Por Bogumila Hall para Middle East Research and Information Project
Mientras Yemen ha sido devastado por casi siete años de guerra, los yemeníes se embarcan cada vez más en viajes traicioneros transnacionales. La crisis de múltiples niveles en el país —acompañada por el cierre de embajadas y aeropuertos extranjeros y restricciones de visas— hizo que la migración fuera más difícil. A diferencia de las muertes masivas en el mar Mediterráneo, los letales cruces fronterizos en el océano Índico rara vez aparecen en los titulares. Y como en el caso de las vidas perdidas en el Mediterráneo, las tragedias en el Océano Índico también están respaldadas por la historia de conquista colonial de Europa y son un testimonio de su presente imperial.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Entre 2018 y principios de 2019, decenas de yemeníes navegaron por las aguas del Océano Índico en barcos pesqueros de madera para llegar a un archipiélago en particular. La isla de Mayotte, una colonia francesa entre Madagascar y Mozambique que se convirtió en un departamento de ultramar de Francia en 2011, ha sido la región ultraperiférica de la Unión Europea desde 2014. Los migrantes salieron de Yemen muchos meses antes de su viaje en barco, volando a países de tránsito en el región, como Egipto, Jordania y Sudán, donde buscaron trabajo y formas de viajar a otros lugares. Sami fue uno de ellos. Estaba desanimado por los peligros de la travesía del Mediterráneo y los abusos sufridos por sus amigos en Libia y Marruecos. Pero cuando se corrió la voz de que algunos habían llegado a salvo a la isla francesa en el Océano Índico, decidió irse también de El Cairo.
El largo viaje implicó un vuelo a Madagascar, uno de los pocos países que otorga visas a los yemeníes a su llegada, y desde allí un cruce marítimo del Canal de Mozambique que cuesta entre $1.700 y $3.000. Sami navegó durante 28 horas, hacinados en un pequeño bote con otras 50 personas, hasta que llegaron a una isla deshabitada, cuyo nombre no conocía. Pasó cinco días allí, sin comida ni agua, esperando que llegaran los contrabandistas. El tramo final de su viaje duró diez horas, pero se sintió como una eternidad: mientras la lluvia llenaba el esquife de madera, Sami tuvo que sacar agua del bote con las manos. Al llegar, miserable y deshidratado, Sami se derrumbó en las costas de Mayotte. Sus compañeros, mientras huían de la policía fronteriza, asumieron que estaba muerto. Este destino no habría sido inusual, como cada año, cientos de migrantes mueren tratando de llegar al puesto de avanzada francés. Otros que lo logran suelen ser detenidos y deportados rápidamente. Sami pronto se enteraría de que quienes logran quedarse en la isla son abandonados en condiciones abominables, privados de los derechos y protecciones que Francia está obligada a brindar a los solicitantes de asilo.
Las odiseas a través del Océano Índico no son nuevas para los yemeníes, pero no siempre se veían así. Mayotte, antes de la fragmentación colonial, era una de las cuatro islas del archipiélago de las Comoras (junto con Grande Comore, Mohéli y Anjouan) que los marinos del sur de Yemen visitaban con frecuencia en el pasado. Los sultanes de la región de Hadhramaut, en el sur de Yemen, incluso los gobernaron en algún momento del siglo XVII. Como traza el antropólogo Engseng Ho en su libro seminal, Las tumbas de Tarim , Hadhramis —comerciantes, figuras religiosas, peregrinos y aventureros— había estado atravesando el Océano Índico continuamente desde el siglo XVI, llegando a destinos que se extienden por África Oriental, India y las islas del sudeste de Asia.
El Océano Índico en ese momento estaba conectado a través de rutas comerciales, y las ciudades portuarias de Adén y Mocha en Yemen eran nodos cruciales en este comercio marítimo. Pero para los yemeníes, este reino oceánico también era una red, entretejida a través de encuentros íntimos, parentescos y conexiones e intercambios culturales sostenidos por lazos intergeneracionales con su tierra natal y otros lugares. [1] Su movimiento fue generador de comunidades transnacionales de “cosmopolitas locales”, como los llama Ho.
