Por Shreya Parikh para Jadaliyya
Todas las ciudades tienen espacios que tendemos a describir con la misma serie de adjetivos: “delincuentes”, “peligrosos” o “desorden”. Para parecer neutrales, podemos llamar a estos espacios y a su gente “informales” (por ejemplo, la economía informal o la vivienda informal), pero eso no les quita la asociación negativa. Estos espacios pueden ser barrios marginales en medio de la ciudad, o zonas residenciales improvisadas levantadas en las afueras de una ciudad en terrenos que se utilizaban para la agricultura.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Muchos de estos espacios “informales” en todo el mundo son el resultado de la migración interna de los espacios rurales a los urbanos mientras las opciones de vivienda accesible en las ciudades siguen siendo limitadas. Asef Bayat nos recuerda que las prácticas de los “informales” en estos espacios -por ejemplo, la toma del espacio público para instalar negocios informales o la extensión ilegal de las estructuras eléctricas estatales en las urbanizaciones de chabolas- son una forma silenciosa de movilización para sobrevivir a las penurias de la vida cotidiana en los espacios urbanos de todo el Sur Global.
Los adjetivos con connotaciones negativas para describir los espacios informales se utilizan en todas partes a nuestro alrededor, desde la cobertura periodística de estos espacios hasta las políticas de desarrollo urbano que tratan a estos espacios y a sus gentes como inferiores. Este lenguaje enmarca nuestra relación con estos espacios, incluso como investigadores o arquitectos. ¿Es posible evitar estas palabras estigmatizadoras y estos marcos peyorativos para comprender las dinámicas sociales y espaciales que estructuran estos márgenes?
Confiando en la filosofía metodológica de la observación sobre el terreno, Cyrine Bouajila y yo nos propusimos encontrar formas de estudiar los márgenes de lo urbano, así como formas de enseñar a estudiar los márgenes de lo urbano con recursos educativos limitados (sin bibliotecas accesibles, sin presupuesto para investigación, con una infraestructura mínima en las aulas) en Túnez. Organizamos un taller de métodos que se desarrolló durante marzo y abril de 2022 con un grupo de estudiantes de la École Nationale d’Architecture et d’Urbanisme (ENAU, Escuela Nacional de Arquitectura y Urbanismo), donde Bouajila es profesor de arquitectura y urbanismo. El taller puso en diálogo los métodos cualitativos utilizados en sociología con las herramientas de observación y análisis del espacio que emplean los urbanistas, con la esperanza de que esta conversación proporcionara un mejor enfoque para estudiar las desigualdades socioespaciales, sin dejar de ser críticos con estas herramientas.
Como parte del taller, nos dirigimos juntos a Bhar Lazreg, un margen del cuerpo urbano que es Túnez. Queríamos aprender de un lugar que rara vez se imagina como productor de conocimiento. Los artículos que siguen son notas que los alumnos escribieron tras realizar la investigación de campo. A continuación, ofrezco una breve descripción del lugar que estudiamos, el contexto del taller que realizamos y una nota final sobre cómo leer estos ensayos, que contienen pensamientos inacabados y aperturas para muchas reflexiones.
¿Qué sentido tiene exponer al mundo estos pensamientos inacabados? Rara vez encontramos ejemplos de notas de campo preliminares a disposición del público, tanto por su sensación de estar incompletas como porque hacen vulnerable al investigador. Estas notas preliminares revelan las emociones que provocan las primeras incursiones en la etnografía (o en un nuevo lugar de campo) (timidez, duda, incertidumbre), de las que rara vez hablamos abiertamente. Espero que estas piezas sirvan como ejemplos de notas de campo preliminares y como apertura a la investigación cualitativa para estudiantes y no estudiantes por igual.
Localización de Bhar Lazreg
Bhar Lazreg es un barrio “informal” de unos cincuenta mil habitantes situado en los suburbios del norte de Túnez. Forma parte del municipio de La Marsa y alberga a la mitad de su población total. En este texto, el Bhar Lazreg al que nos referimos no tiene límites geográficos estrictos; al mismo tiempo, la zona se solapa con la definición oficial del condado de Bhar Lazreg.
