Saltar al contenido

El Interprete Digital

Una comunidad católica oriental ayudó a crear el Líbano

Por Juan Zabbal para New Lines Magazine

El campanario y la nave alta de la Catedral Católica Griega Melquita de Santo Tomás en Tiro, Líbano. [Wikimedia Commons / Roman Deckert]

Después del final de la Primera Guerra Mundial, con las armas ahora en silencio, la gente del Levante viajó a Europa y presionó para decidir su destino. Agotados por su propia hambruna, las disputas y la represión de los últimos gobernantes otomanos, la gente de todo el Líbano recibió el final de la guerra con alegría y alivio, solo para luego sentirse cansados ​​y ansiosos. Los católicos melquitas se encontraban entre estas personas, parte de una generación que ayudó a establecer y dar forma al Líbano contemporáneo.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

Mientras los franceses consideraban diferentes ideas, con algunas todavía ambivalentes sobre la idea de un Gran Líbano, Cyril Moghabghab decidió unirse a la segunda delegación libanesa que se dirigía a la Conferencia de Paz de París en 1919. Si bien los miembros de la delegación eran en su mayoría maronitas, Moghabghab era melquita. Obispo católico de Zahlé —una ciudad, en el borde de un área autónoma en el Imperio Otomano, cuyos residentes tenían intereses en las montañas y llanuras—. Los católicos melquitas, en términos más generales, estaban a caballo entre dos mundos. Si bien eran cristianos que conservaron liturgias y rituales arraigados en el cristianismo oriental, incluidas las creencias ortodoxas y el rito bizantino, descendían de personas que entraron en plena comunión con Roma en el siglo XVIII. Vivían en todo el Levante, incluido, en el valle de Becá y sus alrededores.

El patriarca maronita Elias Howayek, uno de los fundadores del Líbano, encabezó la delegación. Abordando un buque de guerra francés en Jounieh, entonces una pequeña ciudad con un puerto al norte de Beirut, los miembros de la delegación viajaron a Francia y se dirigieron a París. Haciéndose eco de una resolución adoptada por el consejo administrativo, los miembros de la delegación pidieron la “independencia política del Líbano en sus fronteras geográficas e históricas”. Los franceses no estaban dispuestos a discutir las fronteras de una posible entidad, por temor a que saboteara sus intentos de llegar a un compromiso con Faisal I, que estaba estableciendo un gobierno árabe casi independiente en el interior de Siria.

En el siglo anterior, Monte Líbano había adquirido autonomía bajo diferentes marcos. Pero el estado de las llanuras entre el Monte Líbano y la cordillera del Antilíbano no estaba claro y era cuestionado a principios del siglo XX. Por un lado, los líderes árabes buscaron incluirlo en un estado más grande. Cuando los británicos impidieron que los franceses afirmaran su control sobre el valle de Becá, Faisal visitó el área y proclamó que el Líbano, “la perla de Siria”, sería parte de Siria. Por otro lado, los líderes del Líbano querían incluir las llanuras en su futuro estado. Según las historias que circularon en la prensa de Beirut, Moghabghab le dijo al primer ministro francés, Georges Clemenceau, que el “Líbano es un refugio para los perseguidos que buscan la libertad, entonces, ¿cómo podría estar contento con el gobierno del Jerife de Hiyaz?”

Los maronitas de la delegación entendieron la importancia del Becá. Todavía estaban luchando con las consecuencias de una hambruna en el Monte Líbano, donde los gobernantes otomanos, los políticos europeos y las élites del área agravaron la ira de la naturaleza con su brutal represión, malas políticas y colusión. El Becá era el suministro de cereales más importante del Monte Líbano, e incluso el emir Bashir Shihab II consideraba que sus ricas llanuras eran una necesidad para la supervivencia. Los maronitas tenían otras razones, desde conexiones espirituales y políticas hasta comunidades y tierras dispersas, para querer incluir el valle de Becá dentro del reino del Líbano. Mientras que los maronitas y otros vieron el Becá como un granero, Moghabghab y otros melquitas miraron más allá de los horrores recientes y más allá de las ideas teleológicas, pero aún relevantes, de la evolución política. Como melquitas, tuvieron que lidiar con la realidad de que la mayoría de sus correligionarios estaban dispersos por todo el Levante y Egipto. Incluso los melquitas en las ciudades y pueblos del Líbano todavía estaban conectados, a través de la fe, el matrimonio y los negocios, con personas de todo el Levante.

