticas patrimoniales palestina e israelí crean reclamos y contra-reclamos de propiedad interrelacionados, los dos se diferencian por las condiciones concretas del colonialismo de asentamientos y los desequilibrios de poder. Las condiciones del colonialismo de asentamientos crean un cierto deseo por el ejercicio de la soberanía a través del patrimonio cultural y al mismo tiempo hacen imposible su concreción.

Esta contradicción es el marco interpretativo clave que ofrece Cesari para los fracasos de los proyectos de patrimonio cultural de la AP. Las excavaciones de DACH con letreros que no apuntan a ningún lado son un ejemplo de cómo los proyectos de patrimonio cultural a gran escala, que requieren horizontes de tiempo prolongados y presupuestos sustanciales, se vuelven imposibles en este contexto político. Similarmente, el mimetismo burocrático —en forma de producción o denegación de permisos de excavación y restauración— constituye una aspiración a la soberanía en condiciones de su imposibilidad colonial.

Cesari aplica este marco en su análisis de los planes fallidos para un museo nacional palestino, el tema del último capítulo del libro. La AP es, en última instancia, incapaz de reunir los horizontes de tiempo necesarios y los recursos financieros para un museo así, porque estos requieren un terreno estable de soberanía donde se puedan hacer promesas futuras, financieras y de otro tipo. Cesari argumenta que el fracaso en la creación de un museo nacional demuestra la incapacidad de la AP para crear espacios donde los palestinos puedan reconocerse como parte de una comunidad imaginada y donde la AP pueda producirse estéticamente como el representante legítimo de esa comunidad.

Los desafíos de representación de la AP no se limitan a su incapacidad para reproducirse estéticamente a través de estrategias culturales eurocéntricas bajo el colonialismo de asentamientos. Cesari explica cómo las experiencias de pobreza prolongada y sentimiento de abandono expresado por los residentes de Hebrón contribuyen a la falta de legitimidad de la clase política. Mientras implica las deficiencias más amplias de la AP, Cesari presenta estas experiencias y expresiones dentro del marco de una soberanía fracturada. Este encuadre podría dejar a algunos lectores con conocimiento de la historia política palestina preguntándose sobre los vínculos hechos y los que no. Pero, como mínimo, el libro sienta una base importante para la adicional y necesaria exploración de cómo los desafíos de representación más amplios de la AP y los desafíos estéticos, que Cesari plantea incisivamente, interactúan entre sí, dentro y más allá de la política de patrimonio cultural.

Sociedad civil y otras posibilidades de política cultural

Si bien Cesari es amable con su crítica a la política cultural de la AP, la puñalada normativa del libro surge en su discusión sobre las organizaciones de la sociedad civil palestina. Estos grupos  estuvieron involucrados en el patrimonio cultural a través de proyectos de regeneración urbana y rural, exposiciones itinerantes y representaciones de un futuro museo nacional palestino. Por un lado, estos esfuerzos de la sociedad civil surgen de las condiciones de soberanía fragmentada y deficiente y comparten las aspiraciones de la AP a la estatalidad palestina a través del patrimonio cultural. Por otro lado, desafían a la AP a través de enfoques divergentes sobre lo que constituye el patrimonio cultural y cómo activar su política.

El largo arco de compromiso de la sociedad civil con el patrimonio comienza en la Palestina de la era del mandato, cuando los intelectuales locales, que se juntaron alrededor de Tavfik Canaan, produjeron etnografías con tropos orientalistas para revivir una historia cultural de la existencia palestina. Su tema era el campesino palestino y el género era el folclore. A través de las primeras oleadas de despojo (1948 y 1967), este enfoque cumplió la doble función de establecer vínculos duraderos con la tierra y crear una movilización afectiva entre los palestinos en torno a la pérdida de la tierra y la destrucción del mundo de la vida del campesino.