En la lengua vernácula tunecina, La Marsa se refiere al centro de La Marsa (La Marsa ville), y no a la zona marcada por los límites oficiales del municipio de La Marsa. La Marsa ville da al mar y sigue siendo un barrio preferido de habitación y ocio para los considerados “expatriados” o “turistas”. Dada la presencia visible de la gran residencia del embajador francés junto con inmigrantes del Norte Global, La Marsa ville está vinculada a la blancura y a los privilegios socioeconómicos en el imaginario tanto popular como político de este lugar. Muchos tunecinos describen La Marsa ville con adjetivos como “con clase” o “chic”, como señalaron los alumnos del taller. Muchos de mis amigos tunecinos bromean diciendo que necesitan un visado Schengen para entrar en La Marsa o que pagan “en euros” en sus caros restaurantes.
A pesar de la proximidad física con La Marsa ville, se habla de Bhar Lazreg con palabras antónimas a las utilizadas para La Marsa: “peligroso”, “desorden”, “quartier des africains” (barrio “africano”). En el imaginario popular, se construye como un lugar de delincuencia urbana y pobreza, y como racialmente negro: un lugar que acoge a “demasiados” inmigrantes subsaharianos indocumentados.
Como muchos de los márgenes urbanos de las grandes ciudades del Sur Global, Bhar Lazreg era un emplazamiento agrícola que se convirtió en el hogar de familias pobres que se trasladaban de las provincias a la ciudad (especialmente durante la década de 1990) en busca de trabajo, creando la estructura residencial en gran medida informal que vemos allí hoy en día. Se ha convertido en lugar de habitación de marginados socioeconómicos y, más recientemente (en la última década), de inmigrantes subsaharianos indocumentados, sobre todo de Costa de Marfil. Muchos de los que viven en Bhar Lazreg trabajan en obras de construcción colocando ladrillos o pintando paredes, como empleados domésticos o en los empleos más bajos de restaurantes y hoteles de zonas vecinas más ricas, como La Marsa ville.
Sobre los métodos de enseñanza
Durante la semana de clases intensivas de métodos, los estudiantes aprendieron a observar sociológicamente un lugar, por ejemplo, a buscar ejemplos de desigualdades de género, clase y raza. Aprendieron a acercarse y entrevistar a las personas con las que nos encontramos sobre el terreno, y aprendieron el arte de escribir notas de campo y esbozar mapas e interacciones sobre el papel. En consonancia con muchos enfoques de la investigación (como el enfoque de la teoría fundamentada) que empujan a los investigadores a construir preguntas de investigación desde el “terreno” o el campo, pedimos a los estudiantes que evitaran dirigirse a un nuevo campo con una pregunta o hipótesis de investigación clara en mente.
Además, reflexionamos juntos sobre nuestras posiciones. Pensamos en cómo nuestros cuerpos (de clase, género y raza) influyen en lo que observamos (y en lo que no) y con quién hablamos (y con quién no). También nos planteamos cómo podrían influir nuestras experiencias en nuestra forma de entender e interpretar lo que vemos. Reflexionamos sobre los discursos dominantes que habíamos heredado sobre nuestro lugar de observación, especialmente lugares como Bhar Lazreg, que se construyen con adjetivos que los inferiorizan y marginan con respecto a otros lugares (y personas). Los alumnos de este taller procedían de entornos socioeconómicamente más privilegiados que los que viven en Bhar Lazreg.
