Saltar al contenido

El Interprete Digital

noticias

La amistad en Qaryatayn iba más allá de la religión antes del Ejército Islámico

En la tranquila y remota ciudad de Qaryatayn, en la provincia de Homs, ubicada a lo largo de una ruta que cruza el desierto entre Damasco y Palmira, Abu Mohammad Farouq, dueño de una tienda, conoció al sacerdote siríaco católico Jack Murad hace 17 años. Farouq, que en ese momento tenía 33 años, acababa de regresar a Qaryatayn para volver a radicarse en su ciudad natal después de varios años trabajando en el extranjero, particularmente en Arabia Saudí. Una vez de regreso en Qaryatayn, abrió una modesta tienda que vendía materiales de construcción para mantener a su esposa y sus pequeños hijos.

Cómo Ben & Jerry’s expuso la fallida estrategia israelí anti boicot

La decisión de Ben & Jerry’s de suspender sus operaciones en Cisjordania resultó decisiva para los esfuerzos palestinos destinados a responsabilizar a Israel por su ocupación militar, su apartheid y sus crímenes de guerra. Al responder al llamamiento palestino a boicotear el apartheid israelí, el gigante de los helados asestó un golpe a los intentos de Tel Aviv de criminalizar y, en última instancia, poner fin a la campaña mundial de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS).

La economía política de la educación en el mundo árabe

Otmane Amagour entrevistó a Hicham Alaoui, investigador asociado del Centro Weatherhead para Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard, a raíz de su volumen reciente: The Political Economy of Education in The Arab World (La Economía Política de la Educación en el Mundo Árabe, Lynne Reinner, 2021), el cual coeditó con Robert Springborg.

El nuevo libro de Mona Hajjar Halaby y el viaje detrás de él

Cuando la autora y educadora Mona Hajjar Halaby comenzó a escribir In My Mother’s Footsteps: A Palestinian Refugee Returns Home (En los pasos de mi madre: una refugiada palestina regresa a casa), no solo quería educar a la gente sobre Palestina, sino también explorar su propia identidad y cómo llegó a sentirse tan fuertemente palestina. Lo que resultó en los años siguientes fue una experiencia que cambió su vida.

¿Golpe de Estado o no? ¿Qué ocurrió en Túnez y qué sucederá?

El debate sobre la designación de un golpe de Estado se refiere a dos preocupaciones paralelas. Desde la perspectiva de Washington, la preocupación por un golpe se deriva del deseo de salvaguardar la democracia de Túnez. Dentro del país, el núcleo del debate es el afán por arreglar lo que salió mal y conceptualizar un nuevo camino hacia el futuro. La dura realidad es que, a pesar de todos los sacrificios que los tunecinos creen haber hecho, a pesar de su sostenida dedicación a los ideales y principios de la democracia, incluyendo una constitución progresista, elecciones libres y justas, y una prensa notablemente libre, la democracia no dio resultados. La mayoría de los tunecinos miran a su país y ven una clase política corrupta e ineficaz y una economía sin esperanza, con la pandemia que causa un sufrimiento sin precedentes desde la revolución de 2011.

Raíces y resultados de las crisis diplomáticas entre Riad y Beirut

Entrevista al ex Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores para Medio Oriente, quien tras su referencia a las tensiones en los vínculos entre Riad y Beirut —que dieron lugar a la dimisión del Ministro de Relaciones Exteriores libanés— dijo que si los intereses de Arabia Saudita están asegurados en la composición del próximo gabinete libanés, la presión disminuiría y sus políticas también cambiarían

Deir ez-Zor tras el Estado Islámico: resistir la ideología extremista en el aula

Docenas de escuelas reabrieron en la provincia oriental de Deir ez-Zor, anteriormente controlada por Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), el mes pasado. Así, más de 14 mil estudiantes de primaria y secundaria tuvieron acceso a la educación básica después de tres años y medio de dominio del EIIL.

El teatro sirio a través de una década de guerra

Desde que estalló la guerra de Siria, la producción teatral oficial continuó. La Dirección de Teatros y Música mantuvo su plan anual programado, aunque el número de espectáculos por temporada varió durante los primeros años de inestabilidad de seguridad en Damasco, en medio de la dificultad y el riesgo del desplazamiento, tanto para los trabajadores del teatro como para los espectadores.