Los melquitas tenían puntos de vista e intereses propios complejos. Establecida en la década de 1700, su iglesia ahora católica no era, y no operaba ni se veía a sí misma como, una iglesia nacional. Al emerger del cristianismo ortodoxo, los melquitas no estaban tan alineados con las autoridades otomanas como lo habían estado a veces sus contrapartes clericales. Sintieron la atracción del Líbano y, especialmente en ese momento, mantuvieron los lazos en todo el Levante. Al menos para Moghabghab, un Líbano más grande ayudó con el dilema. Algunas élites, terratenientes y comerciantes, algunos que viven en ciudades como Zahlé, otros que dirigen empresas en todas partes, desde Alepo y Alejandría hasta Palestina, también estuvieron de acuerdo.

Moghabghab también tuvo que pensar en la migración. A partir del siglo XVIII, los melquitas de Alepo, Damasco y el interior de Siria emigraron al Líbano, uniéndose a sus homólogos que, al igual que otras comunidades levantinas, ya estaban dispersos allí. Los clérigos cristianos ortodoxos se quejaron ante la Sublime Puerta, frustrados por la pérdida de feligreses —y propiedades— ante quienes se estaban convirtiendo al catolicismo, o al menos reconociendo la primacía de Roma. Los otomanos respondieron con mano dura, generalmente, pero no siempre, favoreciendo al clero ortodoxo sobre sus homólogos católicos mientras protegían su territorio de diferentes tipos de invasión europea. Tomando medidas drásticas, arrestaron, trasladaron o deportaron a miembros de la comunidad.

Fueron al Líbano. Si bien se ha exagerado la idea del Líbano como refugio histórico, muchos melquitas de la época miraban la zona de esa manera. La atracción de los melquitas por el Líbano no era ni natural ni inevitable, pero, no obstante, se mudaron, se establecieron y fueron recibidos allí con poca controversia. A pesar de las tensiones y los desacuerdos, los maronitas y los melquitas se llevaban bastante bien en el Monte Líbano debido a su catolicismo compartido, élites asertivas y diferentes conexiones con el mundo fuera del imperio. Además, en el área más amplia del Líbano, los católicos melquitas mantuvieron relaciones complejas con las élites chiítas y drusas, quienes generalmente protegían o permanecían indiferentes hacia las personas que practicaban su fe aún incipiente. En el valle de Becá, las familias chiítas acogieron inicialmente a los melquitas, quienes trajeron riqueza a su área de influencia.

A principios del siglo XX, las élites y los residentes de la ciudad que alguna vez fue autónoma se habían casado con esta idea del Líbano, al menos según Moghabghab. La historia puede ser apócrifa, pero se dice que le dijo al primer ministro británico Lloyd George que “Zahlé preferiría morirse de hambre antes que separarse del Gran Líbano”. Sus declaraciones cayeron en oídos amigos. Al escuchar a Moghabghab, quien defendió la inclusión de más del valle de Becá en el Líbano, Clemenceau, el viejo león de Francia, prometió simplemente hacer realidad esta “solicitud legítima”.

Es posible que Moghabghab no haya triunfado solo. Fue uno de los muchos que hicieron afirmaciones similares. Además de las élites de Zahlé, los terratenientes, comerciantes y clérigos con tierras y otros intereses en el valle de Becá defendieron la expansión del Líbano. Además, los franceses y otros no consultaron tan de cerca con los levantinos, incluso estos libaneses o aspirantes a libaneses, en sus deliberaciones finales sobre si crear el Gran Líbano. Sin embargo, sin duda, Moghabghab ayudó a ampliar la base, enfatizar las tierras orientales y consolidar una especie de convergencia católica en torno a una idea del Líbano: el Líbano que conocemos hoy.