Tras las clases de métodos, nos dirigimos a Bhar Lazreg para realizar dos visitas sobre el terreno; pasamos unas siete horas en dos días (uno antes y otro durante el Ramadán) durante el día. Elegimos Bhar Lazreg como lugar de estudio por muchas razones, entre ellas el hecho de que el lugar no está lejos de ENAU, que yo tenía cierta familiaridad con el lugar dada su inclusión en mi investigación de tesis, y el interés de Bouajila en el estudio de las viviendas informales. Pedimos a los estudiantes que se centraran en la calle principal (Rue Charles De Gaulle) que se encuentra en el centro de Bhar Lazreg y que incluye lugares clave de interacciones humanas, como una oficina municipal, una escuela primaria, un mercado de verduras y ropa de segunda mano, un supermercado y una serie de cafés que acogen tanto a hombres tunecinos como subsaharianos.
Tras los dos días de trabajo de campo, nos reunimos varias veces para organizar y analizar los datos (notas de entrevistas y observaciones, fotografías, mapas y bocetos) que los estudiantes habían recopilado. Nos volvimos a reunir en la ENAU a finales de abril para una presentación pública en la que los estudiantes debatieron sus principales observaciones sobre el terreno acerca de un tema de su elección. Estas presentaciones dieron lugar a los primeros borradores de artículos de notas de campo, editados en los meses siguientes. (Bouajila decidió retirarse en la fase de redacción/edición del proyecto).
Situación y lectura de los textos
Estos textos deben leerse como borradores incompletos. Se les puede criticar por contener (potencialmente) la narrativa del “descubrimiento” de la pobreza, una crítica que se planteó durante el debate que siguió a la presentación pública de estos proyectos de investigación. Pero el objetivo de este ejercicio también es aceptar que, en el proceso de producción de conocimiento, nos enredamos en las jerarquías desordenadas y puede que acabemos reproduciéndolas. Seguimos esforzándonos por luchar contra estas nociones preconcebidas, incluso en nuestras palabras.
El artículo de Narimen Draouil y Nouha Jmel pone de manifiesto los imaginarios racializados sobre los emigrantes de las comunidades subsaharianas que tienen los habitantes tunecinos de Bhar Lazreg. También esboza reflexiones sobre la realización de trabajo de campo por primera vez, describiendo los sentimientos de vacilación al acercarse a la gente, y el proceso continuo de replanteamiento de la presentación de uno mismo y de la pregunta de investigación antes y durante las conversaciones con quienes nos encontramos mientras estamos sobre el terreno.
El texto escrito por Inès Ben Youssef y Molka Ghorbel reflexiona sobre la importancia de las tiendas de comestibles de la esquina (hanout en árabe) para generar un espíritu de houma (sentimiento de pertenencia al barrio). Su estudio también revela una posible discrepancia entre lo que la gente dice y cómo se comporta; aunque muchos residentes de Bhar Lazreg tienen una imagen negativa de su barrio y su gente, sus acciones reflejan, sin embargo, un sentimiento de solidaridad.
El artículo de Soumaya Laouyane y Lobna Mejaouli traza los cambios en Bhar Lazreg entre la primera (antes del Ramadán) y la segunda (durante el Ramadán) visitas de campo; el cierre de los cafés de hombres en la calle principal durante el Ramadán vacía considerablemente los espacios públicos de Bhar Lazreg (y de cualquier otro lugar de Túnez). También reflexionan sobre los discursos de los habitantes de Bhar Lazreg que comparan y contrastan su barrio con La Marsa; el primero se considera socialmente marginado en comparación con el segundo.
Estos textos no pretenden ofrecer un análisis detallado de las desigualdades sociales y espaciales en Bhar Lazreg. Más bien, los textos que siguen son notas preliminares de observación que sirven como lugar de reflexión, archivo de emociones, así como prueba del desorden del proceso de observación e investigación. También contienen importantes reflexiones y plantean excelentes cuestiones de investigación que merece la pena investigar, dentro y fuera de Bhar Lazreg.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Shreya Parikh es doctoranda en Sociología por el CERI-Sciences Po de París y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Su tesis examina la construcción y contestación de la negritud en Túnez. Su investigación está financiada por la beca Beyond Borders (2022-24) de Zeit-Stiftung.
N.d.T.: El artículo original fue publicado por Jadaliyya el 18 de octubre de 2022.