La ola contemporánea de migración yemení a veces evoca estas geografías del pasado y apunta al surgimiento de nuevas redes transnacionales, lazos de solidaridad y cuidado forjados en movimiento, así como formas de conocimiento que viajan a través de las fronteras. Pero esta migración también cuenta la historia de los viajes en términos muy diferentes: habla de experiencias fracturadas de movilidad y de violencia fronteriza que acompaña a los yemeníes en sus caminos. Seguir los pasos de Yemen también pone de relieve los contornos en expansión del régimen fronterizo europeo y —como en el caso de los viajes marítimos a través del Océano Índico— aclara la geografía invisible de la crisis migratoria, mucho más allá de las costas inmediatas de Europa.
Migración global y políticas de inmovilización
La ola más reciente de migración yemení se produce principalmente de sur a sur, y a menudo se dirige a lugares de diásporas históricas. Aproximadamente 350.000 han viajado a Djibouti y Somalia. Miles han huido a Malasia y un número ligeramente menor a Indonesia, los cuales tienen poblaciones criolladas significativas que históricamente provienen de la región de Hadhramaut. Los yemeníes continúan migrando a los vecinos Omán y Arabia Saudita, pero también hay un número cada vez mayor de yemeníes en Egipto, Sudán y Jordania. Estos son los países a los que es más fácil ingresar por razones de geografía, familiaridad y visas accesibles. Las cifras reales a menudo son difíciles de obtener, ya que solo una pequeña parte de los yemeníes se registra en el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Egipto, por ejemplo, se cree que alberga entre 500.000 y 700.000 yemeníes, pero hay menos de 10.000 solicitantes de asilo yemeníes registrados en el país.
Aunque la mayoría de los yemeníes en movimiento navegan y se establecen en los países del Sur Global, también intentan cada vez más viajes a Europa, a través de rutas diferentes y cambiantes. Según las cifras proporcionadas por Eurostat, ha habido un aumento constante de las solicitudes de asilo presentadas por los yemeníes en toda Europa: 3.810 yemeníes solicitaron asilo en 2019, en comparación con 1.600 en 2015 y 535 solicitudes en 2012. La mayoría de los que llegan a Europa son hombres no acompañados pero también están llegando parejas casadas, familias con hijos y mujeres solteras. Dado que hay más de 4 millones de desplazados internos en Yemen, el número de refugiados yemeníes puede parecer bajo. Sin embargo, considerando el elaborado trabajo del régimen fronterizo europeo para mantener fuera a los migrantes no deseados y la miríada de tipos de violencia que los yemeníes padecen en sus rutas, no es sorprendente que relativamente pocos hayan llegado a Europa.
Los yemeníes no son un objetivo específico, pero la visión occidental de Yemen, reducida a una base de al Qaeda a través del lente de la inseguridad, refuerza la idea de que los inmigrantes y refugiados musulmanes representan una amenaza terrorista potencial, lo que permite las medidas de inmigración cada vez más restrictivas de la Unión Europea. Muchos de los participantes de mi investigación sufrieron los abusos de la policía de fronteras y pasaron tiempo en centros de detención en Libia, Turquía y Egipto, todos financiados por la UE para evitar que los solicitantes de asilo llegaran a sus costas. Actualmente, decenas de yemeníes están varados a lo largo de la ruta de los Balcanes en Bosnia y Serbia y la policía de Croacia y Hungría los rechaza regularmente. Aún más cerca de casa, la movilidad yemení se ve obstaculizada con ayuda occidental: la valla fronteriza de Omán se construye con el dinero del presupuesto militar estadounidense y la policía fronteriza saudí recibe entrenamiento de Alemania. Además, existe el apoyo político, militar y logístico para los esfuerzos de guerra de la coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen proporcionado por las naciones más ricas del mundo. Simplemente para salir del país, los yemeníes deben atravesar paisajes de guerra de campos de batalla, ataques aéreos y puestos de control. Mientras que algunos logran volar a través del aeropuerto de Seiyun en Hadhramaut, muchos toman rutas terrestres a Omán y Arabia Saudita o una ruta marítima a Djibouti.