Al convertirse al catolicismo y construir una nueva iglesia, diferentes melquitas trabajaron con misioneros a lo largo de los años. Estaban expuestos a la educación y la cultura europeas, a menudo francesas. Ya comerciando en el Levante, los católicos melquitas accedían cada vez más a los mercados europeos a través de estas conexiones. Comenzaron a prosperar en los oficios, la banca, el comercio y los textiles. Surgió una nueva burguesía mercantil melquita en Alepo y las ciudades portuarias del Líbano y Egipto. A finales del siglo XVIII, estos comerciantes habían creado o se habían involucrado en redes comerciales que se extendían desde la India hasta Italia, lo que finalmente contribuyó al declive de las casas comerciales francesas en el Mediterráneo —cuando Napoleón invadió Egipto en 1798, al menos algunos amargados comerciantes franceses suspiraron de alivio. El emperador los salvó de la bancarrota—.

La familia Pharaon, cuyos miembros se encontraban entre los fundadores del Líbano, también surgió en este entorno. Una familia con orígenes en las llanuras de Haurán así como en diferentes ciudades y pueblos levantinos, comenzaron a hacer fortuna en Alejandría. Henri Pharaon, quizás el hombre más rico del Líbano en su época, se había mudado a Beirut desde Alejandría con su familia cuando era niño.

Político, apasionado coleccionista de arte y efectivamente propietario del puerto de Beirut, Pharaon continuaría desempeñando un papel influyente en la configuración del Líbano moderno. Junto con familiares y amigos, ayudaría a negociar los diferentes acuerdos sobre los que se construyó el sistema político del Líbano. La casa de Pharaon en Beirut fue un lugar de encuentro para los líderes libaneses de todas las tendencias y, a menudo, un terreno neutral, intacto durante la guerra civil libanesa, para que los líderes opositores tuvieran discusiones. Embelleció su interior con vastas colecciones de antigüedades cristianas primitivas y arte islámico. Años más tarde, Pharaon compartió este sentimiento: “Quería hacer de esta casa, mi primera patria, lo que queríamos hacer del Líbano”.

Dos décadas después de que Moghabghab presenciara el nacimiento del Gran Líbano, los lazos que lo mantenían unido resultaron ser inestables. Como lo habían hecho en décadas anteriores, bandas musulmanas y cristianas lucharon en las calles de Beirut y sus alrededores. Beirutíes con raíces más antiguas en la ciudad protegieron su territorio, mientras se peleaban entre ellos. Los migrantes de la montaña y sus descendientes también se sumaron a la acción. La gente también luchó por ideas, experiencias y visiones: los maronitas afirmaron la del Líbano, los sunitas respondieron con las de entidades sirias o árabes más amplias. Otros se alinearon con sus propias ideas, tal vez de una comunidad política predominantemente cristiana en la que los no maronitas tendrían un papel más importante, o tal vez entidades más grandes con áreas autónomas que permitieran a las comunidades, o al menos a sus élites, manejar las cosas como mejor les pareciera.

Ahora en otro de sus hogares, Beirut, las élites melquitas tenían mucho que ganar al aliviar las tensiones sociales y modificar estas ideas. Algunos de ellos entendían bastante bien sus propios intereses. Pharaon fue una de esas personas, un titán financiero que se benefició del Líbano como refugio mientras cuidaba intereses significativos en todo el Levante y más allá. Michel Chiha, el cuñado de Pharaon, era otra de esas personas.

