Saltar al contenido

El Interprete Digital

Entrevista con Yahia Shawkat: la crisis de la vivienda en Egipto

Por Redacción Jadaliyya

Aswan, Egipto. [Cattan2011/Creative Commons]

—¿Qué te hizo escribir este libro?

Desde que tengo memoria, Egipto atraviesa una crisis de vivienda de una forma u otra. Ahora, muchas ciudades de todo el mundo experimentan crisis inmobiliarias y, para algunas, terminan. El cine egipcioretrató la crisis de la vivienda como una trama principal casi ininterrumpida entre los años sesenta y ochenta, y el tema continúa bajo diversas formas. Lo que me sorprendió cuando indagué más a fondo fue cómo la retórica oficial —desde los funcionarios del gobierno, los parlamentarios, hasta los presidentes— lo mencionaba. A lo largo de este tiempo, el lenguaje se eligió cuidadosamente, utilizando el entonces popular ‘problema de la vivienda’ a principios de la década de 1950, antes de pasar a la ‘crisis de la vivienda’ dentro de esa década, y luego volver al ‘problema de la vivienda’ a mediados de la década de 1970 hasta el día de hoy. El cine y las noticias, por otro lado, se quedaron con la ‘crisis de la vivienda’. Aquí, sentí que esta crisis era una historia que debía escribirse como tal. Sentí que esto debería dirigirse a una audiencia más amplia, en lugar de los informes o notas de política que estoy más acostumbrado a escribir.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

¿Qué temas, problemas y literatura concreta aborda el libro?

En “La crisis de la vivienda en Egipto” intento presentar el espectro de cómo las personas acceden a sus casas. Al comienzo de este proyecto, me centré principalmente en el alquiler y la compra, pero rápidamente descubrí que la autoconstrucción es el método principal para conseguir una casa en Egipto, mientras que a lo largo de los años, la vivienda proporcionada por los empleadores o el bienestar social aumentaron. Dentro de esta narrativa principal del acceso a la vivienda, el libro examina las diferentes dimensiones de estos métodos: las políticas públicas, los políticos y las demandas sociales que hay detrás de ellos.

Y como nada es por casualidad, sino que es el producto de una trayectoria de acontecimientos, necesitaba indagar en la historia. Por ejemplo, en los años 40 se empezaron a tomar medidas serias para la construcción de viviendas públicas o sociales, después de algunas décadas de intentos poco entusiastas.En cambio, la mayor parte de la literatura sobre la vivienda comienza en 1952, con el nacimiento de la era socialista. Para la intervención del gobierno en los pueblos, y posiblemente el precursor de la planificación urbana moderna, tuve que remontarme hasta la década de 1840. 

Los lectores obtendrán una impresión general de la vivienda en Egipto durante el último siglo aproximadamente, con estudios de caso sobre el alquiler, la informalización y la vivienda gubernamental.

¿Cómo se relaciona este libro con su trabajo anterior y/o se aparta de él?

De alguna manera, mi libro se basa en mi método habitual de utilizar datos tanto cualitativos como cuantitativos para analizar la vivienda. Por ejemplo, en artículos anteriores que escribí o edité en el Observatorio del Medio Ambiente Construido, para elaborar o explicar cómo la vivienda se está volviendo más inasequible, reúno datos sobre el precio de la vivienda, leo leyes sobre el sector inmobiliario y hablo con personas que buscan una casa. 

Sin embargo, con este libro tuve el tiempo y el espacio de escritura no disponible para artículos generalmente breves y en tiempo real, para explorar la historia de la vivienda al observar el desarrollo de políticas durante décadas en lugar de años. Existe un tesoro de fuentes primarias al que muy pocas personas se acercaron, al menos aquellos que investigan sobre vivienda. Por ejemplo, pude encontrar muchos discursos y escritos de Gamal Abdel Nasser en el Archivo de la Bibliotheca Alexandrina que mencionan sus puntos de vista sobre la vivienda con mucho detalle. Incluso, hubo documentos gubernamentales que alguna vez fueron privados — como actas del gabinete y del Comité— que mostraban opiniones y debates sinceros sobre el alquiler y la vivienda social. No hay documentos disponibles similares de presidentes posteriores, lo que significa que el libro puede ser un poco injusto para Nasser.