Al igual que el ‘mimetismo’ de la AP, Cesari interpreta estos esfuerzos de activar selectivamente tropos de la mirada oriental, como el eterno mundo de la vida del campesino, como un caso de ‘esencialismo estratégico’ informado por el contexto político colonial y en respuesta a él. Es una activación acompañada de subversión. Entendido como tal, el retorno al folclore posterior a la Nakba no se centró en la imaginación de una idílica vida campesina. Más bien, aspiraba a ayudar en la producción de subjetividades militantes con apegos afectivos a la tierra y la estatalidad.

Con el tiempo, aunque no renunció a la aspiración de estatalidad palestina, la sustancia y el tema de las políticas patrimoniales de la sociedad civil cambiaron en respuesta a los cambios internacionales, así como a las condiciones continuas del colonialismo de asentamientos, argumenta Cesari. Estos dos hilos se cruzan en los compromisos cambiantes de los donantes internacionales, que priorizaron crecientemente a las organizaciones de la sociedad civil debido a su descontento con la AP y especialmente después del triunfo electoral de Hamas en 2006 en Cisjordania. Este cambio, a su vez, contribuyó a erosionar aún más la soberanía de la AP y gubernamentalizó a actores de la sociedad civil.

Sin embargo, están también en juego, las tendencias transnacionales que están provocando cambios generales en los marcos patrimoniales. Dos tendencias son de especial relevancia. Uno es un creciente alejamiento de las ruinas monumentales y hacia una apreciación de los elementos vernáculos e intangibles del patrimonio. Al mismo tiempo, el patrimonio está cada vez más conectado con el desarrollo. Esta conexión sigue siendo tensa ya que el desarrollo, turístico o de otro tipo, puede amenazar las estructuras mismas que los profesionales del patrimonio pretenden preservar. En esta coyuntura, el desarrollo sostenible se ofrece como un compromiso en el que el patrimonio cultural se pone a trabajar como fuente de desarrollo económico de maneras que no comprometan su futuro.

Si la AP sigue apegada a las taxonomías eurocéntricas del patrimonio con sus raíces en los descubrimientos arqueológicos de tierras bíblicas del siglo XIX, Cesari muestra que Riwaq y el HRC ataron su legitimidad a las tendencias más recientes dentro de las redes del patrimonio transnacional. Ambos grupos se enfocan en el patrimonio vernáculo y buscan fomentar el desarrollo socioeconómico a través de proyectos de preservación y renovación del patrimonio. Por ejemplo, los proyectos de reactivación urbana del HRC restauran edificios antiguos y los abren a los residentes palestinos. Cesari analiza su proyecto de revitalizar un antiguo soco, que intentó mantener su carácter tradicional, a la vez que lo devolvió a su rol como mercado funcional para generar ingresos. También examina los proyectos de renovación de aldeas de Riwaq, que involucraron deliberadamente a los residentes locales. Así, se trata de una política del patrimonio cultural más accesible y participativa, tanto en los sitios que se eligen como en la implicación de los interesados.

Las divergencias entre las políticas culturales de la AP y las de la sociedad civil producen diversas tensiones, como cuando los interlocutores de Cesari critican a la AP por alejarse de su propio pueblo. Un ejemplo clave de cómo estas tensiones se manifiestan, es la resistencia de la DACH a una nueva ley de patrimonio propuesta por Riwaq, que ampliaría el alcance del patrimonio legalmente protegido de antigüedades a propiedades recientes y de sitios monumentales a vernáculos. Pero la multitud de actores palestinos se une en su aspiración compartida a la estatalidad. Por lo tanto, el HRC asume funciones municipales de facto y continúa construyendo una presencia palestina sobre el terreno en Hebrón, en la línea de la visión original de Arafat. En Ramallah, el estancamiento en torno a definiciones divergentes de patrimonio está mediado por una división cotidiana del trabajo en la que Riwaq tiende al patrimonio vernáculo, mientras que DACH se centra en las excavaciones.