Banquero y escritor, Chiha era cristiano y pertenecía a dos comunidades. Si bien el padre de Chiha era católico caldeo, su madre era melquita de la familia Pharaon, lo que nuevamente demuestra la naturaleza incestuosa de las élites, por brillantes o aparentemente trascendentes que sean, en el Líbano. Fue copropietario de Banque Pharaon & Chiha en Beirut, trabajando con Henri Pharaon. También escribió sobre el Líbano, como lugar y como idea. Si bien no fueron tan influyentes en la fundación del Líbano como se sugirió retrospectivamente, los escritos políticos de Chiha servirían como base teórica para diferentes intentos libaneses de resolver las tensiones sociales y políticas en su nueva entidad pluralista. Pragmático en cierto modo, Chiha sabía que si el Líbano iba a funcionar, las quejas de los musulmanes sunitas y las preocupaciones de los cristianos debían atenuarse. También afirmó que otros —musulmanes chiítas, drusos, y así sucesivamente— tenían sus propios diseños, preocupaciones y miedos.

Si bien Chiha vio a Líbano como un refugio para varias comunidades, amplió la idea con alusiones a un matrimonio entre “la montaña y la ciudad”. Al igual que otros, vio al Líbano como un “lugar de refugio y de encuentro”. Este matrimonio, sin embargo, significó que cada una de las minorías del Líbano necesitaba estar representada, incluso si se hacía a expensas del ciudadano individual. Aunque Chiha a menudo desestimó las preocupaciones y los temores de las diversas comunidades como exageradas, creía que algún tipo de representación garantizada aseguraría que nadie se sintiera excluido. De hecho, ningún otro país de la región daría voz a tantas comunidades diferentes, incluidas pequeñas minorías, pero la consagración del confesionalismo también tuvo un precio, y fue caro.

Después de que Moghabghab y otras élites y clérigos católicos melquitas ayudaron a sus contrapartes maronitas a trabajar para crear el Gran Líbano, Pharaon y Chiha ayudaron a las élites sucesoras en diferentes comunidades a reconciliar todas las ideas que se utilizaron para hacer de la política una república. Pharaon y Chiha eran hombres orientados a los negocios que se ubicaron entre las personas que negociaban el nuevo Líbano, incluso cuando al menos uno de ellos, Chiha, escribió que la negociación en sí estaba en el corazón de ese Líbano.

A pesar de sus contribuciones individuales a la formación del Gran Líbano, Pharaon y Chiha también fueron productos de su entorno. Las experiencias familiares y comunitarias que les dieron forma se desarrollaron en el contexto de cambios de décadas en las interacciones de los cristianos con otros en el Levante y más allá. Por ejemplo, los antepasados ​​de estos hombres habían emigrado después de haber sido expulsados ​​de o exprimidos en Alepo. Otros huyeron a Beirut desde Damasco, donde turbas masacraron a cristianos después de los enfrentamientos de 1860 en el Monte Líbano. Todos lo recordaban, porque sus familias hablaban de su condición de ciudadanos de segunda clase en el Imperio otomano. A diferencia de los maronitas, que tuvieron una experiencia compleja pero diferente en el imperio, muchas familias melquitas habían vivido más recientemente bajo la desigualdad legal y política en una región más amplia gobernada por el islam. E incluso si no siempre habían vivido de esa manera o tal vez estaban pasando por alto algunas de las ventajas que habían adquirido, los católicos melquitas entre los padres fundadores del Líbano creían que esto era cierto. Con eso en mente, finalmente estaban ejerciendo un grado de agencia para dar forma al futuro que querían.

Uniéndose a las élites establecidas de Beirut, donde los musulmanes sunitas y las élites cristianas ortodoxas habían dominado durante mucho tiempo, las élites melquitas no eran tan asertivas como los maronitas que también habían emigrado en mayor número a la ciudad en el siglo anterior. Pero fueron influyentes, arrojando su peso comercial y conexiones detrás de sus aspiraciones políticas.

