Saltar al contenido

El Interprete Digital

RRII

Pakistán y Arabia Saudí: barajar y dar de nuevo después de la disputa

Después de la muy publicitada disputa del año pasado entre Pakistán y Arabia Saudí, que culminó con la demanda de Riad de un reembolso anticipado de 3 mil millones de dólares en préstamos destinados a apuntalar las reservas de divisas de Islamabad, las tensiones entre los dos países se enfriaron desde entonces. Ahora, Pakistán y Arabia Saudí parecen estar en medio de un restablecimiento de sus relaciones.

El pacto entre Irán y China marca el inicio de un importante cambio geopolítico

El acuerdo de cooperación estratégica integral de 25 años entre China e Irán, que se firmó en Teherán el sábado, es un gran avance para los dos países y tendrá efectos a largo plazo en el equilibrio geopolítico del Golfo y la región en su conjunto. Después de cinco años de negociaciones, la firma del acuerdo, que cubre temas económicos, políticos y de seguridad, llega en un momento en que las relaciones entre Pekín y Washington están en su peor momento.

Turquía: el ‘tercer vecino’ de Mongolia en Medio Oriente

Turquía y Mongolia están separadas por unos 5.500 kilómetros, pero los dos países tienen una historia compartida y, desde el final de la Guerra Fría, los lazos culturales proporcionaron las conexiones que facilitaron las relaciones políticas y de seguridad. Sin embargo, los lazos económicos quedaron rezagados dada la alejada ubicación geográfica de Mongolia y la presencia de dos grandes potencias como vecinos inmediatos: China y Rusia.

El legado colonial nuclear francés en Argelia

La reciente declaración del presidente Emmanuel Macron de que se establecerá una comisión de ‘memoria y verdad’ para investigar la historia de la colonización francesa de Argelia dio lugar a una gran discusión pública sobre este sangriento legado. En este contexto, la ausencia de disculpas u ofertas de reparación por parte del Estado francés no pasaron desapercibidas.

Un nuevo acercamiento entre Ankara y El Cairo

Turquía expresó fuertemente este mes su deseo de mejorar las relaciones con muchos países árabes, en particular con Egipto. Se trató de su mensaje más contundente hasta la fecha.

Por qué Biden no debe privar a Irán de disuasión convencional

A principios de febrero, el Ministro de Inteligencia de Irán, Mahmoud Alavi, señaló que si Estados Unidos continúa provocando al país, Teherán podría atacar como un ‘gato acorralado’ y considerar la opción nuclear. Se refirió, asimismo, a la posible modificación de la fatwa del Líder Supremo Ali Jamenei, emitida a principios de la década de 2000, que ilegalizaba las armas nucleares según la ley islámica en Irán.

Ceuta-Melilla y Gibraltar: la doble vara desafía las relaciones marroquí-españolas

Los enclaves de Ceuta y Melilla volvieron a colocarse en el centro del debate político en España. En diciembre, el Jefe de Gobierno de Marruecos, Saad Eddine Othmani, afirmó al canal de noticias saudí Al Sharq que los enclaves españoles son marroquíes e instó al Gobierno de España a abrir negociaciones sobre su futuro.

La geopolítica espacial: ¿por qué EAU envió una sonda a Marte?

El 9 de febrero de 2021, Emiratos Árabes Unidos (EAU) hizo historia cuando su sonda Hope llegó a Marte y se comunicó con la Tierra. Esto lo convirtió en el sexto miembro del grupo de élite de países que llegaron al Planeta Rojo y la primera nación árabe en hacerlo. EAU enfatizó que la misión a Marte es un éxito para todos los árabes y esta importante hazaña científica posiciona a Abu Dabi no solo como un líder en Medio Oriente, sino también como un importante actor global en el espacio.

El fin de la “preciada soledad” turca asoma en el horizonte

En 2013, Ibrahim Kalin, quien era el asesor principal en política exterior del entonces Primer Ministro Recep Tayyip Erdogan y es el actual portavoz presidencial, introdujo el término “preciada soledad” en la literatura sobre relaciones internacionales en un intento por justificar el estado de la política de Turquía en Medio Oriente, política que fue muy criticada en aquellos días.

Irán y las oportunidades de cooperación con los países de Asia Central

Los cinco estados de Asia Central, a saber, Uzbekistán, Tayikistán, Turkmenistán, Kazajistán y Kirguistán, tienen dos principios importantes en su política exterior que se aplican en las relaciones con todos los países: primero, la diversidad, y segundo, el equilibrio.