En el mapeo etnográfico de Cesari, los compromisos de la sociedad civil con el patrimonio apuntan a otras posibilidades de política cultural que pueden impulsar las aspiraciones a la estatalidad en direcciones más democráticas y participativas. Y, sin embargo, quedan preguntas. La propia Cesari plantea una pregunta crucial a través del compromiso de los actores de la sociedad civil con los museos. Narra dos historias esclarecedoras: una trata sobre las tribulaciones de la Academia de Arte Palestina para llevar a Picasso a Palestina, la colección nómada del artista y curador Jack Persekian que abre posibilidades de representación para la diáspora palestina. La segunda historia trata de las representaciones itinerantes de un museo nacional de Khalil Rabah, que combinan una crítica del museo como institución con la aspiración de tener uno. Estos compromisos críticos con el presente colonial y un futuro aspiracional de estatalidad van más allá de la política cultural de la AP. Pero están cercados ​​por una posible osificación, a medida que la colección nómada busca un hogar permanente para exhibir las obras y la representación itinerante no renunció al deseo de un museo de ladrillo y cemento. A medida que estas políticas se promulgan a través del patrimonio cultural, con su énfasis preservacionista, plantean la pregunta de qué significa relegar una resistencia anticolonial que no está (todavía) en el pasado a los confines de un museo.

A través de estos sitios y períodos, el libro de Cesari también traza un cambio desde las primeras políticas del patrimonio, que buscaban fomentar conexiones afectivas con un mundo de vida cultural particular como una forma de activar una política militante de estatalidad, a una lógica de gubernamentalidad cultural que crea sujetos. que son conscientes de las taxonomías de valor adecuadas. Este cambio se debe en parte al contexto político, que hace que segmentos de la población palestina necesiten ayuda. Cesari argumenta que se convierten en ‘sujetos humanitarios’, como se refleja y reproduce en la relación de ayuda que el HRC tiene con los residentes de la Ciudad Vieja de Hebrón. Esta posición de sujeto es significativamente diferente de la de los sujetos militantes del patrimonio que los primeros giros hacia la política cultural buscaban activar, pero no es la única salida. Tanto Riwaq como el HRC, en un esfuerzo de gubernamentalidad cultural, buscan crear conciencia y producir ciudadanos-sujetos que reconozcan el valor del patrimonio cultural y asuman la responsabilidad de protegerlo. La frustración de los expertos en HRC, con el deseo de los lugareños por lo ‘nuevo’, es indicativa de las jerarquías de valores que operan en el moldeado de tal subjetividad.

Después de atravesar el terreno complejo y cambiante de la política patrimonial palestina, Cesari concluye preguntando si el futuro podría ser testigo de un regreso al folclore como patrimonio que representa un tema revolucionario. Y sin embargo, el arco que Cesari dibuja del patrimonio cultural manteniendo la búsqueda de la soberanía de Palestina en el tiempo, comienza con la disolución del Comité de Defensa de Hebrón que buscaba un tipo alternativo de movilización a través de la acción directa. El libro finaliza con un análisis del panorama actual de gobernanza cultural que aborda la preservación del patrimonio como un fin en sí mismo y busca moldear a sus custodios responsables. Gran parte del libro de Cesari se centra, con buena razón, en las posibilidades del patrimonio cultural para hacer avanzar la política palestina de estatalidad y el potencial para que surjan modos de patrimonio más democráticos en el contexto de Palestina. Y, a pesar de todo, los dos sujeta libros apuntan a formas significativas en las que las políticas de patrimonio pueden ser conservadoras en su conservacionismo. Se basa en la continuidad material y narrativa. Si bien esa continuidad es una forma de reclamar la presencia y pertenencia palestinas, la propia Cesari reconoce los límites de representación de estos reclamos perseguidos a través del patrimonio. Si un sujeto revolucionario está ligado a la imaginación de un futuro diferente, queda por ver si la política del patrimonio puede proporcionar bases suficientes para lanzar este tema.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Elif Kalaycioglu es Doctora en Ciencia Política por la Universidad de Minessota y Profesora Adjunta en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Alabama.

N.d.T.: El artículo original fue publicado por MERIP el 5 de abril de 2021.

Referencias

[1] UNESCO, “Summary Records of the World Heritage Committee, Forty-first session, Krakow, Poland,” July 2–12, 2017, p. 223. [French, translation by the author]

[2] UNESCO, “Summary Records of the World Heritage Committee,” p. 223.