Y aunque estoy acostumbrado a leer estadísticas, fue toda una aventura desenterrar más datos históricos sobre la vivienda, como la tenencia —el alquiler versus la  compra y la autoconstrucción— que, en comparación con la mayoría de los países, abarcan un período relativamente reciente de los años sesenta y setenta. En este caso, las estadísticas ayudaron a dar una idea de si se cumplieron las promesas del gobierno y si los planes tuvieron éxito.

—¿Quién espera que lea este libro y qué tipo de impacto le gustaría que tuviera?

Cualquiera que haya construido, comprado o alquilado una casa en Egipto probablemente encontrará algo en este libro con lo que pueda identificarse. Tal vez les ayude a ver lo que pasaron —y puedo apostar que transitaron algún que otro percance— en un contexto más amplio. Los problemas discutidos en mi libro no son problemas aislados, pero afectan a las personas en todos los ámbitos. Espero que inicie una conversación que pueda conducir a soluciones significativas.

—¿En qué otros proyectos estás trabajando ahora?

Continúo trabajando en el Observatorio del Medio Ambiente Construido y espero empezar a trabajar en la investigación del mito de la propiedad como inversión.

—¿Qué representa la imagen de la portada del libro?

Tiempo atrás me dediqué a la fotografía, e incluso trabajé de manera independiente fotografiando arquitectura. También trabajé en algunos proyectos propios y creé una biblioteca fotográfica de viviendas y de muchos lugares de Egipto. Pero luché por encontrar una imagen no cliché que pudiera complementar el título del libro; la mayoría de las fotografías no tenían personas, un vestigio de mis días de arquitecto. Luego encontré esta que tomé hace unos diez años en la carretera de circunvalación de El Cairo, con un hombre atendiendo una importante colección de aves en su balcón. Su edificio, también representa una casa familiar ‘típica’ autoconstruida, a la sombra de una ‘torre’ informal más alta construida por inversionistas. Para mí, la fotografía captura muchos temas de la crisis de la vivienda: la autoconstrucción, la informalización y la mercantilización de la vivienda.

Extracto del libro

Introducción: la política del refugio en Egipto

La vivienda es una piedra angular fundamental de la vida egipcia: puede hacer o deshacer propuestas de matrimonio, hacer crecer o arruinar la economía y popularizar o avergonzar a un gobernante. Se debate tanto como el fútbol y la religión. Las ondas de radio de Egipto transmiten regularmente imágenes de  viviendas gubernamentales impecables y caóticos asentamientos autoconstruidos. Facebook está repleto de personas que buscan consejos de compra, se quejan de los retrasos en los proyectos de vivienda y protestan por los desalojos, el control de los alquileres o por un nuevo desarrollo.

La vivienda es social. Es la cuna que protege la vida de las personas, con todo un espectro de respuestas que evolucionaron para adaptarse al medio millón de hogares. Las comunidades se movilizaron para la autoconstrucción, con la obra completamente gestionada por el propietario hasta el último detalle. Otras personas compran sus propias casas, mientras que sólo una cuarta parte de los egipcios urbanos alquilan.  Los que no pueden permitirse el costo de construir, comprar o alquilar se ven obligados a ocupar, algunos lo hacen en los patios de cementerios y en las viviendas vacías construidas por el gobierno.

La vivienda es dinero. Comprar se considera la forma más eficaz de invertir el dinero que tanto le costó ganar, donde los inversores locales y extranjeros, así como los especuladores, se aprovechan de un mercado inmobiliario desregulado para hacer lo que creen que es un rendimiento garantizado. El sector de la construcción es una de las industrias más grandes de Egipto en la actualidad, y emplea a millones. Sin embargo, esta desregulación por parte del gobierno también resultó en una erosión inexorable de la asequibilidad, con más de la mitad de los egipcios que no pueden pagar casas de precio medio y millones que se vieron obligados a vivir en viviendas inadecuadas.

La vivienda es política. Casi todos los gobernantes egipcios durante las últimas nueve décadas, desde el Rey Fuad hasta el Presidente Abd Al Fattah Al Sisi, se asociaron directamente con al menos un proyecto de vivienda a gran escala. En otras palabras, la vivienda trascendió toda una gama de ideologías políticas, desde los regímenes coloniales hasta los neoliberales. Las agencias de vivienda de propiedad pública invierten miles de millones cada año para construir viviendas subsidiadas y con fines de lucro. En muchos casos, la vivienda del gobierno se utilizó como una herramienta para reunir apoyo político o para desmovilizar el malestar social: anuncios de viviendas sociales aparecían espontáneamente en los periódicos durante las elecciones o cuando las calles temblaban de protesta.