Después de que los melquitas ayudaron a establecer la república, la atracción del Líbano sobre sus correligionarios en la región se sentiría, una vez más, junto con las presiones en otros estados, incluidos Siria y Egipto. Cuando los franceses abandonaban Siria en la década de 1940, muchos grupos nacionalistas pansirios y proindependencia trataron a los melquitas con sospecha debido a sus supuestas simpatías profrancesas. Los partidarios de estos grupos a menudo consideraban a los melquitas como ‘forasteros’ en su comunidad política. Después de que Gamal Abdel Nasser llegara al poder, en 1958 estableció la República Árabe Unida (RUA): una unión política entre Egipto y Siria. Con autoritarismo y otras restricciones, miles de melquitas abandonaron Alepo y Damasco para establecerse en el Líbano. Se establecieron principalmente en los barrios residenciales de Beirut, incluido Badaro. Mientras estos dos países se enfrentaban a la fuga de cerebros y la fuga de capitales, los melquitas recién llegados invirtieron en la economía local de Beirut y abrieron negocios. “Como muchas familias de Siria y Egipto, mi padre llegó a un país prometedor, con una prensa verdaderamente libre” y una “presencia cristiana tranquilizadora”, recuerda uno de los hijos de estos inmigrantes. Ahora es cineasta, y libanés.

Incluso con sus correspondientes privilegios, los hombres tuvieron capítulos finales difíciles en sus vidas. La ruptura del Estado, el pacto, las instituciones y las relaciones demostraron cuán fuera de contacto habían estado, o se habían vuelto, algunos de estos hombres a pesar de su pragmatismo político. Después de todo, fue un pacto hecho por élites para élites. Además, cada uno de ellos sufrió alguna desafortunada circunstancia personal. Más tarde elegido patriarca de la Iglesia católica melquita, Moghabghab se agotó luchando contra el gobierno francés y los misioneros europeos que mantenían una mentalidad y políticas coloniales hacia su iglesia. Se enfrentó con otros, hasta que el Papa Pío XI exigió la renuncia de Moghabghab. Al negarse, Moghabghab vivió gran parte de su vida en desacuerdo con los de su propia casa.

Pharaon y Chiha siguieron luchando con la diversidad y la política en el Líbano. En retrospectiva, las preocupaciones de Chiha sobre la representación de las minorías no estaban fuera de lugar. A otros en Irak y Siria, que creían que el nacionalismo secular podía encubrir el sectarismo o el pluralismo, no les fue mucho mejor durante décadas. Sin embargo, al pasar sus últimos años centrado en la cuestión de Palestina, Chiha también arrojó muchas dudas sobre si el pacto que diseñó sería capaz de resistir un evento turbulento como la creación de Israel. Preocupado, murió antes de que pudiera ver que algunos de sus peores temores se hacían realidad.

En su larga vida, Pharaon se convirtió en campeón de tenis, se casó con una heredera maltesa de Jaffa y se desempeñó dos veces como ministro de Relaciones Exteriores. Mientras el Líbano luchaba y se estancaba, Pharaon frunció el ceño ante la forma en que otros libaneses habían implementado los tratos que una vez ayudó a negociar: “El Pacto [Nacional] se ha interpretado con demasiada rigidez. La distribución confesional de los cargos del Estado, y mucho menos de los puestos de la administración pública, no estaba destinada a durar para siempre. Se pensó que era provisional. No era un elemento esencial del Pacto”. Viviendo hasta después de la guerra civil libanesa, Pharaon sufrió una muerte violenta que fue tan espantosa como el Líbano que había sido destrozado. Fue apuñalado varias veces en su habitación en el hotel Carlton de Beirut. El asesino nunca fue atrapado.

Ninguno de estos u otros melquitas, excepto quizás Chiha, han tenido su parte de reconocimiento en la conversación sobre el Líbano. Podrían haber parecido invisibles. Sin embargo, no eran irrelevantes. Estuvieron involucrados en la creación del Líbano, para bien y para mal.

[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]

N.d.T.: El artículo original fue publicado por New Lines Magazine el 7 de enero de 2022.

John Zabbal estudia leyes en la Escuela de Leyes Osgoode Hall y trabaja en leyes de inmigración y pobreza. También escribe sobre ciudadanía, pluralismo y memoria histórica.