La política de la inmovilización significa que para la mayoría de los migrantes se necesita una espera prolongada, múltiples paradas y docenas de intentos, a veces de años, antes de que lleguen a Europa. Otros nunca lo logran. Afrah Suhail, fundadora de Lamar Initiative, una red de mujeres yemeníes en la diáspora, describió el continuo de violencia que acompaña al movimiento popular de la siguiente manera: “Aquellos que abandonan Yemen están destrozados por todo lo que habían experimentado en el país. Pero irse no te cura, porque la mayoría de los viajes son traumáticos, dejan a la gente aún más rota, arruinada y vulnerable”. [2]
Experiencias de la necropolítica europea
Llegar a Europa no significa que los viajes de los refugiados hayan terminado, ni que el daño termine en los bordes de Europa. Si bien muchos países europeos otorgan protección a los solicitantes de asilo yemeníes, algunos, como Francia, son más reacios, lo que da lugar a apelaciones prolongadas. Las solicitudes de asilo de los yemeníes de las zonas del país controladas por los hutíes se rechazan habitualmente sobre la base de que las regiones que dejaron se consideran seguras. En muchos casos, a los solicitantes de asilo yemeníes simplemente no se les cree: las cartas de rechazo describen sus relatos de amenazas, violencia presenciada y escape como increíbles, incoherentes o carentes de detalles.
Los yemeníes en movimiento experimentan de primera mano la lógica racial de la gestión de la migración, donde el movimiento para algunos depende de la contención e inmovilización de otros. El caso de Mayotte —donde 30 yemeníes están varados— ilustra claramente esta tensión. Si bien Mayotte promueve sus playas de arena blanca, dando la bienvenida a capitales y turistas, también tiene el centro de detención más grande de Francia y deporta el mayor número de personas del país, casi 30.000 por año, entre ellos niños no acompañados.
Aunque Mayotte está a más de 6.000 millas de París, el control fronterizo europeo aquí no se subcontrata a espacios no europeos. En cambio, la militarización de la frontera tiene lugar en el contexto de lo que Françoise Vergès llama la “cartografía mutilada” de la República Francesa, moldeada por su historia de colonialismo y esclavitud. [3] El régimen migratorio excepcional de la isla se basa en jerarquías raciales y legados coloniales que ignoran las realidades preexistentes de movimiento en el Océano Índico y excluyen la movilidad de los no blancos.
Para disuadir a los migrantes, la administración francesa exime a los solicitantes de asilo en Mayotte de los derechos y protecciones otorgados en la Francia metropolitana, como el acceso a apoyo financiero, vivienda, atención médica adecuada y asistencia legal. Dejados a su suerte, no pueden trabajar y sus permisos de residencia no les permitirán salir de la isla. En entrevistas de investigación, los yemeníes describieron su condición en la isla como una forma de “muerte lenta” e interpretaron la negligencia estatal como una medida de la “guerra administrativa” lanzada contra ellos. Khaled, que ha estado en Mayotte durante casi tres años, gran parte de los cuales pasó sin hogar, confesó cómo la incertidumbre junto con las condiciones de vida abyectas tuvieron consecuencias devastadoras en su cuerpo y mente. “Lo juro, preferiría haber muerto en Yemen por las balas que morir aquí lentamente todos los días”, dijo. “Morir en Yemen habría sido más digno. Desde que llegué, he estado viviendo en un tormento: aislado de todo lo significativo, aislado de mis hijos y mi familia, privado del trabajo, privado de los placeres más simples de la vida ”.