La vivienda también es polémica. Si bien la mayoría de las personas asocian un hogar con la estabilidad, sólo lo es para algunas personas. Millones de familias, en su mayoría pobres pero también de ingresos medios, viven en un estado de precariedad legal o física. Aquellos que el gobierno considera que viven en viviendas informales enfrentan una amenaza constante de desalojo, y decenas de miles de familias fueron desalojadas para dar paso a proyectos de desarrollo urbano, o porque sus edificios fueron considerados ilegales y demolidos. Casi un millón de familias viven con la amenaza de un desastre inminente, con cientos de edificios que se derrumban cada año, muchos de los cuales se dañan, se deterioran o incluso se manipulan a propósito para permitir que los propietarios desalojen a los inquilinos que controlan el alquiler, mientras que el resto está mal construido por desarrolladores sin escrúpulos.

“La crisis de la vivienda en Egipto” se adentra en este mundo de múltiples niveles, rastreando una crisis de vivienda casi perpetua en Egipto. Explora el cambio en el discurso oficial durante las últimas ocho décadas, de un tema de ‘hogares’ a ‘vivienda’, y de un ‘problema’ a una ‘crisis’ y de nuevo a un ‘problema’. Si bien este cambio en el lenguaje puede haber ocurrido en silencio, desmiente cómo los funcionarios en Egipto cambiaron su visión de las viviendas durante el último siglo.

Una descripción general

“La crisis de la vivienda en Egipto” ofrece una historia urbana de la vivienda en Egipto a lo largo de ochenta años. Lo hace a través de una lectura de los principales elementos políticos que el gobierno utilizó para dar forma a la oferta de vivienda durante este tiempo: la regulación y la provisión. Los capítulos 2 y 3 describen cómo se promulgaron leyes para regular el uso de la propiedad privada, a través del proceso de autoconstrucción y del mercado de alquiler y, brevemente, del mercado de venta. Los capítulos 4, 5 y 6 cubren la provisión tanto en entornos rurales como urbanos. El capítulo final muestra cómo todas las formas de vivienda simplemente se desmoronaron, lastradas por décadas de políticas regresivas que solo se  apuntalaron para servir intereses particulares. No es necesario leer “La Crisis de la vivienda en Egipto” en ningún orden en particular, ya que cada capítulo es un ensayo independiente.

El Capítulo 1, Etimología de una crisis, proporciona una breve historia político-estadística de la vivienda en Egipto, rastreando el discurso oficial desde la década de 1940 hasta el presente, siendo la columna vertebral del libro, desde la cual el lector puede luego derivar directamente a los capítulos que brindan más detalle. Comienza por delinear la historia del discurso en torno a la vivienda y luego agrega antecedentes estadísticos sobre la producción de vivienda desde la década de 1960, así como los patrones de tenencia desde la década de 1970 en adelante.

El Capítulo 2, Autoconstructores, analiza la vía más popular hacia la vivienda. Si bien la mayoría de los propietarios no construyen ellos mismos, este capítulo detalla cómo adquieren el terreno, diseñan sus casas y administran todo el proceso de construcción. También analiza cómo, a pesar de una serie de leyes que prohíben muchas de las casas autoconstruidas, junto con la ocupación ilegal de tierras de propiedad estatal, el gobierno tolera de facto la práctica desde 1957. Esto fue a través de una serie de amnistías con el objetivo de ayudar a aliviar la crisis de las viviendas e incluso la extensión de la infraestructura formal a la mayoría de los asentamientos, pero ¿a cambio de qué?