[4] Khaled abandonó Yemen después de que alguien abriera fuego contra el automóvil de su familia cerca de la ciudad de Dhamar. Pero cuando relató su historia durante una entrevista con la OFPRA (Oficina Francesa para la Protección de Refugiados y Apátridas), se consideró dudosa y su reclamo fue posteriormente rechazado. Khaled apeló la decisión en noviembre de 2019, pero todavía está esperando escuchar del tribunal. Experiencias como la suya de abandono sistemático y prolongado son una ilustración adecuada de la necropolítica poscolonial: un modo de gobernar a través del descuido que otorga a las poblaciones desechables “el estatus de muertos vivientes”. [5]
Sueños yemeníes
Hajar, madre de tres hijos que vive en el hotspot, o área de recepción de refugiados, cerca de la aldea de Pili en la isla de Kos en Grecia, contó cómo les dijo a sus amigos en Yemen que estaban contemplando viajes similares a Europa que se quedaran a menos que estuvieran listos para sufrir. La carpa improvisada que construyó su esposo, la comida no comestible que les sirvieron, los inodoros que carecieron de agua durante varios días y la falta de atención por parte de las autoridades del campo hicieron que el ambiente fuera inhabitable. Pero también les llevó a darse cuenta de que sus vidas en Europa se consideraban de poco valor, como ella explicó:
Cuando marchamos a través de las montañas [de Irán a Turquía] y cuando estábamos en el mar [Egeo] en el bote de goma, estábamos tratando de convencer a nuestros hijos de que esto es solo una aventura. Por el camino nos imaginamos Europa con los chicos: cómo se ve, cómo es la vida allí y cómo nos divertiremos. Pero llegamos al campamento y fue peor de lo que nos habíamos encontrado (…) Mis hijos se asustan por la noche. Me dicen, nos dijiste que veníamos a Europa, ¿qué estamos haciendo aquí? ¿Qué les diré? También me pregunto, ¿por qué dejamos Yemen? Al menos teníamos una casa allí. [6]
La pregunta “¿por qué nos fuimos?” acecha a muchos refugiados yemeníes que se han visto suspendidos en condiciones intolerables. Algunos yemeníes huyeron directamente de Yemen porque habían sufrido amenazas de los hutíes, sus casas fueron destruidas por los combates en Adén, perdieron su fuente de ingresos o simplemente no podían comprender a sus hijos que crecían en medio de la violencia y la destrucción. Entre los yemeníes que se están asentando lentamente en Europa, una parte significativa llega a través de Arabia Saudita, que abandonaron debido a los cambios en las políticas laborales del país y la creciente represión de los trabajadores migrantes irregulares.
Si bien la geopolítica y la guerra devastadora animan la vida de los yemeníes, sus historias personales y sus decisiones de mudarse no pueden reducirse a estas fuerzas. Entre los refugiados también se encuentran aquellos cuyos motivos no pueden ser identificados de manera tan tangible: un joven que se fue de luto por su amor, un revolucionario nostálgico que persigue un futuro diferente, o una mujer que se atrevió a liberarse de una relación asfixiante. Como observa la antropóloga Nathalie Peutz en su propia investigación con refugiados yemeníes en Djibouti, los de origen mixto a menudo se van debido a la alienación que padecen en casa. [7]
Si la mudanza nace de la necesidad, la necesidad y la desesperación, también refleja aspiraciones, deseos y esperanzas de otras posibilidades de género. En entrevistas de investigación, algunos compartieron sus sueños de movilidad sin restricciones, más que el deseo de establecerse. A medida que las fronteras se desvanecen para las élites globales, se endurecen para los subalternos: hoy los yemeníes comunes tienen poca capacidad para moverse libremente y se ven empujados hacia rutas costosas y traicioneras.