El Capítulo 3, Renta antigua a nueva, narra los cambios en la legislación sobre el alquiler desde la década de 1940 hasta la de 1990, y los principales efectos que esto tuvo en la vivienda. Old Rent, que es la combinación especial de Egipto de control de alquileres, introducido bajo un régimen colonial, reforzado durante el socialista y mantenido durante la época neoliberal, fue especialmente polémico. Muchos propietarios trataron de desalojar a los inquilinos condenando edificios y, a veces, mediante acciones fatales que incluyeron derribar las viviendas deliberadamente. Su ambigüedad también dio lugar a casos de fraude masivo. Luego, el capítulo detalla la introducción de New Rent (alquiler de mercado) en la década neoliberal de los noventa, con su promesa de liberar la propiedad desocupada y resolver el problema de la vivienda. Al principio pudo haber ayudado, pero actualmente, casi la mitad de los egipcios no pueden pagar las rentas medias. Mientras tanto, más de un millón de casas todavía están bajo el sistema de Old Rent con demandas crecientes y ansiosas de los propietarios para recuperar sus propiedades.

El concepto de Erving Goffman de una “institución total” ayuda a explicar parte del capítulo 4, Aldeas ‘modelo’ para ciudadanos ‘modelo’. Este capítulo investiga cómo el gobierno buscó controlar la población rural entre mediados del siglo XIX y finales del siglo XX. La primera sección del capítulo analiza las ‘izbas, aldeas privadas situadas en las fincas de los grandes terratenientes, que llegaron a albergar a una parte considerable de la población gobernada por los poderes entre los años 1840 y 1952. El capítulo describe el movimiento de las “aldeas modelo” de las décadas de 1930 y 1940, en el que el gobierno y la empresa privada pretendían reconstruir las viviendas rurales y convertir a la gente en “ciudadanos modelo”. Este movimiento también sentaría las bases para posteriores formas de vivienda rural masiva, las Nuevas Aldeas, popularizadas durante la era socialista árabe (1952-70), que reasentaron a decenas de miles de personas en planes de recuperación de tierras desérticas en “sociedades modelo”. El capítulo concluye con la desaparición del control de la población rural a través de las aldeas gubernamentales a finales del milenio, para ser sustituido por un resurgimiento de los campamentos de trabajadores agrícolas privados, un renacimiento de las ‘izba.

La historia del capítulo 5, Vivienda gubernamental, una breve historia, es la evolución de la vivienda masiva urbana durante el último siglo, rastreando sus orígenes desde los musta’marat (colonias de trabajadores) y las ciudades de empresa construidas por la industria privada desde la década de 1920, hasta su popularización en la década de 1940 y su transformación en urbanizaciones gubernamentales en la década de 1950 para resolver la crisis de la vivienda. Los gobernantes de Egipto se asociaron con la vivienda masiva, algo que lo hizo más político que pragmático, donde la uniformidad de los bloques de viviendas oculta una miríada de opciones de tenencia y regímenes de aplicación que cambiaron como lo hizo la política. El capítulo concluye con la gran transformación final de la vivienda pública masiva a fines de la década de 1970, del alquiler a la propiedad, o de una provisión social política a una mercancía política, una política que se mantiene hasta hoy.

El Capítulo 6, Vivienda gubernamental hoy, analiza en profundidad la vivienda urbana masiva actual a través de dos de los esquemas más grandes de su historia: el Proyecto Nacional de Vivienda de Mubarak, iniciado como parte de su campaña electoral en 2005, y el Proyecto de Vivienda Social de un millón de unidades, nacido en medio del levantamiento de 2011 que lo derrocó. 

El séptimo y último capítulo, La vivienda se desenreda, profundiza en el espectro de la informalidad que impregna no sólo a la autoconstrucción, sino a todas las demás viviendas en Egipto. Examina una serie de casos, algunos que convergen de capítulos anteriores sobre la autoconstrucción, el alquiler y las viviendas gubernamentales, y otros que tratan de la gentrificación dirigida por el Estado. Todos tienen que ver con una forma de tenencia informal u otra, en un clima que se parece cada vez más a una informalidad manufacturada y a un régimen burocrático estructurado de modo que los habitantes de todo el espectro de ingresos rara vez tengan una tenencia segura y estable.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital] 

Yahia Shawkat es un investigador urbano y de vivienda que se especializa en análisis de políticas, visualización de datos y mapeo histórico. Es cofundador del estudio de investigación 10 Tooba (2014) y editor de su portal de conocimiento abierto, el Built Environment Observatory, que aboga por la vivienda y la justicia espacial.

N.d.T.: El artículo original fue publicado por Jadaliyya el 15 de abril de 2021.