Un funcionario de Saná, cuyas solicitudes de visado fueron rechazadas en varias ocasiones, llegó a Grecia a través del mar Egeo en una pequeña embarcación y justificó su trayectoria clandestina con las palabras: “¡Nuestros pasaportes no tienen valor!”. [8] Esperaba que se le concedieran documentos de viaje que corrigieran esta desigualdad material y le permitieran en el futuro moverse entre lugares con seguridad y dignidad. Quería evitarles a sus hijos los riesgos que tenía que correr. Mientras tanto, su audacia y la de otros para moverse es una crítica de las desigualdades globales que cortan el mundo en dos, así como una respuesta directa a la violencia en casa. El jurista Tendayi Achiume describe los cruces fronterizos indocumentados como “actos descoloniales” a través de los cuales se promulga la igualdad en lugar de solicitarla; algunos lo describen como una forma de reparación. [9]Este sentido de ejercicio de derechos y justicia se refleja en las palabras de un yemení que cruzó el Canal de la Mancha en un bote: “No queremos nada. Solo vinimos aquí buscando seguridad, libertad, justicia. Vinimos porque escuchamos que todos somos iguales aquí”. [10]
Nuevas diásporas en ciernes
La migración yemení es un proyecto de imaginación: de imaginar una vida mejor que es de otra manera y en otro lugar y soñar con el movimiento en diferentes términos. Pero también es un esfuerzo profundamente social. Muchos de los refugiados yemeníes en Europa son los primeros de sus familias en viajar más allá del Golfo, por lo que rara vez intentan llegar a destinos particulares. En cambio, sus decisiones sobre adónde ir y cómo llegar se rigen por las formas de conocimiento que surgen y circulan entre los yemeníes en movimiento. A medida que se ven y se siguen, intercambian historias de cruces fronterizos, comparten contactos y mapas de Google con rutas marcadas y consejos sobre procedimientos de asilo.
La solidaridad y la ayuda mutua, por supuesto, no están limitadas por la nacionalidad, pero los yemeníes se buscan y se vuelven unos a otros. Los migrantes yemeníes se han involucrado cada vez más en los esfuerzos para abordar sus derechos y necesidades colectivos, como campañas para detener las deportaciones yemeníes en Inglaterra, huelgas de hambre en los campos de refugiados y concienciar sobre lo que algunos activistas migrantes yemeníes llaman su “causa olvidada”. En Mayotte, los yemeníes y otros refugiados árabes en la isla han estado protestando por la negligencia del estado francés y exigiendo audiencias judiciales que debían demorarse mucho tiempo. Hay centros comunitarios yemeníes en El Cairo, Ammán y Kuala Lumpur. Muchas de estas iniciativas están dirigidas por mujeres yemeníes, como la Iniciativa Lamar, que intenta construir solidaridad entre las comunidades yemeníes a través de las fronteras.
Las redes de convivencia y cuidado también surgen orgánicamente a través de prácticas de socialidad cotidiana. Durante mi trabajo de campo en Atenas, los hombres yemeníes compartieron alojamiento y se reunieron a diario para comer. Sus comidas, especialmente durante el Ramadán, recordaban las de su país con platos típicos yemeníes esparcidos por el suelo. Por las noches, los hombres se reunían en cafeterías y elaboraban estrategias para la siguiente etapa de sus viajes: algunos se preguntaban qué países de Europa eran los menos racistas, otros querían saber dónde avanza más rápidamente el proceso de unificación familiar. A menudo, los hombres que acababan de conocer se convertían en compañeros de ruta, recorriendo juntos los tramos del viaje a través de los Balcanes, por lo general hasta que las fronteras los obligaban a separarse.
Estas experiencias compartidas de movimiento y desplazamiento se traducen en una red de nuevas conexiones, lazos y redes de apoyo transfronterizas. Los viajes yemeníes cuentan una historia de sufrimiento y de fronteras que rompen conexiones, separan familias e infligen violencia. Descubren cómo el pasado colonial da forma a los contornos actuales de la fortaleza europea. Pero estos viajes también hablan de agencia, imaginación y nuevos mundos sociales que surgen y se expanden a medida que los yemeníes atraviesan los continentes.
[Se prohíbe expresamente la reproducción total o parcial, por cualquier medio, del contenido de esta web sin autorización expresa y por escrito de El Intérprete Digital]
Bogumila Hall es profesora asistente en el Instituto de Culturas Mediterráneas y Orientales de la Academia de Ciencias de Polonia, Varsovia.
N.d.T.: El artículo original fue publicado por MERIP el 11 de agosto de 2021.